Borracho y drogado, chocó y mató: la Corte Suprema dejó firme su condena
Lo habían condenado a cinco años de prisión. El hecho ocurrió en diciembre de 2018 en Puerto Madero.
06/02/2025 | 18:03Redacción Cadena 3
La Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena de cinco años de prisión para un joven que atropelló y mató a un comerciante en diciembre del 2018, cuando conducía alcoholizado, bajo los efectos de estupefacientes y a más de 100 kilómetros por hora y a contramano en el barrio de Puerto Madero.
Así chocó contra el auto en el que circulaba la víctima y lo mató.
Según informó la Corte Suprema, se trata de Facundo Denegri, condenado a la pena de cinco años de prisión e inhabilitación especial a diez años para conducir automotores por considerarlo autor de homicidio culposo agravado por haber sido cometido por la conducción imprudente y antirreglamentaria de un vehículo.
Además, lo hacía bajo los efectos de estupefacientes y con un nivel de alcoholemia superior a un gramo por litro de sangre, conduciendo en exceso de velocidad y en violación al sentido de circulación señalizado.
El hecho tuvo lugar en la mañana del 22 de diciembre de 2018, cuando Facundo Denegri, entonces de 25 años, salió del Casino de Buenos Aires en dirección al norte de la ciudad a bordo de su auto Volkswagen Golf GTI.
A la altura de la calle Julieta Lanteri al 1400, cuando manejaba a una velocidad aproximada de 115 kilómetros por hora, traspasó la doble línea divisoria de la calle (ya que es una calle doble mano) y embistió de frente la camioneta donde circulaba el empresario Alberto Hambra, quien se dirigía al barrio de Barracas. El hombre de 75 años falleció inmediatamente.
Del requerimiento de elevación a juicio realizado por la Fiscalía Nº61 surgía que “Denegri manejaba con un nivel de alcoholemia de 1,42 gramos por litro de sangre y la velocidad a la que iba excedía la permitida en ese lugar, cuya máxima estipulada era de 40 kilómetros por hora.
Además, se destacó que dentro del auto se encontraron distintos envases de bebidas alcohólicas y un envoltorio que contenía 1,2 gramos de marihuana".
En agosto de 2021, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 5 condenó a Denegri.
Y en octubre del 2023 la Cámara Nacional de Casación Penal confirmó la decisión.
La defensa llegó en queja a la Corte Suprema, al sostener que la presunta arbitrariedad de la sentencia porque la prueba había sido erróneamente valorada en el juicio y dio lugar a agravantes que, afirmó, no se habían confirmado.
El máximo tribunal, con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó el planteo por incumplimiento de la acordada 4/07, que alude a los formalismos sobre la presentación del recurso.