EN VIVO
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
3x1=4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Ahora país
Desde el Ministerio de Economía, aclararon que se trató de un "error técnico".
FOTO: archivo.
El riesgo país en 454 puntos es un error técnico a partir del pago de títulos que se realizará el jueves, según señalaron asesores del Ministerio de Economía.
"Esto no es así, evidentemente hay un error en el índice y muestra un descalce en el precio por el pago de cupones y amortización de los bonos. Paciencia, con el orden macro ya vamos a llegar a esos niveles!", señaló Felipe Núñez, asesor del ministro Luis Caputo.
Apenas se iniciaron las operaciones, las pantallas de los inversores mostraban un riesgo país en 454 puntos básicos que fue informado por la agencia Reuters. Tras divulgarse la noticia desde el Palacio de Hacienda hicieron la aclaración.
El lunes, el riesgo país cerró en los 569 puntos básicos, una cifra que no se veía desde agosto de 2018, a partir del anuncio que hizo el Banco Central el viernes cuando difundió un repo (préstamo de bancos garantizados con bonos) por US$1.000 millones para fortalecer las reservas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El riesgo país es un índice que mide la sobretasa que tienen que pagar los bonos de países emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos, considerados los activos más seguros del mundo. Si los bonos argentinos suben, este índice tiende a la baja, y al revés.
El economista Fernando Marengo explicó a Cadena 3 que una baja en este índice sugiere un aumento en la capacidad de pago del deudor, lo que se traduce en un incremento en el precio de los bonos. "Que baje el riesgo país es clave", afirmó, ya que también afecta la tasa de endeudamiento del sector privado, facilitando el acceso a financiamiento necesario para la inversión y el crecimiento económico.
Sin embargo, Marengo aclaró que la disminución del riesgo país no se traduce inmediatamente en créditos más baratos para las pequeñas y medianas empresas. "Claramente no es de un día para el otro", señaló, y enfatizó que "el riesgo no es solamente un tema económico", sino que también incluye factores institucionales y de seguridad jurídica.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
A pesar de esto, el economista observó un crecimiento en el crédito, especialmente en pesos, que ha aumentado un 80% ajustado por inflación desde mayo. Las empresas grandes están aprovechando la baja del riesgo país para emitir deuda en dólares a tasas atractivas, aunque el ruido en el sector privado persiste debido a cambios en la economía argentina.
Marengo también mencionó que, a pesar de la baja en el riesgo país, los capitales extranjeros aún son cautelosos. "Si a fines de 2024 están en 800 puntos básicos el riesgo país, ya se empieza a tomar más o menos en serio alguna inversión en la Argentina", dijo, refiriéndose a proyecciones anteriores de otros economistas.
El Gobierno tendrá que pagar cerca de US$4.400 millones esta semana por el pago de renta y amortización de los bonos soberanos Globales y Bonares, lo que genera un ajuste en los precios. La fecha de pago estaba prevista para el 9 de enero. Sin embargo, como la renta fija operará hasta las 14 horas, aclararon que la fecha de pago no se trasladará al 10 de enero.
Entrevista de Guillermo López.
Te puede interesar
Economía
Esto se da gracias a la firma de un REPO por US$1.000 millones. Se esperan pagos de US$4.341 millones el jueves, lo que genera confianza en los bonos argentinos.
Economía
Con el superávit fiscal de 2024, el Tesoro argentino adquirió $7.000 millones de dólares para cubrir compromisos de deuda, evitando así depender del mercado de capitales en un contexto financiero estable.
Politica
El jefe de Gabinete se refirió a la frustrada sesión por el Presupuesto 2025 en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
Economía
Las acciones suben tanto a nivel local como en Wall Street.
Lo último de Política y Economía
Política monetaria
La medida, que entrará en vigor el 1 de febrero, busca consolidar la desaceleración inflacionaria.
Índice de precios
Lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en sus redes sociales. Se trata del dato más bajo desde julio de 2020, cuando el IPC había marcado 1,9%.
Duro revés
Es en respuesta al reclamo de los beneficiarios de un fallo que condenó a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Opinión
Lo más visto
El show continúa
Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla.
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
Confirmado
El mítico cantante de cumbia santafesina está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales de verano, la banda anunció formalmente su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Rutas trágicas
El siniestro se produjo en la Ruta Nacional 7, entre Leguizamón y Rosales.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).