Cómo afecta el paro de la UTA en las distintas ciudades del país
El acatamiento en las distintas localidades puede variar en función de la aceptación de cada gremio.
06/05/2025 | 14:55Redacción Cadena 3
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) no aceptó este lunes la última oferta salarial de las cámaras empresarias y ratificó el paro de colectivos de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país. Sin embargo, el acatamiento en varias ciudades del país puede variar en función de la aceptación de cada gremio local.
En San Miguel de Tucumán, la situación del transporte público se normalizó tras un acuerdo alcanzado entre el Gobierno provincial y los empresarios del sector, lo que permite el funcionamiento regular de los colectivos hoy.
El acuerdo estipula que los empresarios pagarán, en cuenta de futuros aumentos, cerca de 100 mil pesos, que se harán efectivos a partir del 20 de mayo. Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) local, se afirmó que "estaban las condiciones para poder circular en la jornada de hoy".
En Jujuy, el interventor del sindicato UTA, Julio Ramírez, confirmó la adhesión al paro nacional en esa provincia, exigiendo salarios dignos. Ramírez indicó que "los empresarios ofrecieron una suba de menos del 6% para febrero, marzo, abril, mayo y junio".
Sin embargo, la Cámara de Transporte local emitió un comunicado que asegura la continuidad del servicio en varias empresas.
En Salta, la Sociedad Anónima de Transporte Automotor confirmó que es normal el transporte de colectivos. Gerónimo Requena, secretario gremial de UTA Salta, hizo hincapié en el impacto de los impuestos sobre el combustible, afirmando que "está pagando un impuesto para subsidiar a las empresas".
A las 23:30, la Sociedad Anónima de Transporte Automotor confirmó que ha instruido a las empresas subconcesionarias para mantener el servicio de colectivos en el área metropolitana, en cumplimiento de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la provincia de Salta.
/Inicio Código Embebido/
En vivo
Sin transporte. La UTA Córdoba adhiere al paro y este martes no circulan los colectivos urbanos
La filial local del gremio se suma a la medida de fuerza nacional, que tiene origen en un diferendo salarial en el AMBA. La huelga se extenderá durante 24 horas.
/Fin Código Embebido/
En Mendoza, el transporte público de pasajeros opera con normalidad porque la UTA no interviene en este sistema en el área metropolitana. El sindicato local, que forma parte de la CGT, decidió no adherir a la medida de fuerza, lo que garantiza el funcionamiento habitual del servicio.
En Córdoba, el paro del transporte urbano es total, lo que provoca un caos en el tránsito de la ciudad. En la intersección de Avenida Colón y Jujuy, un colectivo línea B1 permanecía varado por un accidente ocurrido el martes por la noche.
Por el paro, no hay personal de la empresa que se haga cargo de su remoción, lo que genera inconvenientes en el tránsito al ocupar uno de los carriles de Avenida Colón. El acatamiento llevó a los ciudadanos a buscar alternativas para llegar a sus destinos, como taxis y remises.
En varias ciudades del interior de Córdoba, como Río Cuarto y Villa María, el transporte público opera con normalidad porque los choferes están nucleados en Aoita.
En Corrientes y Entre Ríos, el paro es total, afectando significativamente la movilidad de los ciudadanos. Por otro lado, en Santiago del Estero, la situación es mixta. Un sector de los choferes decidió adherir a la medida de fuerza, mientras que otros continúan trabajando.
El paro de transporte en Rosario y Santa Fe se confirmó durante la noche del lunes, cuando las delegaciones locales de la UTA anunciaron su adhesión a la medida de fuerza. A pesar de las especulaciones sobre la posibilidad de una conciliación obligatoria, esto no se materializó, dejando a ambas ciudades en una situación complicada.
Neuquén amaneció este martes sin colectivos urbanos ni interurbanos, lo que generó la sorpresa de cientos de usuarios que pudo verse desde temprano en las paradas de transporte, cuando se confirmó que UTA de esta provincia se adhirió al paro nacional convocado por el gremio de los choferes de colectivos.
El paro en Buenos Aires generó complicaciones significativas para más de 9 millones de personas que intentan llegar a sus lugares de trabajo.
La situación se ha vuelto crítica, especialmente en zonas como el barrio porteño de Constitución, donde los usuarios deben hacer largas colas para abordar los colectivos de las empresas que no se sumaron a la medida.
Los colectiveros, en medio de una interna sindical, se movilizan hacia el Puente Saavedra para hacer conocer sus reclamos. "Estamos pidiendo cobrar un bruto de dos millones y medio", explicaron a Cadena 3 los trabajadores que participan de la protesta.
/Inicio Código Embebido/
En vivo
Sin transporte. Paro de colectivos en el país: empezó la medida de UTA por 24 horas
El gremio rechazó las ofertas salariales de los empresarios. Reclama un básico de $1.700.000. La huelga afecta a más de 300 líneas en el AMBA y al interior.
/Fin Código Embebido/
Informe de Rosalía Cazorla, Elisa Zamora, Facundo Dimaría, Luis Fernández Echegaray, Fernando Barrionuevo, Ariel Rodríguez y Matías Arrieta.