En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Jónatan y Mirta

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Pedro Saborido: "Escribiendo se piensa de otra manera"

El guionista y escritor es parte de la Feria Internacional del Libro durante el primer fin de semana del evento y en la previa habló con Entre Líneas sobre su obra y su “yo lector”.  

09/09/2022 | 21:27Redacción Cadena 3

FOTO: Pedro Saborido será parte de la Feria Internacional del Libro en Rosario.

Por Lucía Fernández Cívico

El sábado 10, de 20 a 21, Pedro Saborido compartirá un encuentro titulado “La creatividad en Peter Capusotto” en el Auditorio Angélica Gorodischer, y el domingo 11 desde las 19:30, junto a Miguel Rep, presentarán sus libros: “Una historia del conurbano”, “Una historia del Peronismo”, (de Saborido) y “Diego, nacido para Molestar”, (de Rep).

En la previa, Saborido habló con Entre Líneas:

¿Cómo escribís? Desde que surge una idea hasta que queda plasmada en papel, ¿cómo funciona ese proceso?

- Anoto en cuadernos cosas sueltas, cosas que pienso, hasta que en determinado momento me siento y sale algo, lo cuál no implica que estoy siempre de la misma manera. Otras veces, me pongo a escribir aunque no tenga la menor idea de lo que hago, pero sigo escribiendo, porque escribiendo se piensa de otra manera. O sea: hay un pensar antes de escribir, pero también hay un escribir pensando o un pensando escribiendo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En una charla TEDX (Titulada: “De Ideas y Palanganas”) hablaste, entre otras cosas, de llevar a cabo nuestras ideas con las posibilidades que tenemos ¿Qué fue lo qué posibilitó la creación de Peter Capusotto? ¿Cuáles eran esas posibilidades?

- Peter Capusotto siempre fue algo que -si bien después tuvo más recursos- durante mucho tiempo y -creo que como parte del asunto- trabajamos con lo que había. Siempre hubo buenos profesionales, pero también estaba la intención de que la idea y la producción dialoguen, y si bien siempre lo hacen de alguna manera, en Peter Capusotto jugábamos con las limitaciones, no para acentuarlas, idealizarlas o venerarlas, pero hacíamos todo lo posible con los recursos que había. Y diría que estaban privilegiados los recursos humanos por sobre los de producción y la concentración de un equipo chico.

¿Podrías compartir algún consejo para guionistas?

- Que escriban, que no piensen tanto antes de escribir, que jueguen, que todos los días escriban, que van a encontrar algo bueno mientras escriben y que las cosas por ahí se encuentran más que lo que se buscan. La diferencia: producir, producir, escribir y ver las posibilidades, salir de las lagunas mentales, asaltar a la página en blanco con cualquier cosa y ejercer cierta soberanía sobre la escritura, esto qué quiere decir: escribir antes de que aparezca el permiso porque la idea es buenísima o por lo que sea, hay que ponerse a escribir. Y si uno escribe un montón de porquerías, quizás en algún momento escriba algo bueno.

Sobre tu "yo lector"

¿Qué lees? (normalmente o qué estás leyendo actualmente)

- Estoy leyendo un libro sobre Lacan y los Beatles, una mirada lacaniana sobre los Beatles. Leo mucho ensayo y mucha historia, después cada tanto releo Cuentos de Borges sobre todo.

¿Cómo elegís tus lecturas?

- Me parece que aparecen ahí dando vueltas y me prendo. De pronto aparece un tema de mi interés y me engancho, pero no agarro recomendaciones. Elijo libros porque me interesa el tema o porque apareció ahí adelante mío, alguien me lo dio o me lo regaló y directamente le entro.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

¿Qué fue lo primero que leíste en tu vida (y cómo llegaste a eso)?

- Aparte de “Mi amigo Gregorio”, que era un libro de lectura, no sé si fue la primera lectura que tuve pero me acuerdo de Julio Verne, El Faro del fin del Mundo o La Vuelta al mundo en ochenta días, “flashié”.

¿En qué momento/s y lugar/es leés?

- Leo sobre todo antes de dormir, me encanta leer en la cama y también en el tren o en los viajes que hago en bondi. Pero es más como un pasatiempo, en cambio cuando estoy en mi casa leo con ganas, paro lo que estoy haciendo para leer un rato.

¿Tenés libros de otros autores firmados?

- No tengo muchos, pienso que es porque no tengo mucha relación con escritores, soy un tipo más de radio y de televisión. Si bien conozco a uno que otro y me agrada tener, no tengo muchos cruces. Y no me considero un escritor, creo que eso tiene que ver con un amor por los libros y la literatura que no sé si tengo. En todo caso soy un guionista que escribe cuentos y los publica.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho