En Vivo
Las cámaras empresarias de la actividad llegaron a un acuerdo junto a la federación y el Ministerio de Trabajo, tras medidas de fuerzas y conciliación obligatoria.
Gerardo Gallardo, vocero del Sindicato Único de Vigilancia y Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas de Córdoba indicó a Cadena 3 que hay "una precarización sistemática" de las cooperativas.
Así lo confirmó a Cadena 3 Emiliano Gramajo, del gremio. El secretario de Transporte de la Provincia, Franco Mogetta, dijo a Cadena 3: "Celebramos que el sistema vuelva a funcionar".
El ministro de Trabajo indicó que no habrá un "acuerdo jurídico", sino una "metodología" a través de la cual buscarán que "los ingresos y los precios coincidan en la pauta que fijó el gobierno".
La empresa mantuvo una nueva audiencia con Uthgra. El gremio expresó sus expectativas para que el establecimiento garantice la fuente de trabajo de 156 personas.
Fue en el marco de otra audiencia entre la empresa y los trabajadores. Los propietarios ratificaron la postura de cerrar y ofrecieron retiros voluntarios.
Lo señaló a Cadena 3 el maitre del hotel, Oscar Vola, tras la reunión en el Ministerio de Trabajo pero advirtió que seguir abiertos "lamentablemente es inviable en lo económico". Las posibles soluciones.
El DNU, que llevará la firma del presidente Alberto Fernández y del ministro de Trabajo, se conocerá en las próximas horas, y entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.
El vocero de la Confederación General del Trabajo, Jorge Sola, dijo que no basta con el incremento del 28%, pero que fue un inicio en un país de muchas necesidades.
Roberto Fernández deslizó que de fracasar las negociaciones salariales de este miércoles, anunciarán una medida que alcanzará a los servicios de todo el país.
El ministro de Trabajo de Nación dijo que "no hay una situación particular de la Argentina que provoque la salida" sino que se trata de "decisiones empresariales tomadas por algunos motivos".
El Ministerio de Trabajo advirtió en su informe que la cantidad de empleados en blanco disminuyó 3,4% y los salarios perdieron un 4% de poder adquisitivo.
El economista jefe de FIEL, Juan Luis Bour, estimó esa cifra en diálogo con Cadena 3 y consideró que la recuperación será "lenta", a raíz de las consecuencias de la crisis sanitaria.
El Ministerio de Trabajo detalló que la baja representó un 3,4%. Advirtió, además, que la mayoría corresponde al sector privado.
La cartera laboral emitió un dictamen negando el recurso y recordó que están prohibidos los despidos. La compañía apelará.
Fernán Aras, de la Unión de Pilotos y Aviadores, aseguró a Cadena 3 que la pandemia no es el único factor por el que se va la empresa. "Algo estamos haciendo mal en Argentina", afirmó.
El secretario general del gremio, Emiliano Gramajo, dijo a Cadena 3 que se pedirá la intervención de la cartera nacional, porque "los empresarios no respetaron el acuerdo". El servicio sigue parado.
La compañías no recibieron los subsidios nacionales. Aoita acusó al sector empresario de "especular" y advirtió que analizarán judicializar el conflicto. La medida de fuerza lleva más de dos meses.
Así lo informó un comunicado del Ministerio de Trabajo. El incremento se hará de acuerdo a las negociaciones paritarias y se sumará el saldo de una diferencia que se adeudaba.
Se trata del acuerdo firmado entre la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA). Durante otros 60 días habrá suspensiones temporarias y reducciones salariales.
Tras el plenario de delegados de Aoita, el gremio decidió continuar con la medida de fuerza al menos hasta ese día, cuando habrá una nueva reunión. La huelga, por tiempo indeterminado, cumple este miércoles 45 días.
Será el martes 19 desde las 9 horas. Acredita para le programa de Buenas prácticas agropecuarias.
En la audiencia por teleconferencia, las partes no encontraron solución al conflicto. La medida se mantiene por tiempo indeterminado. En principio, retomarían el diálogo el próximo miércoles.
En el marco de la pandemia, la resolución 489 establece que hasta el 30 de septiembre estarán suspendidos los procesos electorales sindicales, y también las asambleas y congresos. Los actos podrán hacerse por vía virtual.
El bloque de la UCR envió una nota al ministro de Trabajo provincial para pedir que se cumpla la ley que establece al transporte como actividad esencial, dijo Marcelo Cossar, legislador radical.
Lo más visto
Mauricio Strugo, psicólogo y sexólogo especialista en vínculos, contó a Cadena 3 que, si bien la infidelidad es la mayor causa de separación, el tema financiero viene en un potente segundo lugar.
Malena Arce cambió el rumbo de su vida hace 12 años: ingresó de joven a El Doce, trabajó durante 10 años y luego cumplió su sueño de instalarse en Playa del Carmen. Conocé la historia.
El informe indicó que la causa del fallecimiento fue "aplastamiento de cráneo" pero la causa continúa caratulada como "muerte de etiología dudosa". Siguen tras la búsqueda de su celular.
El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 confirmó que las variantes originarias de Manaos y Gran Bretaña ya circulan en la provincia de Buenos Aires.
Las víctimas son un hombre y una mujer, quienes viajaba a bordo de una camioneta que chocó contra un camión en la ruta nacional 74.
Ahora
El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 confirmó que las variantes originarias de Manaos y Gran Bretaña ya circulan en la provincia de Buenos Aires.
E Ministerio de Salud de la Nación reportó este sábado otros 19.419 casos y 297 muertes. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia asciende a 57.647.
La provincia registra a la fecha un total de 194.099 contagios y 3.102 decesos desde el inicio de la pandemia.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó una jornada con poco cambio de temperatura. Mirá la previsión para el resto de la semana.
El único gol del encuentro, jugado en el estadio Presidente Perón, el "Cilindro" de Racing, fue anotado por Enzo Copetti, de tiro penal, a los 52 minutos del segundo tiempo.
Por Gustavo Vergara.
Por Gustavo Vergara.
Un repaso por el rendimiento de cada uno de los protagonistas del clásico entre Racing e Independiente de Avellaneda.
Programas
Malena Arce cambió el rumbo de su vida hace 12 años: ingresó de joven a El Doce, trabajó durante 10 años y luego cumplió su sueño de instalarse en Playa del Carmen. Conocé la historia.
Es la segunda enfermedad neurodegenerativa progresiva más prevalente en el mundo, después del Alzheimer. Todos los 11 de abril se conmemora su Día Mundial.
El informe médico señala además que el mandatario "seguirá cumpliendo el aislamiento obligatorio y bajo estricto control médico a cargo de la Unidad Médica Presidencial".
Se sumarán al incremento del 3,5% aplicado a partir de marzo, serán del 4,5% y 5,5%, en abril y mayo respectivamente. Deberán ser notificadas a unos 4 millones de afiliados.
Deportes
El encuentro se juega desde las 18.30 en el estadio 15 de Abril y el arbitraje de Fernando Espinoza. Transmite Cadena 3 Argentina, Cadena 3 Santa Fe (FM 101.7), Cadena3.com y app.
El encuentro, válido por la zona A, se juega a partir de las 21 y el arbitraje de Facundo Tello. Transmite Cadena 3 Argentina, Cadena 3 Santa Fe (FM 101.7), Cadena3.com y app.
Voces Institucionales
Espectáculos
El actor confesó que "casi" no utiliza el celular y que tiene una community manager que se hace cargo de sus redes sociales. Lo hizo durante una entrevista en el programa Cortá por Lozano.
El panelista de TV Nostra, quien perdió a su padre por coronavirus, criticó duramente a la influencer por minimizar los efectos de la pandemia.