En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Otro riesgo para la democracia: el voto, como arma arrojadiza

 

15/11/2023 | 17:52Redacción Cadena 3

FOTO: (Fotoilustración Juan Pérez Gaudio).

  1. Audio. Otro riesgo para la democracia: el voto, como arma arrojadiza

    Viva la Radio

    Episodios

En nuestra columna de ayer hablamos de los riesgos de las campañas del miedo.

Al frente, hay otra actitud, esta de parte de los votantes, que también debe preocuparnos: votar con bronca y desesperanza, ir la destrucción del pasado como si eso nos iluminara el presente y el futuro.

No podemos pedir que todos voten hasta con la ingenuidad de pensar que la situación va a estar mejor por arte de magia. Rápido y fácil, no hay nada.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Debemos reconocer que en estos tiempos tumultuosos, la democracia –ese sistema que debería ser la voz del pueblo– comenzó a generar una sensación de desencanto y enojo en muchos ciudadanos.

Seamos claros: no es que la esencia misma de la democracia esté en discusión, sino que la frustración se centra en la aparente falta de soluciones palpables a los problemas cotidianos.

Es lo que algunos académicos y pensadores políticos han denominado como "fatiga democrática".

La fatiga democrática no es simplemente el cansancio por participar en procesos electorales, que en nuestro caso son muchos, demasiados en un año.

Se trata, más bien, de la desilusión que surge cuando la esperanza depositada en la democracia como solucionadora de conflictos y generadora de progreso se ve socavada por la realidad.

Es un sentimiento que ha ido en aumento, alimentado por la percepción de que, a pesar de los esfuerzos electorales, las respuestas a los problemas cotidianos siguen siendo esquivas.

En este contexto, aparece una tendencia más: el voto como herramienta para destruir todo lo pasado.

Algunos ciudadanos, desencantados y enojados, ven el acto de votar no como una oportunidad para mejorar el sistema, sino como una forma de derribar las estructuras establecidas, como un grito de frustración contra la falta de cambio significativo.

El “voto de destrucción” puede conducir a la elección de líderes impulsados por una retórica radicalizada y a la promesa de un cambio rápido, que no necesariamente puede darse en particular por la profundidad de la crisis.

Es absolutamente cierto: nos urge construir un futuro más justo y equitativo.

La clave parece estar en canalizar la frustración hacia una participación informada y constructiva, en lugar de utilizar el voto como un martillo para destruir todo lo pasado, sin considerar las consecuencias a largo plazo.

PD. Reaparece Cristina en una charla en la Universidad de Nápoles la próxima semana. Será el 24, a 15 días de dejar el gobierno ¿El tema? “La insatisfacción democrática”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho