En vivo

Siempre Juntos

Guillermo y Flavia

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Silvina Ledesma

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Los argentinos asalariados destinan más de la mitad del sueldo anual a impuestos

Lo revela un informe del IARAF. Esto equivale a seis meses de trabajo al año solo para cumplir obligaciones fiscales, lo que plantea un desafío para la equidad tributaria.

16/06/2025 | 19:01Redacción Cadena 3

FOTO: Los impuestos afectan a la competitividad de la economía argentina.

En el ámbito de la economía del hogar, un reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló datos preocupantes sobre la carga tributaria que enfrentan los trabajadores argentinos. El estudio, dirigido por el economista Nadin Argañaráz, expone la realidad de cómo los asalariados deben destinar una parte significativa de sus ingresos al pago de impuestos.

Según el informe, aproximadamente el 50% del ingreso de un trabajador argentino se destina a cubrir diferentes impuestos y tasas. Esto incluye impuestos inmobiliarios, automotor y el IVA, entre otros. Argañaráz explicó a Cadena 3 que "la mitad de los ingresos que se generan por el trabajo de un año se destinan a pagar impuestos". Esta afirmación se traduce en que, en términos de tiempo, un trabajador dedica alrededor de seis meses al año únicamente para cumplir con sus obligaciones fiscales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El economista aclaró que esta es una forma gráfica de entender la situación, ya que en la práctica los trabajadores no pasan seis meses sin consumir. Sin embargo, al analizar el tiempo que se necesita trabajar para cubrir la carga tributaria, se concluye que un trabajador puede llegar a laborar entre 173 y 182 días al año solo para pagar impuestos.

Argañaráz también destacó que, al acumular los días necesarios para cumplir con las obligaciones fiscales, los trabajadores alcanzarían su "independencia tributaria" alrededor del 2 de julio, lo que indica que aún falta tiempo para completar el pago de todos los impuestos anuales. "Es una manera de graficarlo, de entenderlo", subrayó.

Además, el informe abordó la falta de proporcionalidad y progresividad en el sistema tributario argentino. Argañaráz explicó que, al analizar cuatro niveles de ingreso, se observó que los trabajadores con sueldos más altos no necesariamente pagaban una mayor proporción de impuestos. "El caso dos y caso tres pagaron una carga tributaria inferior al caso uno, lo que indica una regresividad", señaló.

Este fenómeno se debe, en parte, a que los aportes personales tienen un tope fijo, lo que distorsiona la relación entre el ingreso y la carga tributaria. "Esto genera una regresividad que debe corregirse, ya que no tiene sentido desde el punto de vista de la equidad", afirmó Argañaráz.

En el contexto actual, se estima que los argentinos enfrentan la obligación de pagar hasta 155 impuestos, que abarcan desde tributos locales hasta nacionales. "No pagamos todos los 155, pero en promedio cada argentino paga entre 35 y 55 impuestos al año", concluyó el economista. Este panorama resalta la necesidad de una revisión del sistema impositivo en el país, un tema que el gobierno ha mencionado en múltiples ocasiones.

Informe de Matías Arrieta.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho