En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Godoy Cruz vs. Gremio (Bra.)

Mendoza

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cinco poetas latinoamericanos con un legado internacional

Este 21 de marzo se celebra a la poesía y la región latinoamericana ha sido cuna de poetas y poesía. Conocé algunos de ellos. 

21/03/2022 | 06:57Redacción Cadena 3

FOTO: Cinco poetas latinoamericanos con un legado mundial

Este 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía y la Latinoamérica no se queda atrás en se una de las regiones cuna de poetas y de la poesía.

En la jornada mundial en que se conmemora la poesía, mostramos cinco representantes de un selecto grupo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

José Martí (Cuba, 1853-1895)

Nacido en 1853 en La Habana, Cuba, Martí escribió la mayor parte de su obra en prosa, aunque su poesía, para todas las edades es conocida en toda la región y el mundo.

Para los cubanos, José Martí tiene la grandeza de George Washington, Ralph Waldo Emerson y Walt Whitman, reunidos, con todas aquellas cualidades destacadas, en una sola persona. 

"Versos Sencillos" y "Versos Libres" son algunas de sus obras más destacadas, así como una masa de cientos de poesías de mayor o menor extensión que crearon una nueva época en la literatura latinoamericana y caribeña.

Pablo Neruda (Chile, 1902-1973)

Poeta ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971 y polémico tras un revisionismo feminista de su obra. Ganó fama por su colección de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, con un enfoque totalmente humano, donde realiza un estudio muy profundo sobre la condición del hombre y su deseo de encontrar en la poesía una fuente de alivio para todos los tormentos de su naturaleza. 

Julia de Burgos (Puerto Rico, 1914-1953)

Es consideradas la considerada poetisa más grande de Puerto Rico, si bien emigró de su isla natal caribeña a Estados Unidos, donde fue maestra en Manhattan. Julia de Burgos relata su viaje literario hacia su papel como poeta en uno de sus poemas más famosos, “Yo misma fui mi ruta”.

Su poesía forjó un nuevo camino para las feministas, latinas de EE.UU. y de otras partes del mundo en temas de identidad, como la presión de identificarse como blanca, y el orgullo de De Burgos por su raza mestiza.

Gabriela Mistral (Chile, 1889-1957)

Uno de los iconos más grandes que tiene la nación chilena: ganó del Premio Nobel de Literatura en 1947 y fue la primera latinoamericana en ganar este galardón. 

Además, se distinguió por ser una excelente profesora, feminista y diplomática de su país. 

Alejandra Pizarnik (Argentina, 1936-1972)

Su obra poética, que se inscribe en la corriente neosurrealista, manifiesta un espíritu de rebeldía que linda con el autoaniquilamiento. Entre sus títulos más destacados figuran "La tierra más ajena" (1955), "Árbol de Dian"a (1962) y "Extracción de la piedra de locura" (1968).

A día de hoy, Alejandra Pizarnik sigue siendo conocida como la última poeta maldita de América y se suicidó a una edad joven de 36 años, tras tomar 50 pastillas de seconal.

Jugando de local

Argentina dio magníficos poetas a lo largo de su historia. La jornada de hoy es una buena oportunidad para conocerlos o volver a disfrutarlos: Jorge Luis Borges, Juan Gelman, Oliverio Girondo, Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni, Juan L. Ortiz y Roberto Juarroz son sólo algunos para celebrarlo leyendo a los locales. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho