EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Viva la Radio Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Central Deportiva
Informados al regreso Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Instituto
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Talleres
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Ahora país
Un Mundo de Historias
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Turno Noche
Instituto
Instituto
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3
Incertidumbre económica
En los últimos días, se registraron nuevas listas de precios de alimentos con alzas de hasta el 8%. Lo mismo ocurrió con materias primas e insumos con incrementos superiores al 20%.
Las señales de convulsión económica empiezan a hacerse evidentes en supermercados, cadenas de electrodomésticos y fábricas. En los últimos días, se registraron nuevas listas de precios de alimentos con alzas de hasta el 8% y de materias primas e insumos con incrementos superiores al 20%.
Además, hay productos que no están a la venta, a la espera de definiciones gubernamentales.
El director de la consultora la consultora Focus Market, Damián di Pace, explicó a Cadena 3 que los precios de insumos y materias primas mostraron aumentos de entre el 15% y el 25%, y hay algunos rubros en los que directamente no hay precios.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis en el Gobierno
/Fin Código Embebido/
En alimentos, Di Pace sostuvo que no hubo aumentos significativos en las últimas 72 horas en otros rubros, pero advirtió que la corrección podría darse en los próximos días. "La mayor cantidad de público en supermercados y casas de electrodomésticos se debe a que las familias están stockeándose", dijo.
Asimismo, durante la primera semana de julio, la venta de electrodomésticos aumentó un 33% respecto a la última de junio.
El economista sostuvo en Cadena 3 que "ya había poca previsibilidad al acceso al Mercado Único y Libre de Cambios para los importadores".
"A eso se suma el aumento del dólar paralelo, que dejó sin precios a varios productos", añadió.
Di Pace reportó que varios sectores de la industria no tienen precios de referencia. En otros casos, se registran "aumentos preventivos" ante la incertidumbre.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La salud del gobernador
/Fin Código Embebido/
En tanto, el presidente de la Federación Argentina de Supermercados, Víctor Palpacelli, explicó, en diálogo con el programa "Ahora País" de Cadena 3, que no hubo subas generalizadas en las primeras 48 horas de esta semana, aunque hubo algunas excepciones. "Algunas empresas pasaron modificaciones de lista en productos, como bebidas sin alcohol y café", detalló.
Palpacelli advirtió que otras empresas no tienen precios y están esperando definiciones económicas por parte de la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis.
Entrevistado por el programa "Informados, al regreso", Palpacelli agregó: "Hay empresas que han enviado listas con algunas modificaciones. Otras no han mostrado cambios. Y algunas otras, menores, no han presentado alteraciones, pero tampoco han entregado, a la expectativa de que ver qué pasa en los mercados".
"Ya hay un aumento aproximado del 10 por ciento en el azúcar y el más importante que se puede producir es en el tema de las papeleras. Éstas no están entregando y avisaron que habrá alguna modificación importante. El resto se conserva. Con el correr de los días, tendremos un panorama más claro", precisó.
"Las papeleras usan insumos importados y su actividad está relacionada con los movimientos de la moneda extranjera. Se trata del papel higiénico, rollos de cocina y servilletas, por ejemplo. Consideramos que en esas categorías el aumento será más considerable", explicó.
Respecto del abastecimiento, el titular de la Federación Argentina de Supermercados dijo: "No hemos tenido indicios de que las empresas proveedoras no entregaran mercadería. La mayoría respetó los ingresos a los centros de distribución".
"Considero que, si no hay cambios negativos y los mercados no reaccionan negativamente, no habrá desabastecimiento", agregó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis económica
/Fin Código Embebido/
Por su parte, Hernán Calatayud, directivo de la Federación de Casas de Electrodomésticos señaló a Cadena 3 que hay mucha expectativa e incertidumbre en la formación de los precios y añadió que están actuando "por experiencia".
Dijo que la gente aceleró compras que tenían programadas, sobre todo compras "necesarias" como calefones o termotanques.
"La lista de precios de proveedores nos está llegando con aumentos del 10 o 20% de aumentos, pero con stocks acotados; el precio es un problema pero también tener la mercadería", manifestó y añadió que esa incertidumbre "molesta mucho".
"El problema es que el proveedor nuestro no está teniendo el marco adecuado para poder armar su costo y obviamente es por el problema del dólar, todo producto lleva un componente de dólar, eso arma el precio", comentó.
Para cerrar, señaló que hoy todavía los mercados tienen stock, pero mostró preocupación por el futuro del sector.
Informes de Guillermo López y Eugenia Pasquali.
Te puede interesar
Crisis económica
El jefe de Gabinete dijo que "el equipo económico lo va a dar a conocer la ministra". Aseguró que la funcionaria está haciendo interconsultas para "buscar los mejores perfiles".
Crisis económica
La ministra de Economía dijo que el BCRA "puede enfrentar una corrida". Afirmó que trabaja en una canasta de bienes y servicios. Sobre el salario universal, señaló que se necesita de un Estado con “sustentabilidad fiscal”.
Medidas del BCRA
El presidente de la Federación Argentina de Supermercados (FASA), Víctor Palpacelli, habló con Cadena 3 y describió qué está ocurriendo a partir de las nuevas disposiciones del Banco Central.
Medidas del BCRA
El vicepresidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, Marcelo Olmedo, cuestionó en Cadena 3 a la portavoz del Gobierno y aseguró que "no se consiguen ni siquiera los dólares autorizados para importar".
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
Alfredo Guagliano afirmó que el sector “está pasando un momento crítico” y dijo que se están asesorando con letrados para detener la medida.
Escenario macroeconómico
Un informe de la Fundación Mediterránea proyecta ese flujo positivo de divisas para el año próximo con un dólar de exportación que no se atrase durante el primer año del gobierno de Milei.
Nuevo gobierno
La Intendencia presentó un Proyecto para la Modificación a la Ordenanza General Impositiva, donde plantea la eliminación de ciertos pagos y la sumatoria de uno nuevo a las naftas.
Rosario
La presidenta del actual cuerpo legislativo dijo que deberán avanzar con debates para lograr acuerdos.
Opinión
Lo más visto
Inseguridad
Se trata de un pequeño aparato al que los investigadores definen como superior al dispositivo "Pandora" que permite clonar llaves electrónicas, interferir señales y hasta copiar tarjetas.
Miami
El presidente de AFA se lesionó a los 7 minutos y fue reemplazado por Usain Bolt. Video.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias y recomendaciones por mal clima este miércoles en varias partes del país.
Nuevo gobierno
El futuro ministro del área propuso a Santiago Bausili, ex secretario de Finanzas de Macri, para presidir el Banco Central. Es un amigo y socio suyo. También se inclinó por Florencia Misrahi para conducir la AFIP.
Nuevo gobierno
Acompañó a Luis Caputo durante su gestión anterior en el gobierno de Macri y ahora trabajarán juntos para buscar una salida a la enorme deuda que tiene el Banco Central.
Te puede interesar
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Construyendo convivencia
Dos influencers, Daniela Aza y Candelaria Sturniolo, reflexionan sobre las batallas, los derechos conquistados y lo que todavía falta para este colectivo.
Para agendar
El festival internacional "Divino Jazz Festival" se realizará en el hotel Pueblo Nativo, en Villa Giardino, del 8, al 10 de diciembre. Confirmaron prestigiosos músicos solistas de clase mundial.
¡20 años!
"El Barba" comienza este jueves, vísperas de feriado, con la primera presentación de su gira en Buenos Aires.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Tragedia en los Andes
El Senapred tratará de descender hacia el lugar donde están los cadáveres en el Cerro Marmolejo. Apenas tiene un plazo de siete horas hasta que comience el mal tiempo.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias y recomendaciones por mal clima este miércoles en varias partes del país.
Inseguridad
Se trata de un pequeño aparato al que los investigadores definen como superior al dispositivo "Pandora" que permite clonar llaves electrónicas, interferir señales y hasta copiar tarjetas.
La radio avanza
En una presentación ante clientes y agencias, la Gran Cadena Federal mostró lo hecho y avanzó sobre sus planes para el año próximo. También se analizaron las perspectivas políticas y económicas del país.
Nuevo gobierno
Acompañó a Luis Caputo durante su gestión anterior en el gobierno de Macri y ahora trabajarán juntos para buscar una salida a la enorme deuda que tiene el Banco Central.
Nuevo gobierno
El futuro ministro del área propuso a Santiago Bausili, ex secretario de Finanzas de Macri, para presidir el Banco Central. Es un amigo y socio suyo. También se inclinó por Florencia Misrahi para conducir la AFIP.
Ataque a la pedofília
Se realizó en simultáneo en 10 países. En Argentina hubo procedimientos en 11 provincias, con un total de 13 aprehendidos.
Escenario macroeconómico
Un informe de la Fundación Mediterránea proyecta ese flujo positivo de divisas para el año próximo con un dólar de exportación que no se atrase durante el primer año del gobierno de Milei.