En Vivo
Crisis por coronavirus
Desde el inicio de la pandemia, cerraron 8 mil empresas y se perdieron 175 mil puestos de trabajo. Solicitan al Gobierno que implemente medidas urgentes para sostener la actividad.
AUDIO: Hoteles y restoranes: récord en cierres y pérdida de empleos
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) realizó un informe que expone la grave situación que enfrenta el sector desde el inicio de la pandemia.
Según un comunicado emitido a raíz del informe, el nivel de actividad retrocedió a valores similares a los de hace 40 años.
Considerando solamente el período abril-diciembre 2020 (con la cuarentena ya iniciada), la caída del sector fue del 62,3%.
En enero del 2021 la actividad sectorial seguía estando 39% por debajo del mismo mes del año anterior, lo que indica que la flexibilización parcial de la actividad desde septiembre 2020 no generó un nivel de actividad normal.
En base al informe, Fehgra destaca que “no se trata de una crisis coyuntural de la cual será rápido recuperarse; los efectos sobre la estructura empresaria del sector son profundos: las estimaciones indican que, antes de la implementación de estas nuevas medidas, había desaparecido el 10% de las empresas del sector, lo que significa el cierre de más de 8.000 empresas en todo el país”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
Respecto a los efectos sobre el empleo también dan cuenta de la excepcionalidad de esta crisis. Las estimaciones oficiales del Indec publicadas recientemente, muestran la pérdida de más de 170 mil puestos de trabajo totales en el sector hotelero y gastronómico entre el cuarto trimestre del 2019 y el cuarto trimestre del 2020, lo que significa la destrucción aproximada del 25% del empleo total del sector.
“La experiencia fue triste y lamentable. Cuando empezó la cuarentena, en marzo del año pasado, se dijo que iba a ser por 15 días”, dijo a Cadena 3 Marcelo Barsuglia, secretario de Fehgra.
“La experiencia nos marca que, a veces, lo que se dice no se puede llevar a cabo, con las consecuencias económicas que eso implica”, agregó.
El organismo manifestó que se siente "cada vez más afectado por restricciones puntuales". A la prohibición de trabajar en el interior de los establecimientos en el AMBA, se suman a las restricciones horarias.
"El sector vuelve a ser castigado, a pesar de implementar protocolos y aforos con gran responsabilidad e inversión, y transformar a los espacios en lugares seguros. Esta grave situación solo generará más destrucción de empresas y empleos”, cita el comunicado.
En ese contexto, el organismo solicitó la formulación de medidas oficiales para su sostenimiento, como la puesta en funcionamiento nuevamente del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que hasta diciembre de 2020 fue una herramienta vital para amortiguar el impacto económico del Covid-19.
El comunicado también señala que el Fondo Complementario Repro II para Turismo asiste solo a alrededor de 40 mil empleados del sector turístico, actividad que ofrece trabajo a alrededor de 1,2 millones personas en todo el país.
Por otra parte, Fehgra respaldó el Proyecto de Ley presentado en el Senado, que propone la Declaración de la Emergencia Turística y la elaboración de un Plan Federal de Reconstrucción del sector presentado por la senadora por Santa Cruz (y ex presidenta el Concejo Deliberante de El Calafate) Ana María Ianni, que contempla medidas económicas, impositivas, tributarias, laborales, herramientas de incentivo, medidas y/o programas que promuevan el turismo seguro.
Informe de Marcos Calligaris.
Te puede interesar
Ocurrió en el día previo al inicio de la cotización en la Bolsa de Nueva York de Coinbase, una de las mayores plataformas de cambio de criptomonedas.
Será el sábado a las 10 en la Quinta de Olivos. El jefe de Gobierno porteño pidió más tiempo para analizar los planteos del encuentro. No asistiría el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
La profesora de la Universidad del CEMA, Diana Mondino, expresó en Cadena 3 su disconformidad con los límites horarios.
Lo último de Política y Economía
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Reunión en Tucumán
El jefe de Gabinete advirtió que "se caerá con todo el peso de la ley" a aquellos sectores que "cobren de más". Faruk Jalaf, presidente de Cesane advirtió que es un problema de "oferta y demanda".
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Reunión en Tucumán
Fue durante la 10ª reunión del Consejo de la región Norte Grande. Por parte del Gobierno nacional, Juan Manzur amenazó que caerán “con todo el peso de la ley” sobre quienes alteren los valores del combustible.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Fuego y tragedia
El lamentable episodio ocurrió en barrio San Pedro Nolasco, en el sur sudeste de la Ciudad. La víctima tenía 42 años.
Información de servicio
El evento tendrá lugar este domingo y para ella desde las 7 de la mañana hasta las 14.30 varias calles de la capital se verán afectadas. El detalle en la nota.
Nueva suba
Lo informó este viernes la Secretaría de Transporte. La medida rige desde las 0 de este sábado. El incremento en las tarifas es del 29,8%.
Alerta sanitaria
Lo comunicó el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel mundial ya se reportaron 332 casos confirmados y 99 sospechosos en 25 países.
Narcotráfico
Acusado de un secuestro extorsivo, uno de los líderes de "Los Zorritos" recibió 12 años de prisión. Exigían dinero o droga para liberarlo.