En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Banfield

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cayó la producción de libros de papel y las ventas en librerías bajaron

La caída es de un 24% respecto a 2019 y un 40% respecto a 2016, según datos de la Cámara Argentina del Libro. Hay expectativa en la Feria que se realiza en Buenos Aires. 

26/04/2024 | 18:55Redacción Cadena 3

FOTO: Cayó la producción de libros de papel y las ventas en librerías bajaron

La producción de libros en papel cayó un 24% respecto a 2019 y un 40% respecto a 2016, según datos de la Cámara Argentina del Libro.

De manera paralela, las ventas en librerías también han experimentado una caída del 40%. Así lo confirmó en diálogo con Cadena 3, Raúl Robledo, gerente comercial del Grupo Planeta, una de las editoriales más importantes de habla hispana.

"En el país está una tendencia un poco baja, pero producto de la construcción económica", indicó Robledo. 

A pesar de esta situación, el gerente comercial mostró expectativas positivas con la reciente Feria del Libro en Buenos Aires: "Obviamente, la expectativa de venta siempre está".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Robledo aseguró que no existe una baja en la lectura en papel y resaltó que siempre hay opciones para los lectores con presupuesto limitado: "los libros de bolsillo donde hay libros de primer nivel y que tienen, por supuesto, un precio diferenciado".

El gerente comercial también reconoció el impacto negativo que ha tenido la crisis del papel en el sector editorial: "Sí, afectó, afecta y sobre todo afecta a las pequeñas editoriales". 

Sin embargo, Robledo sostuvo que las familias argentinas siguen priorizando comprar libros incluso durante tiempos difíciles.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A pesar del panorama desfavorable para la industria librera debido a los altos precios y a la crisis económica generalizada del país; se mantiene viva la esperanza por parte de los editores e impulsores culturales respecto al interés por parte del público lector.

La Feria del Libro en Buenos Aires, que durará hasta el 13 de mayo, se presenta como una oportunidad para reactivar las ventas y motivar a los lectores.

Informe de Giuliana Piantoni

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho