En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Mario Zanoni

En vivo

Ranking de la semana

Vanesa Ludueña

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sobrino del “Che” criticó la relación de Maradona y Castro

Martín Guevara contó a Cadena 3 detalles de su relación, a raíz de un artículo que escribió en su blog desde España, donde fue muy crítico de los beneficios que otorgaba el régimen al futbolista.

14/12/2021 | 09:52Redacción Cadena 3

  1. Audio. Sobrino del “Che” criticó la relación de Maradona y Castro

    Siempre Juntos

    Episodios

Martín Guevara, sobrino de Ernesto "El Che" Guevara, contó a Cadena 3 detalles de la relación entre Fidel Castro y Maradona, a raíz de un artículo que escribió en su blog desde España, donde fue muy crítico de los beneficios que otorgaba el régimen al futbolista. 

En "A la sombra de un Mito", Guevara cuenta los años que vivió en La Habana; la vida cotidiana y vivencias del experimento conocido como “Revolución cubana”, con su puesta en escena de la doble moral.

Es una mirada crítica desde los ojos de aquel niño, adolescente y joven a su vida íntima, donde rememora la realidad social de su entorno en aquellos años.

"Tengo un distanciamiento de todas las dictaduras. Me dolió mucho el engaño del régimen comunista cubano. Si querés encontrar en Europa a un comunista, ándate a Inglaterra, Francia o España, nunca a Rusia, Ucrania o Polonia, donde hubo comunismo", dijo a Cadena 3.

Relata cómo le afectó crecer a la sombra de un mito en una sociedad ya machista y autoritaria de por sí, el contraste de sus ideas con el ideal de conducta revolucionaria, y su relación con la familia y el padre, prisionero político en su país.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Esto me animó a criticar a Fidel y a su secuestro del la terminología ''del bien'', así como hizo la Iglesia en el Medioevo para terminar a los rebeldes, el comunismo secuestra la idea de la pobreza y en nombre de eso, reprimen", manifestó. 

Respecto a la relación del dictador con Maradona, confiesa que le sorprendió "semejante pleitesía" con un jugador de un deporte que nadie practicaba en Cuba: "Allá se se jugaba al béisbol".

"En Cuba estaba prohibido ser profesional y lucrar. A un deportista el encontraron 80 dólares y lo sacaron de todos los registros de béisbol. Ni hablar si te encontraban con droga, ibas en cana. No se entendía tanta gracia a Maradona. Después entendí que era una forma de manipular al mundo", señaló. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A pesar de admitir que disfrutó de Maradona "en su mejor momento", aseguró: "Hablé de Fidel y de Maradona cuando estaban vivos". 

"Hice una nota en un diario sobre Maradona, cuando alardeó que iba a luchar junto a Maduro. Ahí me enojé, si lo único que le importaban eran los dólares. En Arabia Saudita, a donde se fue a dirigir, hay esclavitud, la gente para la que el trabajaba mataba a sus empleados. Maradona fue porque le gustaba el oro, lo dijo él mismo. A todos los deportistas de élite le gusta la plata, pero no van por el mundo diciendo que son de izquierda y que aman al pobre", lanzó contundente. 

Entrevista de Miguel Clariá. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho