Jalil destacó la importancia del Corredor Bioceánico
El gobernador de Catamarca dijo a Cadena 3 que este corredor beneficiará las exportaciones de su provincia, el norte cordobés, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Tucumán.
17/11/2021 | 18:46Redacción Cadena 3
Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, destacó la importancia del Corredor Ferroviario Bioceánico, que a través del Paso Internacional de San Francisco en Tinogasta beneficiará a un cuerpo de provincias del interior nacional.
Además, junto a la región chilena de Atacama, se ha constituido como un bloque para alinear intereses y objetivos impulsando el intercambio de bienes y servicios de los mercados internacionales de América y Asia Pacífico.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Moda en "La Docta"
/Fin Código Embebido/
El proyecto incluye a más de 12 millones de habitantes, 12,5 millones de hectáreas cultivables y una oferta exportable de U$S 31.465.000.000.
“Estamos logrando una buena inversión en la minería, el Previaje está funcionando muy bien, y mañana tenemos una reunión con el gobernador electo de Atacama, Miguel Vargas, y también con integrantes del gobierno de Córdoba”, contó Jalil a Cadena 3.
Y destacó: “El Corredor Bioceánico va a traer mucha gente hacia el norte. Antes de la pandemia de coronavirus tuvimos viajes a Emiratos Árabes, hay mucha expectativa con la minería y también con otros productos”.
“Es muy importante el rol de Córdoba en el norte argentino, que el gobierno de Córdoba se interese por el Paso de San Francisco es muy importante para nosotros”, señaló.
Precisó, además: “El Puerto Seco se va a empezar a construir en los próximos meses, pero el Corredor Bioceánico también pasa por La Rioja, o sea que la mirada es que se pueda exportar todo lo que produce el norte cordobés, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Tucumán al oeste de Estados Unidos o Ecuador”.
“La pandemia ha generado procesos que estaban ocultos, desde la virtualidad hasta valorar vivir en el interior, las economías regionales se van a favorecer”, sostuvo.
Por otra parte, opinó: “Hay un problema de inflación mundial y en Argentina también lo tenemos, lo tenemos que solucionar y el Presidente está convencido y hay que hacerlo entre todos, hay que integrar el norte argentino y el centro”.
“Hay que terminar la cultura del debate por una del encuentro y el diálogo, hay gente que toma una decisión política de no querer dialogar, pero confío en personas que están dentro de Juntos por el Cambio y otros partidos políticos, confío en lograr consensos”, aseguró.
Y agregó: “Creo que los acuerdos se hacen con personas que quieren hacerlo, hay dirigentes como Emilio Monzó que ha expresado la voluntad de sentarse a una mesa de diálogo, creo que el gobernador de Córdoba también lo va a hacer, el país necesita un diálogo”, cerró.
Entrevista de Viva la radio.