En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Qué le reclaman los cordobeses a Llaryora

Una encuesta reveló la creciente preocupación de los cordobeses por la presión impositiva.

13/05/2025 | 14:41Redacción Cadena 3

FOTO: Los cordobeses reclaman al gobierno de Yarllora por altos impuestos provinciales

  1. Audio. Qué le reclaman los cordobeses a Llaryora

    Ahora país

    Episodios

En los últimos meses, los cordobeses han elevado un reclamo que resuena con fuerza: los impuestos provinciales están asfixiando sus bolsillos. 

Según un reciente estudio de la consultora Casa Tres, liderada por Mora Jozami, el 58% de los encuestados identifica la presión impositiva como un problema urgente que la dirigencia política debe resolver. 

Seis de cada diez señalan al gobierno de Martín Llaryora como el principal responsable de revertir esta situación, mientras que un 65% asegura pagar más tributos que en años anteriores. Estos números no son solo estadísticas; son el reflejo de una percepción que se ha convertido en un clamor popular.

El descontento no es nuevo, pero su intensidad sí lo es. Entre febrero y abril, los micrófonos de Cadena 3 se llenaron de quejas sobre los aumentos en el inmobiliario urbano y rural, el impuesto a los automotores y otros tributos provinciales. 

La encuesta de Casa Tres confirma esta inquietud: el 46% de los cordobeses siente que paga más impuestos provinciales que nacionales o municipales, y más del 60% cree que la carga tributaria en Córdoba supera a la de otras provincias. 

Este malestar tiene un epicentro claro en el sector agropecuario, donde el 84% califica los impuestos como excesivos e injustificados en relación con los servicios y obras que reciben a cambio.

La percepción, aunque no siempre coincida con la realidad —los impuestos nacionales, como el IVA, suelen ser más gravosos—, es un termómetro político que no puede ignorarse. Casi ocho de cada diez cordobeses consideran que los impuestos provinciales son desproporcionados frente a lo que el gobierno devuelve en servicios. 

Este sentimiento de injusticia se agrava en un contexto económico donde los ingresos familiares se achican y cada peso cuenta. La gente hace números, compara el aumento del inmobiliario, del agua o de la luz con la inflación, y se pregunta: ¿Qué recibo a cambio? La respuesta, para muchos, es insuficiente.

El contraste entre la valoración de la gestión provincial y la nacional agrega otra capa a esta discusión. Mientras el gobierno de Milei goza de un 61% de imagen positiva en Córdoba —uno de sus mayores respaldos a nivel nacional—, la gestión de Llaryora se queda atrás, con un 47% de aprobación y un 50% de rechazo. Este dato no solo refleja un desafío para el gobernador, sino también una oportunidad para que el Gobierno provincial escuche y actúe.

El tema impositivo no es solo una cuestión económica; se ha transformado en un problema político con implicancias electorales. En un año electoral, la carga tributaria, junto con las retenciones al sector agropecuario, estará en el centro de la agenda. 

Los cordobeses, y en particular el sector agropecuario que apoya mayoritariamente a Milei, no tolerarán bravuconadas ni promesas vacías. La advertencia del presidente sobre un posible aumento de retenciones fue un traspié que podría costarle caro, especialmente en una provincia donde el campo es motor económico y cultural.

La pregunta que queda flotando es cómo resolverán los gobiernos —nacional, provincial y municipal— este descontento. La transferencia de costos de la Nación a las provincias y de estas a los municipios ha dejado al ciudadano al final de la cadena, cargando con el peso de un sistema que siente cada vez más lejano. 

En tiempos donde el presupuesto familiar se calcula con lupa, los impuestos no son solo números en un recibo; son una medida de confianza en el Estado. Y hoy, en Córdoba, esa confianza está en jaque.

El desafío para Llaryora es claro: escuchar el reclamo, ajustar la ecuación impositiva y demostrar con hechos que los servicios y obras justifican lo que se paga. De lo contrario, la queja que hoy llena encuestas y micrófonos podría traducirse en votos en las próximas elecciones. En una provincia históricamente exigente, el silencio de los cordobeses no es pasividad, sino una advertencia.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho