En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Un rosedal con aroma francés



05/07/2021 | 17:16Redacción Cadena 3

FOTO: Un rosedal con aroma francés

  1. Audio. Un rosedal con aroma francés

    100 Historias de Córdoba

    Episodios

A pocos años del inicio de las obras del parque Sarmiento, diseñado por el arquitecto y paisajista Carlos Thays, se decidió avanzar con el rosedal propuesto por el francés.

Ubicado en la avenida Deodoro Roca, la fecha exacta de su instalación se desconoce, aunque según el arquitecto e historiador Carlos A. Page, se estima que tuvo lugar en la primera mitad de la década de 1920.

El trazado original del rosedal era un disen~o geome´trico con un eje y una serie de diagonales que forman canteros simétricos, que en la actualidad se mantiene con pocas modificaciones. En el centro se ubica una fuente de agua, coronada por la estatua de una ninfa en posición de estar a punto de zambullirse. La misma fue realizada en ma´rmol de Carrara por el italiano Antonio Gazella. Originalmente, cuatro peces la acompañaban en los vértices de la fuente.

A metros de la misma se encuentra la estatua de un león, cuya inscripción cita el apellido de su autor y procedencia: Natalli, Florencia.

No son las únicas estatuas. Cerca de los extremos del Rosedal hay otras dos esculturas de mármol, una Venus y una Afrodita, realizadas por el escultor florentino Eugenio Battiglia. El predio cuenta también con un pergolado de hormigo´n, originalmente de madera, por iniciativa en 1929 del director de Parques, Paseos y Jardi´n Zoolo´gico, Eugenio Konekamp. La pérgola tenía la función de crear una zona de sombra gracias al entrelazamiento de rosas trepadoras. Además, el espacio posee bancos de madera y arcos de rosas que marcan el ingreso y las sendas.

El Rosedal original tenía todo el frente cercado, pero en 1942 se decidió abrirlo, durante una serie de obras en el parque. El resultado fue un lento deterioro debido a su uso masivo, hasta que en los primeros meses del año 2000 se decidió restaurarlo en base a fotografi´as antiguas. El espacio volvió a lucir como en sus primeros días, incluso con su enrejado frontal, y paso´ a llevar el nombre del personaje cordobe´s Jardi´n Florido. En el Rosedal se encuentra también la Loba marina, una escultura realizada por el artista catalán Alberto Barral.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho