EN VIVO
Ahora país
Caminos de Aventura
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3 Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Trump, nuevo mandato
Actualidad
Eliminado, el documental de Nisman
Radioinforme 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Trump, nuevo mandato
Trump, nuevo mandato
Trump, nuevo mandato
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
Iniciativa solidaria
Mariel Pujol vive cerca de un barrio no oficial denominado Presidente Mitre. Durante la cuarentena estricta, entregó más de mil títulos para acercar a los más chicos a la lectura. Así nació "Libros en el barrio".
FOTO: Foto: Red/Acción
FOTO: Foto: Red/Acción
Mariel Pujol vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cerca de un barrio no oficial denominado Presidente Mitre. Durante la etapa más estricta de la cuarentena, entregó más de mil libros para acercar a los más chicos a la lectura y sobrellevar el encierro. Así nació la iniciativa "Libros en el barrio".
“No vengo del mundo de los libros. Los amo, pero no soy mediadora y a veces me siento poco capacitada. Fue algo de reacción, como un manotazo de supervivencia. En abril del 2020, me acerqué a la olla popular todos los días a la hora de la cena, organizada por los miembros de la murga Los Goyeneche, con una bolsa con libros y preguntaba a cada persona si quería alguno para ellos o sus hijos e hijas en casa", contó Mariel a RedAcción.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
"La idea era que volvieran a sus hogares, más allá de con un plato de comida, con una historia linda que contar, un libro que leer, otro mundo que compartir y escapar un ratito de tanta realidad dura”, indicó.
El proyecto tuvo, con el tiempo, un buen recibimiento y apreciación por parte de los vecinos. “Un dúo de nenas, Cielo y Aimé, me esperaban siempre para ver qué les llevaba. Eso me dio una pista de que los libros eran una salida", manifestó la diseñadora gráfica.
Con el tiempo, la ambición por llegar con los libros a cada vez más niños fue creciendo: Mariel comenzó a pasar casa por casa: "Fueron unos treinta y dos fines de semana ininterrumpidos de visitas y de forjar vínculos, casi sin querer", contó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Impulso a la cultura
/Fin Código Embebido/
Además, Mariel se sumaron Julieta, que organiza la logística, y a Pato, que es mediadora de la lectura.
"Una vez que ya tenemos los libros clasificados por edades y géneros literarios, nos encontramos con Mariel en alguna esquina. Buscamos los changuitos y partimos. Nos vamos metiendo por las calles del barrio y tocando puertas o aplaudiendo al grito de ‘llegaron los libros’, ahí salen todos o nos cruzamos con los chicos y chicas que vienen corriendo por las calles", explicó Julieta.
Te puede interesar
Un sistema vigente
Se trata de un sistema alfabético, que representa a las letras, signos de puntuación, números a través de puntos con relieve que son percibidos al tacto. Conocé sus orígenes.
Temporada en Carlos Paz
La payasa que revolucionó el teatro infantil está en Teatro del Sol de miércoles a domingos a las 20.30. Habló con Cadena 3 de su historia, la importancia del teatro infantil y cómo viene la temporada.
Otro caso de electrocución
Alfredo Camponovo, vocero de la empresa, dijo a Cadena 3 que en el último relevamiento realizado en noviembre por la empresa, el poste "no presentaba riesgo eléctrico".
Lo último de Sociedad
Santa María de Punilla
Agus Vivanco y Guille Hemmerling transmitieron todas las sensaciones de una celebración que atraerá destacados artistas. En la nota, todo lo que tenés que saber del festival.
2025 de votaciones
La provincia publicó el Padrón Provisional para los comicios de convencionales reformadores y de autoridades locales.
Nuevo mandato
El protocolo será estricto, con controles en toda la ciudad de Washington. Hay sistemas de comunicaciones avanzadas para favorecer la transmisión en vivo.
Exclusivo
La muerte del fiscal sigue siendo un misterio, porque nunca se ha tenido certeza sobre la identidad de los homicidas.
Operativo Verano 2025
Son más de 1.000 metros para ascender hasta la cima del cerro. En la nota, todo lo que tenés que saber.
Opinión
Lo más visto
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Inseguridad
El hecho ocurrió en Manantiales del Norte. La Policía fue alertada de esta situación, pero nunca llegó, según contó un vecino.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).