En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Remarcan la gravedad institucional de las acusaciones sobre el juez Bento

El presidente de la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura, Miguel Piedecasas, dijo a Cadena 3 que los delitos que pesan sobre el juez de Mendoza dañan la imagen del Poder Judicial.

01/06/2023 | 14:31Redacción Cadena 3

Miguel Piedecasas, consejero y presidente de la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura, sostuvo que la suspensión y el enjuiciamiento del juez federal Walter Bento “produce una preocupación enorme desde la perspectiva institucional”.

El juez federal con competencia electoral de Mendoza enfrentará el próximo 26 de julio un juicio en su contra, acusado de cobrar a presos por narcotráfico y contrabando a cambio de beneficios. Además, se decidió promover su proceso de destitución por “mal desempeño” de su cargo.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

Audio

Otra mirada

/Fin Código Embebido/

“El primer grupo de cargos está referido a ocho procesamientos firmes sobre graves delitos: asociación ilícita, prevaricato, cohecho; que ya están en etapa de juicio en la jurisdicción de Mendoza”, explicó Piedecasas a Cadena 3.

Y amplió: “Los hechos fundantes de esos graves delitos también impactan en el espectro de su responsabilidad político institucional como juez en relación al desempeño”.

“Vamos a sostener la acusación de que los hechos que surgieron de la investigación penal también configuran causal de mal desempeño, la responsabilidad penal será debatida en el ámbito del tribunal federal que lo está juzgando”, indicó.

Y agregó: “Estos hechos también fueron considerados por el Consejo de la Magistratura para sostener un dictamen acusatorio, que ahora abre el enjuiciamiento. La diferencia es que en el ámbito penal se va a discutir si estos hechos configuran delito y en este ámbito se discutirá para saber si configuran causal de mal desempeño”.

“Ahora tenemos 180 días para que el jurado de enjuiciamiento produzca una sentencia de absolución o de remoción respecto del mal desempeño del magistrado. Después, hay otro grupo de cargos, independientes de la causa penal, que están referidos a la conducta reprochada hecha al juez y por eso lo acusamos con suspensión de su ejercicio jurisdiccional”, señaló.

“Esto me produce una preocupación enorme desde la perspectiva institucional y una tristeza desde lo personal por la percepción que la sociedad tiene de los integrantes del sistema de justicia”, reflexionó.

Entrevista de Rodolfo Barili.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho