EN VIVO
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Radioinforme 3
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Informados
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Una mañana para todos
Antecedente histórico
La iniciativa busca garantizar el acceso a la Justicia a la comunidad. La Universidad Nacional de esa provincia es la primera en el país en diseñar esta propuesta educativa. Tiene el apoyo del Conicet.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) ofrecerá una Diplomatura en Interpretación y Traducción Intercultural Wichí Castellano para el acceso a la Justicia y de esta manera es la primera en el país en diseñar esta propuesta educativa con el apoyo del Conicet y diversas instituciones de la sociedad civil.
Se trata de la primera experiencia de este tipo en el país y es el resultado de un proceso de un trabajo colaborativo que surgió en el año 2018, cuando el Consejo Wichí Lhämtes (Consejo de la Lengua Wichí) solicitó a la UNSa y al Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH, Conicet- UNSa) la elaboración de una Diplomatura que contribuya a la formación de jóvenes indígenas que puedan desempeñarse en el sistema judicial como peritos e intérpretes bilingües e interculturales, según informó el Conicet en un comunicado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
De Salta, al mundo
/Fin Código Embebido/
En diálogo con Cadena 3, la decana de la Facultad de Humanidades, Emilia Buliubasich, expresó que se trata de un derecho de toda persona poder ser juzgada en su lengua o comprender el proceso.
"Es una diplomatura exclusiva y pedida por el Concejo wichí. Se garantizan los derechos a saber del proceso judicial que se sigue y la interculturalidad. Incluye la cosmovisión del pueblo wichí que está en Salta, Chaco y Formosa", señaló.
Por su parte, el representante del Consejo Wichí Lhämtes (CWLh), Osvaldo Segovia durante el acto virtual de lanzamiento expresó: "El castellano que estamos hablando no es nuestra lengua y por ser nuestra segunda lengua y la lengua de instrucción de la Justicia, nosotros, los pueblos originarios que hablamos en wichí necesitamos que nos entiendan".
Los wichí conforman el pueblo indígena mayoritario en la provincia de Salta conformado por aproximadamente 50.000 personas, y se destaca por el uso de la lengua materna, que es hablada por el 95% de sus miembros (Indec, 2010).
Sin embargo, ello opera como una barrera para el acceso a la Justicia.
"Este es un logro anhelado por muchos. La idea nace desde nuestras comunidades, desde nuestras necesidades, desde nuestra visión de ser indígena en desigualdad de condiciones, pretender aspirar a una partición objetiva de justicia", aportó Demóstenes Toribio, también integrante del CWLh.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La buena noticia del día
/Fin Código Embebido/
El objetivo principal de la Diplomatura es lograr, a través de la formación de intérpretes y traductores bilingües, que la lengua wichí sea oficialmente reconocida y efectivamente incorporada en todos los procesos judiciales que involucran a los miembros de este pueblo, para así posibilitar un mejor acceso al sistema judicial, y reforzar el reconocimiento efectivo de los derechos ciudadanos de los pueblos indígenas.
"Siempre digo que la ciencia, la tecnología, la universidad tienen que servir para que la gente viva mejor en todos los planos, porque es la única manera de trabajar hacia un país que sea cada vez más inclusivo, soberano y paritario", dijo la presidenta del Conicet, Ana Franchi, durante el acto moderado por la coordinadora de la carrera, Cecilia Jezieniecki.
A su turno, el rector de la UNSa Víctor Claros señaló "la necesidad de equilibrar la posibilidades que tienen nuestros hermanos wichís ante la Justicia, una necesidad de la que también me habló el juez de la Corte de Salta".
El proyecto fue seleccionado y financiado en el marco de la Convocatoria Piloto 2019 "Proyectos de Vinculación Tecnológica para atender problemas de Vulnerabilidad social", impulsada por la Gerencia de Vinculación Tecnológica del Conicet cuyo objetivo es contribuir a la resolución de problemas sociales identificados por los actores involucrados en el territorio.
Además, el Conicet acompañó y gestionó el proceso de ejecución del proyecto a través del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH, Conicet- UNSa).
Informe de Elisa Zamora.
Te puede interesar
Investigación en Salta
La Justicia amplió la imputación contra la profesional del hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, por el procedimiento realizado a una joven con un embarazo de 22 semanas.
Nuevas formas de familia
Un hombre tramitó la información sumaria de su pareja fallecida y, a la semana, volvió afirmando que en realidad eran una "trieja" y que el tercero había fallecido sorpresivamente de Covid.
Lo último de Sociedad
Recreación
Son equipos de 5 u 8 que se arman de manera espontánea y donde participan varones y mujeres por igual. Más info en la nota.
Tragedia
La vocera de la Clínica Chapelco, Marcela Barrientos, habló con Cadena 3 y deslizó que en las próximas horas podría haber altas. En tanto, un paciente permanece con pronóstico reservado.
Rosario
Se dio tras avisos a las líneas de emergencia municipales. El titular de Defensa Civil, Gonzalo Ratner, contó los pormenores del episodio en Una mañana para todos por Cadena 3 Rosario.
Elecciones 2023
Hay cuatro listas, entre ellas la del actual jefe municipal, Octavio Ibarra, que va por la reelección. División en Juntos por el Cambio y en el vecinalismo.
Cadena 3 en Mendoza
El jefe de Gabinete de la localidad, Esteban Allasino, habló con Cadena 3 y destacó que la obra permite la circulación de bicicletas adaptadas para personas con discapacidad.
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Crisis económica
Los estacioneros estarían teniendo dificultades para conseguir los dólares para importar. Aseguran que las entregas son recortadas y los cupos se reducen.
Dura sentencia
En su reclamo a la jueza Loretta Preska, argumenta los antecedentes del Gobierno de evitar las sentencias dictadas en Estados Unidos y que "no tiene voluntad de cumplir" con el fallo adverso.
Viral
Santiago Notarfrancesco está en el gigante asiático desde hace una semana por cuestiones laborales. Cuando entró a un local de ropa, encontró a un vendedor fanático de la Selección argentina. Video.
Al aire
Según reveló Sofía “Jujuy” Jiménez, su amiga rompió en llanto cuando supo que su esposo había dicho en un programa televisivo que estaban separados, a dos años de su casamiento.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Novedad musical
Ulises estrenó nuevo single "Se que no" junto a grandes artistas en la ante sala de su show regreso en Forja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Dura sentencia
En su reclamo a la jueza Loretta Preska, argumenta los antecedentes del Gobierno de evitar las sentencias dictadas en Estados Unidos y que "no tiene voluntad de cumplir" con el fallo adverso.
Crisis económica
Los estacioneros estarían teniendo dificultades para conseguir los dólares para importar. Aseguran que las entregas son recortadas y los cupos se reducen.
Tragedia
La vocera de la Clínica Chapelco, Marcela Barrientos, habló con Cadena 3 y deslizó que en las próximas horas podría haber altas. En tanto, un paciente permanece con pronóstico reservado.
Premier League
Los goles del equipo "ciudadano" fueron de Phil Foden (7m. PT) y Erling Haaland (14m. PT). Además, el mediocampista español Rodri se fue expulsado a los 45 minutos del primer tiempo.
Viral
Santiago Notarfrancesco está en el gigante asiático desde hace una semana por cuestiones laborales. Cuando entró a un local de ropa, encontró a un vendedor fanático de la Selección argentina. Video.
Pobreza y solidaridad
"Los Bajitos Primero" ocupa una función social importante e inclusiva en el sector. Brinda porciones de comida a los vecinos, también les da trabajo, apoyo escolar y les enseña a cultivar sus alimentos.
Elecciones 2023
Los mendocinos votarán este 24 de septiembre las autoridades para el Ejecutivo provincial. Hay cinco frentes: Cambia Mendoza, Unión Mendocina, Elegí Mendoza, Frente de Izquierda y el Partido Verde.
Rumbo Económico
El caso de Chocolate Rigau, un botón de muestra de que el derroche y la opacidad en los gastos estatales sube el déficit, el cual se financia con emisión; que más tarde termina generando inflación.