Milei y Macri, en sus encrucijadas
13/01/2025 | 18:10Redacción Cadena 3

Hoy está fuertemente en debate un acuerdo entre La Libertad Avanza y el macrismo,
¿Cuál es el argumento del macrismo?
El PRO siempre tuvo la postura de buscar acuerdos y frentes electorales con aquellos partidos con los que tiene coincidencias, como lo fue con la UCR y la CC lo mismo podría aplicarse con LLA.
Esa coincidencia siempre tuvo un enemigo común al frente: el kirchnerismo.
Esa era la idea en común.
Nunca hubo cuestión de programas ni de planes, no nos engañemos.
Esta vez tampoco lo es…
Lo dijo claramente Milei: “Quiero que vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las próximas elecciones”.
Ahora bien: ¿para los votantes del macrismo da lo mismo estar con la UCR, el lilismo que con el mileísmo?
Pongo un ejemplo más concreto: el campo cordobés, que siempre votó en favor de Macri y que ahora lo hizo por Milei, ¿va a seguir acompañando si realmente no hay una fuerte baja en las retenciones?
Porque hoy para el campo es más importante recuperar el nivel de productividad que sacar del medio al kirchnerismo.
Eso interesaba antes, cuando el kirchnerismo era el que le ponía la pata encima al sector. Hoy ya ni existe.
Entonces, el problema hoy va por otro lado.
El segundo aspecto en discusión es si Mauricio Macri va a ser candidato, como sugirió su primo, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
El viernes por la noche se pegaron afiches en la Ciudad de Buenos Aires con la leyenda "Mauricio 2025".
Pero resulta que hay elecciones adelantadas en la Ciudad de Buenos Aires. Podría ocurrir que Milei dilate un acuerdo hasta ver el resultado. Y si al macrismo no le va bien, bajarle aún más el precio.
Si Mauricio Macri va en la provincia de Buenos Aires e hipotéticamente enfrenta a Cristina, esto abre dos ventanillas opositoras.
El peronismo de Kicillof desafía a La Libertad Avanza con la mira en la siguiente elección presidencial, dos años después.
Pero ahora si van por separado y por eso llega a ganar Cristina, hay que salir a explicarle al mundo (es decir a los inversores) que el kirchernismo está cerca de volver.
Si salimos de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires, la idea de Milei de que se acuerde en todos lados se torna más complicado.
En particular porque los gobernadores quieren jugar para evitar que su poder se diluya en una pelea en la que apenas se puede llegar a ser testigos si no calzan alguna representación propia para llevar al Congreso.
Y cerramos con un detalle más, que no es menor: la Boleta Única Papel.
La BUP está diseñada con partidos políticos en columnas y categorías de cargos en filas, lo que otorga un mayor peso visual al nombre del partido y a los dirigentes que encabezan cada lista.
En este contexto, el oficialismo busca capitalizar el reconocimiento de su sello político, especialmente en ausencia de candidatos fuertes en todo el país.
La estrategia se centra en que el nombre del partido sea tan atractivo para los votantes como la imagen positiva de figuras destacadas, como Javier Milei, quien sigue manteniendo un alto nivel de popularidad.
Esta parte de la historia está por escribirse.