En Vivo
Gustavo Santos admitió en Cadena 3 que el sector más golpeado del mundo es el turismo y que, si bien la recuperación será paulatina, “es necesario gestionar las condiciones para que se dé”.
El más reciente es el Amérian Córdoba Park Hotel, ubicado en bulevar San Juan e Hipólito Yrigoyen, en plena capital provincial. Anteriormente lo hicieron el Orfeo Suites, el Sheraton y el Interplaza.
Tras la decisión del Gobierno uruguayo de bloquear sus fronteras, algunos alojamientos dieron marcha atrás con la idea de abrir sus puertas durante el inicio de la temporada.
Eduardo Palena, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, aseguró a Cadena 3 que en caso de haber más restricciones, "las reservas podrán ser reembolsadas o cambiar de fecha".
Son algunas de las plazas más solicitadas por los turistas. Todos tienen excelente ubicación e incluyen desayuno. Mirá.
Cadena 3 hizo un recorrido por alojamientos emblemáticos de "La Feliz", de entre 4 y 5 estrellas. Mirá.
Las reservas para enero alcanzan el 50%. “La gente está tomando decisiones a muy corto Plazo”, dijo a Cadena 3 Federico Ricotini, de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Argentina.
Un juez había dado este jueves 72 horas a los turistas para que abandonaran la urbe, ubicada a 170 kilómetros al norte de Río de Janeiro, que registró un incremento repentino de contagios en la última semana.
Lo determinó la Justicia del Estado de Río de Janeiro este jueves. El cierre incluye también a todas las actividades comerciales. La medida provocó una protesta con aglomeraciones y cacerolazos.
En Salta, se acomodaron al mercado turístico nacional, pero "hay que sobrevivir", dijo a Cadena 3 el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes local, Gustavo Dimecola. Conocé los costos.
Alejandro Moroni, coordinador de la región Centro de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina, indicó a Cadena 3 que el promedio estuvo "por debajo del 50%.
Se trata de una encuesta de la Facultad de Turismo y Hospitalidad de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) a 570 mayores de 16 años del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).
Los protocolos incluyen artefactos para colocarse alcohol en gel en las manos y medir la temperatura, además del distanciamiento social y otras medidas para evitar la propagación del coronavirus.
Lo indicó a Cadena 3 Juan Carlos Rousselot, secretario de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de Córdoba (Uthgra). Piden que el 1 de diciembre se habilite el turismo nacional.
El vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG), Eduardo Palena, dijo a Cadena 3 que registran entre 7 y 8 por ciento de pedidos para enero.
Se esperan los lineamientos provinciales pero los alojamientos ya tienen sus propios protocolos. Será por turnos y con aforos máximos de personas.
El economista detalló en Cadena 3 el panorama que enfrentan estos alojamientos y planteó: “Hay que preguntarse cuánto le baja el precio a Córdoba que el Sheraton se vaya”.
La decisión se tomará en las próximas horas y sería para todo el país. Los gremios buscarían una alternativa para ofrecerles a sus afiliados.
Lo indicó a Cadena 3 Oscar Santarelli, intendente de Villa General Belgrano. Hacia enero, se habilitaría la posibilidad de turismo nacional en la provincia. "Debemos lograr continuidad", dijo.
La expectativa es grande y esperan para ver cómo responde el mercado. Reportan subas de 30% aproximadamente. Los detalles.
El sector estuvo cerrado por más de siete meses. El permiso se da en el marco de una serie de rubros que volvieron a la actividad luego de las restricciones dispuestas por la suba de contagios. Cómo es el protocolo.
El titular de la Asociación Hotelera-Gastronómica local dijo a Cadena 3 que la problemática además de económica es social. Afirmó que están preparados y que lo más importante son las conexiones.
Se suman a los gastronómicos, locales comerciales minoristas, gimnasios y natatorios que reabrieron sin tener aún el aval de la Nación y la Provincia.
Alejandro Moroni, de FEHGRA, dijo que aunque la expectativa estaba puesta en el turismo interno, el aumento de casos alejó esa posibilidad: "Operar en estas circunstancias es un riesgo muy grande".
Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, dijo a Cadena 3: “El 15% de los hoteles no va a volver a abrir y ya se perdieron más de 120 mil puestos de trabajo”. El turismo estudiantil piensa en reprogramaciones.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que buscan que 5.100 alumnos puedan volver a clase. También habilitaron deportes individuales y el running sin número de documento.
La seccional cordobesa del gremio Utghra presentó dos amparos. Hay 25 mil trabajadores con problemas de empleos. Hoy habrá una audiencia en la Justicia provincial.
Así lo confirmó a Cadena 3 Dante Querciali, presidente del Instituto Fueguino de Turismo. "Aerolíneas Argentinas exigirá que certifiquen haber pagado el hotel para los 14 días de aislamiento", dijo.
Ricardo Abdemur, titular de la Asociación Serrana de Hoteles Gastronómica y Afines de ese corredor turístico de Córdoba, dijo a Cadena 3: "Hasta ahora perdimos tres fines de semana largos”.
Los viajeros se encontraron con las habitaciones sucias, colchones rotos y sábanas manchadas. "Hace tres días pedimos el kit de limpieza", reclamó uno de ellos. La Provincia dispuso la obligación del aislamiento.
El rubro lleva más de 130 días paralizado y piden exenciones impositivas. En la ciudad, hay más de 550 hoteles cerrados.
El gobernador Juan Schiaretti aclaró que los domiciliados en la Provincia no deberán pagar el alojamiento. De lo contrario, los visitantes se costearán de su bolsillo los 14 días de confinamiento.
Lo dijo a Cadena 3 Juan Rousselot, de Uthgra. "La apertura es insuficiente para un sector como el nuestro, que es muy amplio. Los trabajadores se encuentran cada vez peor", dijo.
Lo indicó a Cadena 3 la titular de la Federación Empresaria Hotelera Argentina, Graciela Fresno. Alejandro Moroni, coordinador de Fehgra en la región Centro, pidió declarar la emergencia en el rubro.
Se trata de una recomendación gubernamental que busca frenar la propagación del coronavirus. Los establecimientos deberán constatar la situación familiar de cada pareja. Estiman que es impracticable.
El sector gastronómico podrá atender desde el sábado de 7 a 22. El lunes será el turno de los espacios de actividad física. Analizan abrir hoteles, reuniones familiares y transporte interurbano.
Se trata de reservas para usarse cuando termine la cuarentena. Se venden en 12 cuotas y con flexibilidad absoluta.
Alejandro Moroni, de la Federación Hotelera y Gastronómica, indicó a Cadena 3 que el sector "no tiene seguridad de cuándo vendrá el momento de reactivación".
La cadena Amérian, y otros alojamientos, presentaron "Mi futuro viaje", una iniciativa pensada para cuando termine la cuarentena. Las reservas pueden usarse hasta junio de 2021.
Son los que están volviendo a sus hogares desde otras localidades. Como viven en zonas libres de COVID-19, deberán permanecer 14 días en una habitación. Lo harán en tres alojamientos, dos en la capital y uno en Carlos Paz.
Lo más visto
Ocurrió en la ciudad de Marcos Juárez. El menor, de 3 años, está internado en Córdoba, luego de ser derivado desde el Hospital Pasteur, de Villa María. El animal es propiedad de un tío.
Ocurrió este miércoles en la intersección de las calles Alessandri y Avellaneda. Un policía que se encontraba en la zona ultimó al animal de dos balazos.
Fue este lunes en el barrio porteño de Padre Ricciardelli (ex Villa 1-11-14), luego de que entrara en vigencia la legalización del aborto en el país.
“Parecíamos el Titanic: rezamos y pataleamos durante horas para llegar a la orilla”, contó Leonardo Versalli, cuyo catamarán se hundió el domingo, cuando estaba con un amigo e hijos.
Como cada año, los oyentes de Cadena 3 eligen su espectáculo predilecto en la villa serrana. En esta edición, se puede optar por 50 shows.
Ahora
Ocurrió en la ciudad de Marcos Juárez. El menor, de 3 años, está internado en Córdoba, luego de ser derivado desde el Hospital Pasteur, de Villa María. El animal es propiedad de un tío.
Se trata del segundo componente, que permitirá completar la inmunización de los profesionales de la salud que ya recibieron la primera dosis.
Ocurrió este miércoles en la intersección de las calles Alessandri y Avellaneda. Un policía que se encontraba en la zona ultimó al animal de dos balazos.
“Parecíamos el Titanic: rezamos y pataleamos durante horas para llegar a la orilla”, contó Leonardo Versalli, cuyo catamarán se hundió el domingo, cuando estaba con un amigo e hijos.
Marcas y Productos
Deportes
El "León" venció por 1 a 0 su par de Caseros en la cancha de Rosario Central. El gol fue de Ibrahim Hesar a los 18 minutos del primer tiempo. Se enfrentará en la final con Platense.
Fue 2-1, en uno de los duelos por la octavos de final. Los tantos fueron para el conjunto "blaugrana" anotados por el capitán argentino y el holandés Frenki de Jong.
Espectáculos
La modelo volvió de sus vacaciones en México con la noticia de embarazo y de que una persona en su familia podría tener el virus. Finalmente, el hisopado confirmó que tiene la enfermedad.
A poco de estrenarse la quinta parte de la saga, se filtró la llegada de un nuevo personaje que se sumaría a los ya anunciados, Miguel Ángel Silvestre, José Manuel Seda y Patrick Criado.