En vivo

La Cadena del Gol

Sarmiento vs. Talleres

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Estadio 3

Estudiantes vs. Newell´s

Rosario

En vivo

Estadio 3

Rosario Central vs. Gimnasia (LP)

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Colón vs. Central Norte (Salta)

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Huracán vs. Indep. Rivadavia

Mendoza

En vivo

La Última Jugada

Estudiantes vs. Newell´s

La Plata

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Seis piqueteros imputados por los cortes de calles céntricas y rutas en Córdoba

Lo resolvió el fiscal Ernesto de Aragón. Dijo a Cadena 3 que es por obstrucción a los medios de transporte, artículo 194 del Código Penal. 

06/04/2023 | 07:30Redacción Cadena 3

FOTO: Daniel Cáceres/Cadena 3.

  1. Audio. Emanuel Berardo: "No fuimos notificados de la imputación del fiscal De Aragón"

    Viva la Radio

    Episodios

  2. Audio. Vecinos reclaman por incumplimiento del fallo que impide los cortes en Córdoba

    Radioinforme 3

    Episodios

  3. Audio. Seis piqueteros imputados por los cortes de calles céntricas y rutas en Córdoba

    Radioinforme 3

    Episodios

En el marco de la movilizaciones llevadas este miércoles en la ciudad de Córdoba por parte de Unidad Piquetera y el Polo Obrero, el fiscal Ernesto de Aragón resolvió imputar a seis manifestantes que cortaron arterias principales y rutas de acceso a la capital.

El fiscal consideró como "deliberada" la decisión de las organizaciones sociales de bloquear completamente las calles de la ciudad, tras el habeas corpus que empezó a regir desde la semana pasada, que lo prohíbe.

David Boffa, presidente del Centro Vecinal del Centro, manifestó su indignación por la falta de accionar de las autoridades ante las marchas de este miércoles.

"Tuvimos un fallo favorable que, determina que todo lo sucedido era ilegal y le daba las herramientas a la Justicia, que ya las tenían, pero ahora está claro y no hay grises sobre cuándo y cómo deben actuar", expresó.

"Uno no termina de entender por qué no se utilizaron los medios necesarios para que se evitara la ocupación del centro", agregó.

De Aragón argumentó que "la marcha en particular tenía ciertas características, porque la convocatoria indicaba que la metodología era el bloqueo y corte de calle: convocaban a los manifestantes para usar como método el corte total".

Y aclaró que en Córdoba "se formularon imputaciones y acciones penales".

"En esa misma marcha se tomaron medidas preventivas para evitar los bloqueos. En el centro, donde había más de 10 mil personas, se garantizó la media calzada. En el Puente Centenario hubo un desborde en un momento porque es un punto neurálgico del tránsito de Córdoba", argumentó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Desde hace tiempo, sostenemos la legitimidad del reclamo aunque implique transitar por la vía pública. Pero en este caso, desde que se anunció la marcha hasta su desarrollo, no había un reclamo sino la intención de obstaculizar las vías de circulación como medio de protesta", agregó el fiscal.

Según pudo saber este medio, analizarán las cámaras de seguridad para identificar a todas las personas que bloquearon las calles.

Por estas horas, hay por lo menos seis personas identificadas y acusadas de "obstruir las vías de circulación". 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"No fuimos notificados. Respecto al habeas corpus, nunca escucharon la voz de los desocupados acá ni en la Legislatura. Pretenden limitar el derecho a la protesta en un país donde la mitad de la población está por debajo de la línea de pobreza y el 57% de los pibes pasan hambre", dijo Emanuel Berardo del Polo Obrero a Cadena 3.

Y añadió: "Veremos con nuestros compañeros, que son abogados, este tema de la imputación. No estamos en ninguna ilegalidad, en todo caso será una contravención".

"El derecho a la protesta, la alimentación, la salud y la educación de los pibes debe ser garantizado. Si no, se debe reclamar para que se garantice", finalizó.

Informe de Francisco Centeno y Gonzalo Carrasquera. Entrevista de Viva la Radio.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho