En Vivo
Entrelíneas
Luto en las letras
FOTO: Enrique Symns.
Juan Esteves
El escritor, periodista y actor Enrique Symns, quien se fue al lugar "donde el mapa no llega" (parafraseando uno de sus monólogos), fue una de las plumas argentinas más destacadas de las últimas décadas, fundador de la icónica revista contracultural Cerdos & Peces, que revolucionó la escena artística y cultural de los años '80 y '90 en el país.
Aquella mítica publicación comenzó a tejerse mientras se resquebrajaba la última dictadura militar -donde secuestraron al escritor- y empezaban a formarse los cimientos del retorno de la democracia.
"Yo no era actor. Volví a Buenos Aires y lo empecé a hacer acá en boliches alternativos, y justo en los últimos años de la dictadura. Estaba Bignone. Me secuestraron. Yo hacía esos monólogos tan libres contra la dictadura como un inconsciente porque venía de Europa, quizás, y porque había desaparecido mucha gente conocida. Y hallé al país sumido en el miedo, en la incertidumbre y en la ignorancia", confesó en una entrevista a Socompa.
En ese marco, a mediados de 1983, el periodista Gabriel Levinas le propuso a Symns armar un suplemento para su revista El Porteño, y así nació Cerdos & Peces. Si bien al principio los integrantes de aquella importante publicación cultural no la vieron con buenos ojos, ello no impidió que el entonces monologuista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se arremangue para destapar la olla de la "cultura oficial", y desnudarla, con su poderosa pluma.
"Ese sitio inmundo", como bautizó Levinas a la revista de Symns –apodo que él mismo revalorizó– se lanzó desde el under porteño con la intención voraz de desarticular una identidad que –como escribió Symns– "yace sepultada bajo los rótulos con los que una sociedad autoritaria pretende reprimir y contener experiencias que, supuestamente, desestructuran el orden comunitario".
Por su parte, el escritor tuvo una relación muy asidua con la mítica banda que lideraba el Indio Solari, junto a Skay Beilinson, ya que trabajó codo a codo con ellos realizando icónicas presentaciones en sus shows, exponiendo energizantes monólogos literarios que avivaban al público y hacían subir la temperatura del espectáculo, particular método no muy frecuente en los escritores de pluma domada.
"Nos sentíamos parte del viento que iba empujando la peste inoculada por la dictadura, y que se respiraba en todos los acontecimientos culturales y cotidianos. No éramos artistas sino agentes sanitarios combatiendo el tifus espiritual", escribió el poeta en uno de los capítulos de "El señor de los venenos", su primer libro publicado. "Es autorreferencial ficcionado y fue el que más me gustó escribir, disfruté escribirlo y que saliera", expresó en sus últimos años en una entrevista concedida a Orsai, la revista de Hernán Casciari.
Luego se peleó con la banda y eso repercutió fuertemente en su carrera en las letras. "Cuando me peleé con Los Redondos, perdí la mitad del público de Cerdos", contó en la misma nota a Socompa.
Reconocido como uno de los exponentes literarios del periodismo "gonzo" argentino (en el sentido antipuritano del oficio), fue uno de los cronistas y narradores más influyentes de la cultura urbana y del under porteño que luego se propagó por las venas culturales del país.
Symns fue un periodista de calle y un escritor disruptivo e irreverente, que se formó en las universidades de los bares de los suburbios, desde donde criticó las raíces de las convenciones sociales con sus estipuladas normas, reglas y preceptos módicos y obtuvo un diplomado en periodismo distinto y contestatario en una de las épocas más oscuras de la historia argentina.
En Cerdos & Peces expuso un arte retorcido y oscuro a los ojos de la sociedad de los 80 y 90, y dio lugar a voces disidentes de personas gays, travestis y colectivos marginados, e impulsó lapiceras mágicas y provocativas como las de Néstor Perlongher o José Sbarra, entre otros.
Nació en Lanús en 1945 y publicó crónicas sobre compositores argentinos de la talle de Charly García y Luis Alberto Spinetta, y redactó una biografía de Fito Páez (Páez, 1996).
También se destacó como actor de teatro, con participaciones en obras como "La Isla Desierta" de Roberto Arlt y "Vestuario de hombres" de Rodrigo García.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Tuve una vida interesante. Lo interesante fue escribir, lo más interesante fue descubrir el oficio de escribir", expresó en la entrevista que le dio a Orsai.
Y amplió: "Yo era un vago, un tipo que no sabía hacer nada. Iba a los bares, era un borracho y un drogadicto. Hasta que empecé a escribir, y en escribir encontré un camino para ser".
En esa nota, asegura: "Todo lo que escribo tiene que ver con la gente que conozco o conmigo, pero todo distorsionado", y, al mejor estilo Borges, quien se juzga por lo que leyó y no por lo que escribió, concluye: "No sé escribir, porque yo, que soy mi lector más cercano, sé reconocer un escritor que no soy. No me reconozco como un gran escritor".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
A 123 años de su nacimiento
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Luto en Hollywood
El actor también participó en Fringe, Lost y en otros títulos como American Horror Story, Bosch, The Blacklist, Resident Evil y Godzilla vs. Kong. Tenía 60 años y una gran trayectoria en el cine y la televisión.
Literatura cordobesa
Es el primer libro de la autora, publicado por Editorial El Emporio. Se presenta este viernes a las 19 en el Nuevocentro Shopping, con entrada libre y gratuita por orden de llegada.
Nobel de Literatura
En este relato de poco más de 50 páginas, el autor revela la reciente y muy comentada separación del Premio Nobel de Literatura peruano de Isabel Preysler, su pareja desde 2015.
Lo último de Espectáculos
100 Noches Festivaleras
La orquesta sinfónica de Villa María estuvo a cargo de reversionar los mejores temas del artista nacional y cautivó al gran público de Río Cuarto. "Es una alegría que nos reciban así", afirmó el director Luis Nani.
Tercera edición
Ricardo Taier y Franco Srur explicaron a Cadena 3 que el objetivo de la nueva convocatoria es reconocer y potenciar proyectos de todos los géneros. Los artistas podrán inscribirse hasta el 4 de abril.
Amistoso internacional
Ariel Ardit cantará el himno nacional argentino por tercera vez ante los jugadores de "La Albiceleste". "Cantarles de frente vale más que sacarse mil fotos con ellos", expresó en Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
El presidente de la Fundación por la Cultura de Río Cuarto habló con Cadena 3 del evento que cierra el ciclo de festivales en la provincia de Córdoba y adelantó cómo será la jornada de este martes.
Novedades
Es la remake de la icónica película protagonizada por Glenn Close y Michael Douglas, ahora en formato de serie. Te lo cuenta Susana Manzelli en Cadena 3 Rosario.
Opinión
Lo más visto
Sucede Ahora
La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.
Investigación en curso
Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.
Narcotráfico
Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.
Estreno de Netflix
La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal.
Anticipo Cadena 3
Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.
Te puede interesar
Llega el final de la serie
La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Se realizan visitas guiadas para conocerla.
Versos en vivo
La española que es furor de ventas habla con Entre Líneas sobre su pasión por este género que la llevo a la fama y el tour que llega en mayo a Argentina.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
ACTC Argentina-Noticias
El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.
Ahora
Escasez de reservas
A través de un decreto, los obligará a canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en moneda nacional. Busca conseguir fondos para financiar el déficit y aliviar la presión a tipos de cambio financieros.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal subió $8 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofreció a $398. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubicó en 91,72%.
Elecciones 2023
La vicepresidenta cerró el encuentro del Grupo de Puebla en tono de campaña y acompañada por referentes de la región. "Es necesario recuperar el sistema judicial", afirmó.
Escándalo
Fue el lunes a la madrugada en la ruta 4, cerca de Etruria. Una damnificada contó a Cadena 3 que el ómnibus, de la empresa Coata, se rompió y se hizo un trasbordo, pero el conductor no les avisó a quienes dormían adentro.
Investigación en curso
Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.
Liga Profesional
Jugarán en Alta Córdoba, por la fecha 9 del torneo de la máxima categoría. El duelo, primero del año entre equipos cordobeses por los puntos, genera gran expectativa.
Crisis económica
Lo acordaron este martes la CGT y las cámaras empresarias. Será en tres tramos no acumulativos de 26,6%, con revisión en julio próximo. La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación.
Elecciones 2023
El diputado nacional de Juntos por el Cambio visitó Cadena 3 tras anunciar que le dejaba a Luis Juez el lugar para la candidatura a gobernador de Córdoba. "Hay una mirada de cálculo, en defensa de una opción política", expresó.