En Vivo
Ahora país
Revés para la oposición
El senador indicó que el viernes termina la gestión actual del Consejo, y sostuvo que "materialmente es imposible que Luis Juez pueda asumir y cumplir funciones" en ese cuerpo.
AUDIO: Doñate será nuevamente propuesto como representante del FdT ante la Magistratura
El senador del Frente de Todos (FdT) por Río Negro, Martín Doñate, confirmó este miércoles que volverá a ser presentado como representante por la segunda minoría del oficialismo ante el Consejo de la Magistratura, y declaró que existe "un conflicto de poderes" entre la Corte Suprema y el Poder Legislativo.
Senadores del interbloque Frente de Todos ofrecieron este miércoles una conferencia de prensa para expresarse en contra de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que desplazó del Consejo de la Magistratura al senador oficialista Martín Doñate y ordenó su reemplazo por Luis Juez, del PRO.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Según anticiparon los legisladores oficialistas, la semana próxima Doñate será nuevamente propuesto como representante del FdT en el organismo.
En declaraciones a Cadena 3, Doñate sostuvo que "materialmente es imposible que Luis Juez pueda asumir y cumplir funciones" ante el Consejo de la Magistratura.
Doñate aseguró que el viernes termina la gestión actual del Consejo y que no habrá sesión de aquí a esa fecha y contó que el organismo "solamente sesionó dos veces" en los últimos meses.
“Nosotros decimos que el fallo de la Corte es inaplicable, es arbitrario, es inaudito, e incluso tiene un exceso de jurisdicción porque ni siquiera las partes han pedido lo que la Corte ha definido en su resolutorio, y la semana que viene termina este período de gestión 2018-2022”, explicó.
Y afirmó: “No puede haber una intromisión de la Corte en cómo y cuando deben dividirse los bloques, nosotros podemos modificar los bloques en funciones de geografía o matices internas, es una decisión no judiciable”.
"Lo que venía a darle dinamismo a la acción de Magistratura terminó siendo una plancha. Hay una lista para cubrir juzgados, no sólo en Comodoro Py sino en el interior del país y por la inacción del presidente el consejo (Horacio Rosatti) no está funcionando", agregó.
Para el senador oficialista, "falta solamente que (los jueces de la Corte Suprema) tengan la llave del Poder Ejecutivo".
"Aquí hay un claro conflicto de poderes, hay una crisis institucional que no tiene precedentes en nuestra reciente historia", indicó, y acusó a la Corte Suprema de "arrogarse la suma del poder público".
La Corte Suprema de Justicia revocó ayer el decreto parlamentario que designó a Doñate como representante por la segunda minoría en el Consejo de la Magistratura por entender que esa banca correspondía al representante del PRO, Luis Juez.
Informe de Rodolfo Barili y Ariel Rodríguez.
Te puede interesar
Revés para Cristina
El senador nacional de Juntos por el Cambio celebró la determinación del máximo tribunal de Justicia y dijo que la vicepresidenta quería a un kirchnerista en el Consejo de la Magistratura para “amedrentar a los jueces”.
Revés para Cristina
El interbloque del Frente de Todos en el Senado comunicará al mediodía su postura en relación a la decisión de desplazar a Martín Doñate y nombrar a Luis Juez.
Revés para Cristina
El abogado constitucionalista Diego Armesto analizó la decisión del máximo tribunal, que liberó el camino para que Luis Juez ocupe un lugar en el Consejo de la Magistratura en lugar del kirchnerista Martín Doñate.
Lo último de Política y Economía
Cortes de energía
El Ente Nacional Regulador Eléctrico planteó la solicitud. Fue en el marco de la causa por 180 mil usuarios que se quedaron sin servicio el pasado 10 febrero y las complicaciones posteriores.
Escasez de reservas
La norma obliga a las entidades del sector público a canjear sus bonos en dólares por títulos en pesos. Es para bajar la presión de los tipos de cambio financieros y, de esa manera, evitar que impacten en la inflación.
Elecciones 2023
El gobernador de Córdoba estuvo con integrantes de AEA y promovió actividades que generen divisas. Consideró que el Estado debe apoyar al sector privado.
Cambios en el gabinete
El funcionario estaba en uso de licencia por la investigación que se inició tras la divulgación de presuntos chats suyos que evidenciaban vínculos con el poder judicial.
Datos del Indec
La tasa de empleo en Gran Córdoba fue del 46,4% y la de ocupación del 44,9%, ambas superiores a la media nacional.
Opinión
Lo más visto
Gestos emotivos
La maniobra fue aprobada previamente por los controladores de tráfico aéreo y fue completamente segura.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.
Escándalo en los medios
El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo.
Como en "El robo del siglo"
Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía.
Te puede interesar
Oportunidades
El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.
Llega el final de la serie
La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Escasez de reservas
La norma obliga a las entidades del sector público a canjear sus bonos en dólares por títulos en pesos. Es para bajar la presión de los tipos de cambio financieros y, de esa manera, evitar que impacten en la inflación.
La furia de la naturaleza
El caudal sobrepasó el puente mediante el cual se accede a Villa Quillinzo. En el sur provincial, hubo familias evacuadas.
La furia de la naturaleza
Entre el martes y la madrugada del miércoles, cayeron 250 milímetros de agua. El intendente de esa ciudad turística puntana dijo a Cadena 3: “La situación es muy difícil”. Pidió ayuda a Nación y Provincia. Las rutas, habilitadas.
Los campeones del 22
El partido se disputará este jueves, desde las 20.30, en el Estadio Monumental. Antes y después habrá shows en vivo. Las entradas están agotadas. Cadena 3 realizará tres transmisiones en simultáneo.
Mercado cambiario
Tras las medidas del Gobierno, la divisa norteamericana en el segmento informal cerró a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotizó a $395.
Cambios en el gabinete
El funcionario estaba en uso de licencia por la investigación que se inició tras la divulgación de presuntos chats suyos que evidenciaban vínculos con el poder judicial.
Elecciones 2023
El gobernador de Córdoba estuvo con integrantes de AEA y promovió actividades que generen divisas. Consideró que el Estado debe apoyar al sector privado.
Violencia en Gran Rosario
Fueron dos hombres que llegaron en motocicleta, uno bajó y dejó dos notas, tras lo cual disparó más de una decena de tiros en Granadero Baigorria.