En Vivo
Restricciones en los vuelos
Según el ex ministro de Turismo de la Nación, “la medida no tiene ninguna explicación racional". "Suena más a pretexto que a una cosa seria”, dijo a Cadena 3.
AUDIO: Gustavo Santos: “buscan reducir el gasto de los argentinos"
La Administración Nacional de Aviación Civil dispuso este miércoles una reducción de los servicios hacia Estados Unidos, México y Europa, que obliga a las compañías aéreas a modificar sus programaciones regulares y a reducir un 30% los vuelos semanales.
En tanto, hacia Brasil solamente serán habilitados la mitad de esos servicios.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
“Es una medida que tiene bajísima explicación racional. Si bien los argumentos son de perfil sanitario, y aparentemente inducido por el ministerio de Salud, no se explica por qué bajar el 50% de los vuelos desde y hacia Brasil, o el 30% de los vuelos con destino Estados Unidos, México y Europa”, dijo Santos, en diálogo con Cadena 3.
“No hay ninguna explicación racional, desde el punto de vista científico o técnico aerocomercial, porque en el fondo lo único que sucedería es que habría más asientos ocupados en los vuelos”, agregó.
Y continuó: “Me parece que es una medida que tiene que ver con reducir el gasto de los argentinos fuera del país, y la propia salida de argentinos”.
El drama de las aerolíneas
Las restricciones en los vuelos golpean fuerte y directamente a las aerolíneas y agencias de turismo.
Consultado respecto a si en el actual panorama el sector puede sobrevivir, Santos opinó: “La conectividad es básica para la infraestructura argentina. Nosotros trabajamos muchísimo en conectar Argentina con el mundo entero, y lo mismo hicimos con el cabotaje: logramos que 10 provincias argentinas se conectaran con el exterior sin pasar por Buenos Aires”.
“Esto afecta enormemente a las líneas aéreas que aún siguen operando en el país. Las agencias de viajes no dan más”, aseveró.
Según Santos, “hay una enorme incertidumbre. No se puede tolerar estas idas y vueltas porque es imposible que la gente pueda trabajar, planificar y que las agencias puedan operar con un mínimo de normalidad si les están cambiando permanentemente las reglas de juego”.
“El turismo es una actividad demasiado importante que genera empleo como ninguna otra. Uno de cada 10 empleos del país depende del turismo”, resaltó.
“Necesitamos reactivar el sector, con los protocolos necesarios. Lo que no se entiende es, por ejemplo, por qué no se han hecho acuerdos con el Mercosur para tener protocolos comunes”, finalizó.
Informe de Georgina Monteagudo.
Te puede interesar
La medida comenzaría a regir desde el 1 de febrero. El Gobierno justifica las reducciones entre un 30 y 50 por ciento por el aumento de casos.
El gobernador bonaerense lo anunció luego de reunirse con intendentes de la Costa Atlántica. El mandatario destacó el cumplimiento de protocolos y dijo que "es mentira que el problema son los jóvenes".
Un grupo de letrados envió un documento el pasado viernes para hacer el pedido al presidente de la Asociación de Magistrados y Empleados de la Justicia Nacional, Marcelo Gallo Tagle.
Gabriela Neme, quien representa al Peronismo Disidente, habló en Cadena 3 de las condiciones insalubres en los centros de aislamiento y destacó el paso del secretario de Derechos Humanos de la Nación.
Lo último de Política y Economía
"Para la cantidad que nos dieron, todavía no llegaron vacunas para los docentes", se quejó el jefe de Gobierno porteño.
Trabajadores de la terminal 5 bloquearon la terminal 4 y Río de la Plata del puerto de Buenos Aires. Esto generó falta de insumos para la producción de autos. Hay cuatro fábricas paralizadas.
Las empresas deberán registrar una Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC). El Gobierno busca controlar la subfacturación y el cumplimiento de acuerdos de precios.
El actor criticó con dureza al jefe de Gobierno porteño por recurrir a la Justicia para permitir la apertura de las aulas. "La jugada política es cruel y suicida", señaló.
Comentarios
Lo más visto
Sucede en barrio Yapeyú de la capital provincial. Los disturbios se originaron en el marco de un operativo que terminó con un detenido, tras el arrebato de una cartera en barrio Juniors.
Se trata de 87.000 préstamos, para la refacción y la construcción en todo el país.
"Después de años, recuperé mi terreno. Cuando fui a limpiarlo, lo habían usurpado otras personas", expresó indignado a Cadena 3 Martín Damiani, quien volvió a iniciar un juicio.
“Nunca los vi con las cacerolas pidiendo un sueldo digno para les maestres”, dijo la mediática en un descargo a través de su cuenta de Instagram.
Ahora
Sucede en barrio Yapeyú de la capital provincial. Los disturbios se originaron en el marco de un operativo que terminó con un detenido, tras el arrebato de una cartera en barrio Juniors.
"Después de años, recuperé mi terreno. Cuando fui a limpiarlo, lo habían usurpado otras personas", expresó indignado a Cadena 3 Martín Damiani, quien volvió a iniciar un juicio.
Se trata de 87.000 préstamos, para la refacción y la construcción en todo el país.
Las empresas deberán registrar una Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC). El Gobierno busca controlar la subfacturación y el cumplimiento de acuerdos de precios.
Voces Institucionales
Deportes
El arquero es contacto estrecho de un familiar contagiado de coronavirus. Russo también decidió apartar a Tevez de los convocados para el debut de este miércoles.
Fue 2-0 en el estadio del “Funebrero”. Chávez y Baiardino hicieron los goles. “El Pirata” terminó con uno menos por expulsión de Tomasetti. El equipo cordobés quedó séptimo en la tabla, fuera de la zona de clasificación.
Espectáculos
“Nunca los vi con las cacerolas pidiendo un sueldo digno para les maestres”, dijo la mediática en un descargo a través de su cuenta de Instagram.
La actriz compartió un posteo que encendió las alarmas entre sus fans, luego de haber dicho que superó el coronavirus.