En vivo

Resumen 3

Agustín González

Argentina

En vivo

Resumen 3

Agustín González

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Indep. Rivadavia vs. Racing

Mendoza

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Trump vs Biden, semejanzas y diferencias a 176 días de las elecciones en EE.UU.

  

13/05/2024 | 16:54Redacción Cadena 3

FOTO: Donald Trump y Joe Biden, el futuro de Estados Unidos.

  1. Audio. Trump vs Biden, semejanzas y diferencias a 176 días de las elecciones en EE.UU.

    Viva la Radio

    Episodios

Estamos a seis meses (o 176 días) de las elecciones presidenciales en Estados Unidos (serán el martes 5 de noviembre)

Las encuestas dan mucha paridad entre el demócrata Joe Biden, de 81 años, y el republicano Donald Trump, de 77.

De todos modos, una serie de encuestas recientes le dan ventajas a Trump en cinco estados. 

Sin entrar a considerar cuestiones de salud, tanto Biden como Trump muestran diferencias significativas en sus estilos personales y enfoques de la política exterior, aunque también hay algunas similitudes en ciertos aspectos.

Diferencias personales

Estilo de liderazgo: Biden es conocido por su estilo más conciliador y tradicional en el liderazgo, mientras que Trump adopta un enfoque más confrontativo y disruptivo.

Experiencia política: Biden tiene una larga carrera política, habiendo sido senador durante décadas y vicepresidente de los Estados Unidos bajo la administración de Barack Obama. Por otro lado, Trump llegó a la presidencia sin experiencia política previa, proveniente del mundo empresarial y del entretenimiento.

Estilo de comunicación: Trump es conocido por su estilo directo y polémico en la comunicación, utilizando las redes sociales de manera frecuente para expresar sus opiniones. Biden tiende a ser más cauteloso en su comunicación pública y prefiere los discursos más elaborados y formales.

Diferencias en política exterior

Alianzas internacionales: Biden ha buscado reconstruir y fortalecer las relaciones internacionales de los Estados Unidos, incluyendo el reingreso al Acuerdo de París sobre el cambio climático y el restablecimiento de la relación con la OTAN. Trump, por otro lado, adoptó un enfoque más unilateralista y criticó a varias organizaciones internacionales, retirando a los Estados Unidos de acuerdos como el TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica) y el acuerdo nuclear con Irán.

Tratamiento de adversarios: Trump adoptó un enfoque más confrontativo hacia los adversarios internacionales, utilizando tácticas como la imposición de aranceles comerciales y la diplomacia de "máxima presión".

Biden ha expresado una voluntad de volver a una diplomacia más tradicional y buscar soluciones negociadas en los conflictos internacionales.

Enfoque en derechos humanos: Biden ha puesto un mayor énfasis en la promoción de los derechos humanos y la democracia en la política exterior de los Estados Unidos, mientras que Trump ha sido criticado por su aparente indulgencia hacia líderes autoritarios y su enfoque menos prioritario en esta área.

Similitudes:

Enfoque en los intereses nacionales: Tanto Biden como Trump han enfatizado la importancia de priorizar los intereses nacionales de los Estados Unidos en sus políticas exteriores, aunque con enfoques y estrategias diferentes.

Preocupación por el comercio internacional: Ambos presidentes han expresado preocupación por las prácticas comerciales desleales y han buscado medidas para proteger y promover los intereses comerciales de los Estados Unidos, aunque con enfoques diferentes en cuanto a políticas específicas y tácticas utilizadas.

Conclusión

En resumen, Biden y Trump difieren en sus estilos personales y enfoques de política exterior, con Biden adoptando un enfoque más tradicional y diplomático, mientras que Trump se inclinó hacia un enfoque más disruptivo y unilateralista.

Sin embargo, ambos comparten un enfoque en la promoción de los intereses nacionales de los Estados Unidos en sus respectivas administraciones.

¿Cuál conviene a la Argentina? Pregunta con final abierto.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho