EN VIVO
Cadena 3 Argentina
Cadena 3 Rosario
Cadena Heat
La Popu
Cosquín Rock
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Más Emisoras En vivo
Viva la Radio
El especialista en jardinería Guillermo Grimoldi recomendó asesorarse sobre qué plantas se pueden plantar evitar la propagación del fuego.
FOTO: ¿Hay plantas que propagan los incendios?
FOTO: ¿Hay plantas que propagan los incendios?
En un contexto de creciente preocupación por los incendios forestales, el especialista en jardinería Guillermo Grimoldi compartió valiosas recomendaciones sobre plantas que pueden ayudar a prevenir la propagación del fuego en jardines y espacios verdes.
El experto enfatizó en Cadena 3 la importancia de diseñar jardines que sean "ambientalmente compatibles" con el entorno, en lugar de seguir las tendencias de jardinería de otras regiones, como Buenos Aires si uno está en Córdoba.
Grimoldi sugirió la utilización de plantas como cactus y tunas para formar cercos que, además de ser estéticamente agradables, son "muy sustentables porque no pasa el fuego y a su vez no hace falta regar".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Fuego en las sierras
/Fin Código Embebido/
También mencionó las propiedades de plantas como los sedum, que "tienen una estructura muy jugosa y acuosa" que impide la propagación del fuego, así como otras especies como los agapantus y las clivias.
Además, destacó que "hay técnicas que se pueden hacer una vez que estamos dentro del terreno", sugiriendo que la distancia entre arbustos es crucial para evitar que el fuego se propague.
"Si yo pongo al doble de la altura el otro arbusto, el fuego no va a pasar de arbusto a arbusto y así no va a llegar a la casa", explicó.
Además, enfatizó la resistencia del ombú, que "no lo podés quemar" debido a su alta humedad y estructura de madera no combustible.
Grimoldi también abordó la cuestión del costo de estas plantas, asegurando que "una aloe vera no es cara, una tuna no es cara", y alentó a la comunidad a revalorizar las especies nativas que pueden servir como protección contra el fuego.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Nuestros hogares no se van a incendiar si tenemos 20 o 30 metros de este tipo de plantas", afirmó.
Finalmente, Grimoldi indicó que las nuevas tendencias deben adaptarse al cambio climático y al aumento de incendios.
"Hay técnicas de gente que vive en lugares de mucho fuego que tiene conectada la bomba de la pileta para el retrolavado y tiene una manijita que manda a una cañería que genera una lluvia desde el techo de la casa hacia afuera", describió.
Y amplió: "Con este método se puede incendiar todo pero en los alrededores de la casa con el agua de la pileta el fuego no llega, entonces son nuevas tendencias, hay que aggionarse a lo que se viene, se viene el calentamiento global, entonces todo aquel que vaya a hacer una casa en las sierras debe asesorarse".
"El que tenga que hacer un jardín, una casa en la sierra, consulte a un arquitecto, consulte a alguien capacitado en esto", concluyó, instando a la población a informarse y actuar preventivamente.
Entrevista de "Viva la Radio"
Te puede interesar
La Mesa de Café
El fiscal Marcelo Hidalgo dijo en Cadena 3 que es necesario modificar el Código Penal. "Sin duda hay fuegos intencionales", dijo Fabián Vargas, coordinador de la Regional 7 de Bomberos de Calamuchita.
Medio ambiente
Estudiantes de tercer año de la Escuela Agrícola Martín Miguel de Güemes presentaron un innovador proyecto que potencia la energía suministrada por las plantas y brinda la posibilidad de generar luz.
Fuego en las sierras
El secretario de Gestión de Riesgo, Roberto Schreiner, dijo a Cadena 3 que más de 1.000 bomberos trabajan para combatir los distintos focos en la provincia de Córdoba.
App preventiva
"Flame Fighters" será presentada en un certamen en Estados Unidos. Permite que los usuarios visualicen los diferentes focos de incendio en su entorno, utilizando información proporcionada por satélites de la NASA.
Lo último de Sociedad
Siniestro fatal
Luego de que se convocara a la movilización en Córdoba en horas de la mañana (cuando se hará el velatorio), lo propio tendrá lugar en Roca y el río, a las 19. Piden ir con “un cartel y una vela”.
Distintos hechos
Apenas pasada la medianoche, el primero tuvo lugar en Servando Bayo al 1900 mientras que poco antes de las 7.30 varios llamados al 911 reportaron un segundo crimen en Sabin al 1400.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
Operativo Verano 2025
Descubre la experiencia gastronómica de El Rincón de Virginia, donde la chef María Virginia García ofrece un recorrido por los sabores de San Luis, destacando la riqueza culinaria de la región en cada plato.
Repercusiones
El anuncio del gobierno ha generado reacciones en el sector agroindustrial. Analistas evalúan el impacto fiscal y las expectativas de ventas en un contexto de estabilidad cambiaria.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Buenos Aires
El hecho se produjo luego de un enfrentamiento entre el agente, quien cumple funciones en la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas y dos delincuentes, quienes intentaron asaltarlo en Villa Madero.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).