En Vivo
3x1=4
Por Sergio Suppo.
AUDIO: De la renta inesperada al impuesto inexplicable
Sergio Suppo
- Me quedé ayer con tres datos, luego de los anuncios del presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, de más subsidios al sector más desposeído de la sociedad. Están preparando un nuevo impuesto, el 166 de toda la carga impositiva que tienen los argentinos, porque hasta ahora hay 165.
- Sería también, en este último caso, un récord mundial, porque no hay ningún país que cobre impuesto a la renta inesperada. Ni a los libretistas de Tato Bores se les hubiera ocurrido semejante chiste. Pero aquí parece que se les ocurrió.
- Decía que hay tres elementos en primer lugar. En el acto de la Casa de Gobierno convivieron después de bastante tiempo albertistas y kirchneristas.
- El segundo dato es que nos vamos a tener que acostumbrar a los anuncios cada vez con más frecuencia de entrega de subsidios, aumento de jubilaciones, aumentos de salarios, porque la espiral inflacionaria conduce a que se trate de remediar esa situación sin remediarla, por supuesto, ni de cerca.
- El tercer dato es el impuesto a la renta inesperada. Hay varias cuestiones de las que ayer no terminamos de saber verdaderamente cómo se hará. Primero, no se tiene claro a quién se cobrará el impuesto, aunque se anunció que probablemente sea a las empresas que han ganado más de mil millones de pesos.¿ Con qué criterio se va a establecer esa ganancia?
Te puede interesar
Renta inesperada
Economistas del organismo elaboraron un informe técnico en el que manifestaron su acuerdo a los gravámenes provisorios más elevados "en tiempos de una pandemia o de una guerra".
Firma de acuerdos
El jefe de Estado argentino y su par ecuatoriano buscan afianzar la relación bilateral principalmente en materia comercial y política.
Consejo de la Magistratura
La vicepresidenta volvió a criticar que el titular de la Corte quede al frente del Consejo.
Reacción al anuncio oficial
El vicegobernador de Córdoba rechazó el anuncio del ministro de Economía, Martín Guzmán, de crear un tributo para gravar “la renta inesperada” a las empresas.
Lo último de Política y Economía
Congreso de la Nación
Lleva la firma de dos legisladores sanjuaninos y uno tucumano. Cuenta con el apoyo de 16 gobernadores. Propone crear el "Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros".
Congreso de la Nación
Desde el bloque Córdoba Federal pedirán una sesión especial por el tratamiento del reparto federal de subsidios. La senadora pidió la presencia en el reciento del funcionario a cargo de la cartera del área, Alexis Guerrera.
Restricciones al dólar
Un ingeniero especialista en el complejo hidrocarburífero analizó en Cadena 3 Rosario la medida de acceso a divisas para empresas, pidió planificación y valoró la “competitividad” del sector.
Acceso a la salud
El Presidente dijo, durante el acto junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que se trata de "otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía".
Proyecto en el Congreso
La secretaria de Asuntos Políticos lo confirmó en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda. Cuáles fueron los argumentos.
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Coronavirus en Argentina
Lo acordaron los ministros de Salud de todo el país. Se utilizará la plataforma ARN. Deben haber transcurrido al menos 120 días de completado el esquema inicial.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador del Estado, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante, de 18 años, fue abatido luego de disparar con un arma de fuego en la primaria Robb.
Horror en Estados Unidos
Se trataba de un joven de 18 años, identificado como Salvador Ramos. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 18 niños y tres adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.