En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Frederic: "El conflicto Etchevehere es una disputa familiar"

La ministra de Seguridad de la Nación se refirió al emplazamiento de militantes que responden a Juan Grabois en el terreno. "Hay que dejar que la Justicia resuelva", afirmó en Santa Fe.

27/10/2020 | 16:01Redacción Cadena 3

FOTO: La ministra de Seguridad habló desde Santa Fe del conflicto de los Etchevere.

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, señaló este martes que el conflicto en el campo de la familia Etchevehere en Entre Ríos "es una disputa familiar" del que se tiene que ocupar la Justicia ordinaria.

La funcionaria se refirió de esta manera a la disputa entre Dolores Etchevehere y sus hermanos, en el medio de la tensión por el emplazamiento de militantes que responden a Juan Grabois para instalar el proyecto social y agroecológico "Artigas" en la Estancia Casa Nueva.

"Es una disputa familiar de muchos años en la que tiene intervención la Justicia ordinaria. Hay policías de Entre Ríos cuidando y velando por las decisiones que toma la Justicia entrerriana", remarcó durante una visita a la ciudad de Santa Fe.

Es una disputa familiar de muchos años

Y añadió: "Tenemos diálogo con la ministra de Seguridad (de Entre Ríos), Rosario Romero. Hay que dejar que la Justicia resuelva un problema que excede el ámbito nacional e inclusive provincial, que es de estricta materia familiar".

Este martes por la mañana, la Policía ayudó a ingresar alimentos para los ocupantes del campo de la familia Etchevehere, en Entre Ríos, en plena disputa judicial por la propiedad. Se trató de una orden del juez Raúl Flores, según indicó el ex ministro de Agricultura, Luis Etchevehere.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La funcionaria participó de una conferencia junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, en el marco de la presentación del sistema de inversión tecnológica y la llegada de una delegación de la cartera nacional que se instalará en Rosario. 

Perotti recibió a Frederic en la Casa de Gobierno provincial, para avanzar en la coordinación de la intervención de las fuerzas federales en el distrito, cuyo número se incrementó según la funcionaria en un 75% desde enero.

Perotti remarcó la importancia de "una unidad del Ministerio de Seguridad en Rosario", que tendrá "a cargo la coordinación de las fuerzas federales en Santa Fe, Reconquista, Rafaela, Venado Tuerto y Rosario".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por su parte, la ministra señaló que la Nación incrementó "la cantidad de efectivos en la provincia de Santa Fe en un 75%", ya que "pasaron de 1.900 en el mes de enero a 3.400".

"Esas definiciones son parte de lo que nosotros coordinamos con el Ministerio de Seguridad de la provincia. Son ellos en función de nuestras capacidades y nuestro asesoramiento los que van indicando cuales son los lugares donde hace más falta la presencia preventiva de las fuerzas", añadió Frederic.

Además, dijo que "la idea principal de esta unidad en Rosario del Ministerio de Seguridad es no solo fortalecer el componente operativo de las fuerzas federales en Santa Fe, sino también fortalecer la actuación en auxilio de la Justicia Federal".

"Esta no es una visita protocolar", advirtió la ministra, que agregó que pretenden "dar respuestas y mejorar la intervención de las fuerzas federales, la participación y el apoyo, y ese es el motivo principal de nuestra presencia".

Perotti dijo luego que la visita de la ministra y la inauguración de una unidad de su cartera en Rosario "no está desvinculado del convenio que firmamos con el Presidente (Alberto Fernández), donde Nación se compromete en asignar 3.000 millones a la provincia para ser destinado al equipamiento de la institución policial".

En ese sentido, el ministro de Seguridad provincial, Marcelo Saín, sostuvo que "en materia de delito predatorio, la inversión que está haciendo Nación de 3.000 millones de pesos" estaba dentro de los planes provinciales, y "va a permitir comprar la tecnología para llevar adelante el Plan de Seguridad Preventiva".

Sobre los materiales que se van a comprar con ese dinero, el ministro dijo que atenderá a tres cuestiones.

"La puesta en funcionamiento del mando operacional para seguridad preventiva, comprar una serie de teléfonos inteligentes, remotos, robustos, que nos van a permitir el monitoreo de la tarea de campo, y la adquisición de videovigilancia, drones, cámaras, que se integrarán con los sistemas municipales", completó.

Informe de Emiliano Guardia.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho