En Vivo
Preocupante registro
Este miércoles se registró un incremento de casi 10 centímetros. El martes la medida había sido la más baja desde de los últimos 50 años. Entrá y mirá las fotos.
FOTO: Laguna Setúbal, en Santa Fe. Foto: @marcelotaleb
AUDIO: El martes se registró la peor bajante en 50 años
FOTO: Laguna Setúbal, en Santa Fe. Foto: @marcelotaleb
FOTO: Laguna Setúbal, en Santa Fe. Foto: @marcelotaleb
FOTO: Laguna Setúbal, en Santa Fe. Foto: @marcelotaleb
FOTO: Laguna Setúbal, en Santa Fe. Foto: @marcelotaleb
FOTO: Laguna Setúbal, en Santa Fe. Foto: @marcelotaleb
La Prefectura Naval Argentina informó este miércoles un incremento de casi 10 centímetros en el caudal del río Paraná.
Si bien se trata de un aumento leve, la noticia resulta esperanzadora si se tiene en cuenta que el martes se había registrado una medición de 1.01 metros, la más baja de los últimos 50 años.
Luis Dopaso, responsable del área de meteorología del Instituto Nacional del Agua explicó que será un largo proceso para que el río vuelva a tener sus niveles normales.
“Los principales afluentes son ríos que no han tenido la suficiente carga hidráulica de agua como para mantener los niveles normales del río. Esto se ve agravado porque los brasileros han construido más de 80 represas en todos sus afluentes. Suponiendo que lloviera mucho, cosa que no está sucediendo, los brasileros llenarían primero todas sus represas y ahí recién comenzaría a crecer el río”, dijo a Cadena 3.
Por su parte, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) pronosticó que la bajante se extenderá, al menos, por el próximo trimestre.
Consecuencias ambientales
Una de las peores consecuencias la sufre la fauna. Hay cardúmenes que quedan atrapados y son depredados por las personas.
“En algunas provincias como Chaco y Corrientes se han impuesto vedas totales para la pesca del surubí. Sería importante que las provincias acompañen con políticas similares, no solo porque la medida pueda ser acertada, sino porque los que no pueden pescar allá van donde si pueden hacerlo", explicó Alejandro Larieda, proteccionista y titular del Proyecto Yacaré.
Ante la bajante del caudal de agua, el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe realizó una importante inversión en materia portuaria para comenzar a dragar el canal de acceso en sus puntos críticos, donde se acumulan sedimentos.
Los trabajos de dragado permitirán extraer unos 50 mil metros cúbicos y tendrán una duración de una semana aproximadamente, operando día y noche.
Estas tareas permitirán recuperar casi 5 pies de profundidad, permitiendo a los buques operar con normalidad en el Puerto.
Por su parte, los expertos advirtieron que es muy peligroso intentar cruzar caminando la laguna Setúbal, a pesar de la evidente bajante.
Informe de Emiliano Guardia.
Te puede interesar
Aseguran que en medio del espejo de agua la profundidad es de apenas centímetros. Las imágenes reflejan el punto más bajo en casi cinco décadas. Mirá las fotos
Guillermo Wade, de la Cámara de Actividades Marítimas y Portuarias, relató a Cadena 3 que en este escenario extraordinario de escasez de lluvias no se ve un repunte significativo en lo inminente.
Lo último de Sociedad
Reclamo
La protesta se extenderá entre las 11.30 y las 14, en el marco de una asamblea que exige la reglamentación de la ordenanza que les garantiza derechos laborales.
Increíble
Ocurrió en Cafferata al 900. A 24 horas del accidente, el vehículo seguía en el lugar.
Colectivos
Este lunes comienzan a regir cambios, tras la salida de El Cacique. “Estamos dando un paso muy importante”, señaló la titular del Ente de la Movilidad.
Feria del Libro
El diputado presentó su libro “El camino del libertario” en la sala mayor de La Rural junto con Viviana Canosa. Fue una de las figuras más convocantes y provocadoras de la jornada.
Transporte urbano
En el Ministerio de Trabajo de la Nación choferes de UTA buscarán cerrar la paritaria. A la medianoche vence la conciliación obligatoria. Desde la Municipalidad de Córdoba afirman que es posible alcanzar un acuerdo.
Comentarios
Lo más visto
Premios a la televisión
Si bien uno de sus compañeros le avisó, los usuarios de las redes lo detectaron rápidamente. Las imágenes se viralizaron.
Movilidad en Rosario
La salida de la empresa El Cacique, la incorporación de unidades y la modificación de recorridos son parte de una nueva modificación en un servicio que viene recibiendo muchas quejas de usuarios.
Colisión en cadena
Hubo al menos 10 heridos. Todos fueron asistidos y trasladados a los hospitales Pirovano, Rivadavia y Fernández.
Premios a la televisión
En medio de la ceremonia, las actrices sorprendieron con un piquito que no pasó desapercibido por las cámaras.
Permiso judicial
La joven de 23 años cumple en el Penal N°6 de Paraná prisión perpetua por asesinar a su novio. Está estudiando psicología y música.
Ahora
Transporte urbano
En el Ministerio de Trabajo de la Nación choferes de UTA buscarán cerrar la paritaria. A la medianoche vence la conciliación obligatoria. Desde la Municipalidad de Córdoba afirman que es posible alcanzar un acuerdo.
Nueva etapa de la pandemia
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se registraron 16.343 infectados más que el domingo anterior. Además, se reportaron 47 muertos.
Colisión en cadena
Hubo al menos 10 heridos. Todos fueron asistidos y trasladados a los hospitales Pirovano, Rivadavia y Fernández.
Permiso judicial
La joven de 23 años cumple en el Penal N°6 de Paraná prisión perpetua por asesinar a su novio. Está estudiando psicología y música.
Primera Nacional
Fue 1-0 ante Gimnasia. Reali hizo el gol. Al final, un cabezazo de Novaretti pegó en el travesaño. El puntero, que no perdía desde la sexta fecha, no logró estirar la diferencia con San Martín (T) y se redujo a cinco unidades.
Primera Nacional
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño de los jugadores de Gimnasia y Belgrano. Mirá.