En Vivo
Números de abril
La Canasta Básica Alimentaria aumentó un 7,27% con respecto al mes de marzo. En lo que va del año, el incremento fue del 25,78%.
AUDIO: La Canasta Básica Alimentaria subió un 7,27% durante abril en Córdoba
El Instituto de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo de Córdoba informó este lunes que una familia necesitó $ 86.777 para no ser pobre en el mes de abril.
La Canasta Básica Alimentaria que se obtiene por el relevamiento de la entidad, en tanto, sufrió un aumento del 7,27% durante el mes de abril en Córdoba y acumula un incremento del 25,78% en lo que va del año.
Durante el mes de abril, la Canasta Básica Alimentaria para un varón de entre 30 y 60 años costó $12.481,17 y teniendo en cuenta los bienes y servicios no alimentarios, la Canasta Básica Total llegó a $28.082,64.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El impacto de la inflación
/Fin Código Embebido/
Verónica Fernández Lípari, subdirectora del Instituto de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo, dijo a Cadena 3 que el aumento fue "sumamente importante" con respecto a marzo.
El costo de los alimentos para un hogar formado por cuatro personas, llegó a $ 38.566,82. Las familias cuyos ingresos no superen ese nivel, son consideradas indigentes.
La tasa de variación interanual (abril 2021/2022) de la Canasta Básica Alimentaria, a su vez, fue de 57,12%.
La Canasta Básica Total para ese hogar llegó a los $86.777. Con respecto a los gastos totales, en el último año se produjo un aumento del 49,16%.
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria apta para Celiacos, el costo de abril fue de $15.426,35 para un adulto promedio, lo que equivale a un 58,68% más que en abril 2021.
La carne fue uno de los alimentos que más subió: 8,81% en abril.
Informe de Gonzalo Carrasquera.
Te puede interesar
Compensación por inflación
Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, dijo a Cadena 3: "La mínima es un tercio de la canasta, que en Córdoba y Buenos Aires llega a $ 97 mil".
Información de servicio
La actualización se efectivizará en dos partes no acumulativas; la primera se hará efectiva en el mes de mayo y constará de un 25%; y la segunda, de un 10%, se abonará en junio.
Negociación abierta
Los titulares de las chapas piden un 40 por ciento de incremento, mientras que el cuerpo legislativo local ofrece un 30.
Estupefacientes en Córdoba
Ocurrió en Villa El Libertador, entre los asentamientos La Tablita y Joison. La persona, además, tenía un arma de fuego con seis cartuchos en el cargador.
Lo último de Sociedad
Caso Guenchul
La ex pareja del personal trainer asesinado dio su testimonio tras ser absuelta por el tribunal que dictó 20 años de prisión para Maximiliano Panero y Caio Soso.
#MGLQH - T4 E11
Fusionó el turismo con el medio ambiente y logró convertirse en un exitoso empresario.
Esquina estratégica
Un grupo empresario está detrás de una iniciativa que promete apostar por el funcionamiento de varios rubros en el lugar, entre los que se destaca la gastronomía, con una propuesta novedosa.
Inseguridad
Fue atacado por los delincuentes que se llevaron cinco autos del estacionamiento asaltado en Mitre al 1200.
9 de Julio en Córdoba
A través de un comunicado, la entidad instó a construir un país con "gestos de grandeza y heroicidad", honrando cada Día de la Independencia.
Lo más visto
La polémica del día
Matías Suárez convirtió con la cabeza, pero un supuesto roce que quedó captado por el videoarbitraje hizo que el árbitro Roberto Tobar decida anular el tanto con el que "El Millo" igualaba la serie.
Copa Libertadores
El millonario empató 0 a 0 con Vélez en el Monumental y no le alcanzó. El árbitro, a instancias del VAR, le anuló un gol que lo dejó con las manos vacías.
Final inesperado
El delincuente sufrió la perforación de sus órganos pero se encuentra estable. El contenido de la nota tiene imágenes sensibles.
Insólito
El jefe comunal de Goya, Mariano Hormaechea, dijo que espera "dinamizar la economía" con esta iniciativa. Ya lo había hecho antes por el Día del Trabajador y del Padre.
Unidas por el dolor
Se trata de la joven de 22 años que fue encontrada asesinada en Mendoza. Su prima segunda, de 6 años, sigue desaparecida desde el 14 de junio de 2021 en San Luis.
Ahora
Crisis económica
La flamante ministra dejó abierta la posibilidad de aplicar restricciones para las divisas destinadas al turismo. Sugirió que la gente viaje por la Argentina.
Escándalo
Ya son 59 los funcionarios que han abandonado el Ejecutivo desde el martes. Se espera que siga hasta que su partido elija a un sucesor, en setiembre u octubre.
Unidas por el dolor
Se trata de la joven de 22 años que fue encontrada asesinada en Mendoza. Su prima segunda, de 6 años, sigue desaparecida desde el 14 de junio de 2021 en San Luis.
Insólito
El jefe comunal de Goya, Mariano Hormaechea, dijo que espera "dinamizar la economía" con esta iniciativa. Ya lo había hecho antes por el Día del Trabajador y del Padre.
Cepo y dólar volátil
Desde la Cámara cordobesa que nuclea a las empresas del sector advierten que si en 15 días no se soluciona la escasez de materia prima podría frenarse la producción.
Crisis económica
El jefe de Gabinete dijo que "el equipo económico lo va a dar a conocer la ministra". Aseguró que la funcionaria está haciendo interconsultas para "buscar los mejores perfiles".
Crisis económica
La ministra de Economía dijo que el BCRA "puede enfrentar una corrida". Afirmó que trabaja en una canasta de bienes y servicios. Sobre el salario universal, señaló que se necesita de un Estado con “sustentabilidad fiscal”.
Internas en el oficialismo
La flamante funcionaria admitió que "hubo un momento de tensión y se resolvió", al aludir a la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía.