En Vivo
Sociedad
Usurpaciones en Córdoba
Mario Decara presentó un proyecto en la Unicameral para agilizar los trámites judiciales en los casos de ocupaciones de terrenos e inmuebles. También sugiere soluciones participativas a través de mediaciones.
FOTO: La iniciativa apunta a resolver más rápido los problemas derivados de usurpaciones.
El defensor del Pueblo de Córdoba, Mario Decara, propuso reformar el Código Procesal Penal provincial para agilizar el proceso judicial en los casos de usurpaciones.
El proyecto sugiere la reforma del artículo 302, que regula el cese de los efectos del delito de usurpación, e incorporar como facultad expresa conferida legislativamente a los fiscales de instrucción la restitución preventiva y provisoria del inmueble, haciendo cesar los efectos permanentes del delito, y prevenir consecuencias ulteriores.
La propuesta del defensor del Pueblo refleja herramientas vigentes en el derecho procesal comparado argentino e incorpora otras reformas que podrían mejorar el recurso.
Puntualmente, plantea que quien podrá peticionar la restitución sería precisamente quien resultó desalojado o despojado, es decir, quien tenía la tenencia, posesión o cuasi posesión que tutela la ley penal.
Respecto de la oportunidad procesal, el proyecto plantea que la solicitud y la orden puede ser dada en cualquier estado del proceso, siempre que exista prueba suficiente que haga verosímil el derecho del demandante.
El otro cambio propuesto refiere a agilizar el proceso de solución participativa de conflictos para aquellos casos que no encuadran en una figura penal o por sobreseimiento.
En el proyecto elevado a la Unicameral, esto se concretaría mediante la articulación del Ministerio Público Fiscal y el Centro Público de Mediación del Ministerio de Justicia de La Provincia de Córdoba y/o el centro de Mediación Comunitaria del Defensor del Pueblo de Córdoba.
La idea es que la remisión de fuero civil se direccione a la etapa prejurisdiccional correspondiente, entendiendo que la herramienta de la mediación puede poner fin al conflicto con criterio de economía procesal.
Decara explicó que “mediante estos cambios se pretende consagrar en nuestro ordenamiento procesal penal instrumentos que tiendan a agilizar los procedimientos de restitución de los inmuebles usurpados a quienes hayan sido víctimas de tales delitos”.
Asimismo, dijo “que el déficit habitacional en la Argentina es un problema innegable que actualmente afecta a, aproximadamente, un tercio de la población”.
“Esta es una problemática estructural de gran complejidad, que requiere abordaje urgente e interdisciplinario, porque genera un conflicto de intereses entre el derecho a la vivienda y el derecho a la propiedad privada, ambos derechos humanos básicos consagrados en diferentes instrumentos normativos tanto a nivel nacional como internacional”, añadió
Es por eso que el proyecto también propone la creación de un sistema integrado de gestión para la prevención y atención de usurpaciones u ocupaciones irregulares para la generación de políticas integrales y la canalización de la demanda legítima de tierras por parte de familias vulnerables.
A los fines de implementar este sistema, propone el trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Ministerio Público Fiscal, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, el Gobierno Nacional, Comunidades Regionales y Municipios y Comunas, según regiones.
Te puede interesar
La medida está programada para después del 15. Casi la totalidad de las familias firmaron un acuerdo para retirarse de forma voluntaria. "La usurpación es un delito", dijo a Cadena 3 Marcelo Romero.
Tiene un predio de 28 hectáreas en Rafael Castillo –unas 20 fueron usurpadas–. Sin respuestas de la Justicia y el Municipio, tomó esta drástica medida.
Fuentes del Palacio 6 de Julio adelantaron a Cadena 3 que los testeos no se realizarán más en los centros de salud.
Alejandra Juárez, del Centro de Rehabilitación de Primates, alertó en Cadena 3 por el impacto de la crisis en la reserva cordobesa y su fauna. "Faltan recursos económicos y voluntarios", dijo. Mirá cómo colaborar.
Lo último de Sociedad
Manifestantes concentraron en la tarde de este sábado en distintas provincias, como Buenos Aires, Córdoba y La Rioja, para pedir por la no suspensión de las clases presenciales, entre otros reclamos.
El jefe de Gabinete apuntó contra el jefe de Gobierno porteño y sostuvo que el planteo de la Ciudad "tiene más que ver con una lectura electoral".
Fuentes oficiales del Gobierno santacruceño informaron que el funcionario efectuó este sábado la solicitud tras haber recibido una denuncia en su contra.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.170 muertos y 205.787 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 34,6%.
Desde que empezó la pandemia, suman 59.164 los fallecidos y 2.677.747 los contagiados, informó este sábado el Ministerio de Salud.
Comentarios
Lo más visto
El accidente ocurrió en la madrugada del sábado en Avenida Ricardo Rojas, a metros del CPC de Argüello en la Ciudad de Córdoba. El vehículo quebró uno de los árboles del cantero central de esa calle.
La monarca despedirá este sábado a su esposo, el príncipe Felipe, con el que estuvo casada durante más de 70 años y que falleció el pasado 9 de abril a los 99 años en el Castillo de Windsor.
Ocurrió en Maipú, Mendoza. El propietario de una finca embistió a un empleado de 20 años, en el marco de un reclamo por una deuda salarial que asciende a 2 millones de pesos. Mirá el video.
Comenzó a las 8 de la mañana de este sábado. Es tanto para la primera dosis como para la segunda. Quienes deban vacunarse van a recibir las respectivas notificaciones en sus teléfonos o mails.
El cirujano fue demorado este viernes tras la muerte de un hombre de 50 años que se había sometido a una intervención en su consultorio, del barrio porteño de Caballito.
Ahora
Manifestantes se concentran en la tarde de este sábado en distintas provincias como Buenos Aires, Córdoba y La Rioja para pedir por la no suspensión de las clases presenciales, entre otros reclamos.
Medina, Villa y Soldano marcaron para el "Xeneize". Heredia descontó para el "Decano", que jugó con uno menos durante gran parte del segundo tiempo.
Desde que empezó la pandemia, suman 59.164 los fallecidos y 2.677.747 los contagiados, informó este sábado el Ministerio de Salud.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.170 muertos y 205.787 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 34,6%.
La manifestación fue convocada a través de las redes sociales bajo la consigna "Todos a las calles". El principal reclamo es la presencialidad en las aulas. Entrá y mirá.
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el rendimiento de los futbolistas en el encuentro entre el "Xeneize" y el "Decano". Entrá y mirá.
Por Hugo Lombardi.
Se trata del quinto ajuste en el año que rige desde este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía.
La Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, resolvió el viernes por la noche que el máximo tribunal tiene competencia en la demanda de la Ciudad de Buenos Aires por las clases.
Fuentes oficiales del Gobierno santacruceño informaron que el funcionario efectuó este sábado la solicitud tras haber recibido una denuncia en su contra.
El jefe de Gobierno porteño defendió así su decisión de presentar un amparo en contra de la suspensión de clases presenciales y manifestó su voluntad de que "la Corte Suprema lo trate lo antes posible".
Efectivos de Prefectura Naval habían bajado de un colectivo a mujeres y niños que no contaban con autorización para transitar después de las 20. "No puede ocurrir eso", afirmó la ministra de Seguridad.
Voces Institucionales
Deportes
El astro argentino lideró este sábado a Barcelona con dos goles hacia un nuevo título, tras vencer en la final en Sevilla a Athletic de Bilbao por un contundente 4-0.
Romero abrió el marcador para San Lorenzo a los 36 minutos de la primera etapa, mientras que Hauche igualó para Argentinos Juniors a los 27 del segundo tiempo.
Espectáculos
La intérprete del exitoso personaje cómico María Elena Fuseneco rompió el silenció y acusó a Guillermo Francella y los guionistas de la obra teatral de tener un "pacto entre hombres".
Félix Sillas tenía 84 años y falleció como consecuencia de un cáncer de páncreas. Su personaje se popularizó en la serie de comedia emitida en la década del '60.