En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Este miércoles habrá una nueva mesa de negociación entre la provincia y UEPC

Lo confirmó a Cadena 3 el titular del gremio docente, Roberto Cristalli y enfatizó que la nueva oferta debe incluir "mejoras concretas".

04/03/2025 | 17:27Redacción Cadena 3

FOTO: Roberto Cristalli, secretario General UEPC

  1. Audio. Este miércoles habrá una nueva mesa de negociación entre la provincia y UEPC

    Viva la Radio

    Episodios

El conflicto paritario entre el gobierno de la provincia de Córdoba y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) podría llegar a un punto de inflexión este miércoles, cuando ambas partes se reúnan en una mesa político-salarial convocada por el Ejecutivo.

La reunión fue confirmada por el titular de UEPC Roberto Cristalli y dejó en claro que deberá ser "superadora" la oferta para la aceptación o el rechazo.

La semana pasada, la UEPC rechazó una propuesta inicial del gobierno provincial, considerándola insuficiente tras un debate en la Asamblea de Delegados Departamentales. 

Entre los 13 puntos exigidos por el sindicato, se destacan la ratificación de un adicional no remunerativo de 100.000 pesos —similar al otorgado a afiliados del CEP y del Sindicato de Empleados Públicos—, la garantía de un ajuste salarial del 100% acorde al Índice de Precios al Consumidor (IPC), y la implementación de dos revisiones anuales para mantener el poder adquisitivo de los docentes activos y jubilados. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese sentido, Cristalli detalló que las demandas del gremio: "En primera instancia, tiene que ratificar lo planteado en la propuesta original: el blanqueo salarial, la jerarquización de los cargos directivos y los 100.000 pesos de adicional extraordinario". 

Sin embargo, Cristalli enfatizó que la nueva oferta debe incluir mejoras concretas, como fechas definidas para completar el blanqueo salarial, valores más altos para los cargos jerárquicos, la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) ajustado al IPC, y un adelanto de pauta que permita recuperar el poder adquisitivo perdido. 

Además, el sindicato reclama la eliminación del diferimiento jubilatorio (artículo 58) y del FOSAET, un fondo actualmente suspendido en el APROSS. 

¿Qué puede pasar?

El desenlace de la reunión será clave. Si la propuesta del gobierno cumple con las expectativas del gremio y es considerada "superadora", Cristalli aseguró que se levantará la medida de fuerza prevista para el jueves. 

En ese caso, la oferta sería sometida al análisis de los delegados departamentales y de Capital, y, de aprobarse, el conflicto se desactivaría. Por el contrario, si la propuesta no satisface las demandas o deja fuera alguno de los puntos centrales, la UEPC ratificará el paro, profundizando el enfrentamiento con el Ejecutivo.

Informe de Gonzalo Carrasquera

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho