Los ojos del arte latinoamericano, posados sobre Córdoba
05/07/2021 | 16:59Redacción Cadena 3
Tuvieron lugar en los años sesenta del siglo pasado y posicionaron a la ciudad entre los centros latinoamericanos de las artes plásticas. Las Bienales Americanas de Arte, también conocidas como Bienales de Córdoba o Bienales de la Kaiser, fueron importantes concursos internacionales de pintura realizados en nuestra ciudad en tres ediciones: 1962, 1964 y 1966. Tuvieron lugar durante un mes cada vez, como eventos paralelos a la existencia del Instituto Di Tella en Buenos Aires.
Fue Industrias Kaiser Argentina (IKA) quien patrocinó los eventos, y lo hizo, según la historiadora María Cristina Rocca, "como una estrategia empresarial novedosa para la época, consistente en asociar el prestigio de la industria con el del arte". Las tres ediciones de la Bienal cordobesa compartieron la convocatoria latinoamericana, que las distinguía de sus modelos (Venecia y San Pablo): en la primera participaron Brasil, Chile, Uruguay y Argentina; en la segunda se agregaron Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela; y la tercera se abrió a todos los países.