En Vivo
Crisis en la cerealera
El gobernador de Santa Fe señaló que le presentó a Alberto Fernández una opción para rescatar a la compañía, adoptando una herramienta "diferente a la expropiación".
AUDIO: Omar Perotti: "Queremos que Vicentin sea una empresa mixta"
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, dijo este sábado que la propuesta para Vicentin, que le presentó el presidente Alberto Fernández, se enmarca "en una opción para rescatar la empresa" y transformarla en una compañía "mixta", adoptando una herramienta "diferente a la expropiación".
En tanto, el mandatario consideró que la presentación que hizo su Gobierno ante el juez que lleva el concurso "es lo suficientemente sólida para volver a ponerla en marcha".
Perotti explicó: "Le presentamos al Presidente y su equipo de trabajo una propuesta lo suficientemente sólida, que ya presentamos ayer -por este viernes- al juez como la figura de una intervención que desplace a los actuales directivos de Vicentin, para inyectar recursos y rescatar la empresa, algo que sin el Estado, es imposible".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis en la cerealera
/Fin Código Embebido/
En ese marco, dijo que espera que el juez "admita nuestra presentación, que tiene todos los fundamentos para hacerlo", y destacó que las tres personas propuestas para intervenir -entre ellos Gabriel Delgado- "son los designados administradores para rápidamente comenzar el vínculo con los trabajadores, los acreedores y los pequeños productores, que están a la espera de soluciones".
"La provincia, por sí sola, no podía ocuparse del tema por no contar con los recursos suficientes", dijo Perotti y explicó que por eso concurrió anoche a presentarle la iniciativa al jefe del Estado, quien "ya había pedido una propuesta superadora" a la posibilidad de la expropiación.
Según reveló Perotti tras la reunión en Olivos, el Gobierno nacional respaldó un proceso de intervención "sin expropiación" de la empresa cerealera.
El Gobernador santafesino le presentó a Fernández un proyecto mediante el cual la provincia, a través de la Inspección de Personas Jurídicas, solicitará a la justicia que interviene en el concurso de acreedores, la "conformación de un Órgano de Intervención" durante todo el plazo que se extienda el proceso judicial y que no contempla una instancia de expropiación.
Se trata de una "alternativa superadora" a la propuesta que el Gobierno nacional dispuso mediante el DNU 552, ya que si bien prevé una intervención en la conducción de la cerealera no contempla la alternativa expropiatoria con la cual se pensaba avanzar mediante su análisis en el Congreso, el punto más resistido desde distintos sectores empresariales.
Según la propuesta, que Perotti aseguró fue "consensuada con el presidente", el nuevo órgano de conducción debería estar integrado por los dos interventores propuestos por el Poder ejecutivo, Roberto Gabriel Delgado y Luciano Zarich, y sumaría a Alejandro Alberto Bento, a propuesta de la provincia.
Informe de Eugenia Iérmoli.
Te puede interesar
El acto se realiza en el Monumento Nacional a la Bandera de Rosario. En forma presencial, es conducido por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti y el intendente Pablo Javkin.
El gobernador Omar Perotti dijo, tras su reunión con Alberto Fernández, que impulsará una presentación para "dejar de lado la expropiación" como iniciativa. Aseguró que el Presidente "acompaña" su propuesta.
Carlos Iannizzotto, presidente de esa confederación, señaló a Cadena 3 que trasladó al Presidente el descontento de los cooperativistas con la posible estatización de la empresa.
A pesar de la marcha atrás del Gobierno, productores autoconvocados y entidades del campo se movilizarán en más de 20 localidades del país.
Lo último de Política y Economía
Cambios en el gabinete
El líder de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) pidió por el Salario Básico Universal. "Eso de andar felicitando designaciones no me cabe", afirmó.
La Mesa de Café
La designación de la ex funcionaria de Daniel Scioli al frente del Palacio de Hacienda genera incógnitas en los mercados y pone en alerta al campo por su posición en torno a las retenciones.
Cambios en el gabinete
Sergio Suppo, Salvador Di Stéfano y Luis Fernández Echegaray hablaron con Alberto Lotuf en Siempre Juntos para analizar la crisis en el gobierno nacional durante el fin de semana.
Comentarios
Lo más visto
Cambios en el gabinete
Luego de la designación de Silvina Batakis como ministra de Economía, las operaciones virtuales llevaron el valor de la divisa norteamericana a 300 pesos, en la noche de este domingo.
Cambios en el gabinete
La futura titular del Palacio de Hacienda se desempeñó entre 2011 y 2015 como ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. En la actualidad, era secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
Conmoción en San Francisco
Se entregó en la comisaría local. Fue identificado como Damián Javier Quiroga, de 24 años. Mateo Gallegos, de 20 años, fue asesinado a la salida de un bar.
Impactantes imágenes
El siniestro tuvo lugar durante la largada del Gran Premio de Gran Bretaña, cuando el vehículo del piloto volcó y dio varios tumbos hasta detenerse tras golpear contra las rejas de la pista. Mirá.
Cambios en el gabinete
Lo indicó el jefe de los ministros, Juan Manzur. "Es una mujer de una gran experiencia, que ha tenido enormes responsabilidades", destacó.
Ahora
Cambios en el gabinete
Lo indicó el jefe de los ministros, Juan Manzur. "Es una mujer de una gran experiencia, que ha tenido enormes responsabilidades", destacó.
Cambios en el gabinete
Tras la designación de Batakis en Economía, el ministro coordinador dijo que Alberto Fernández no realizará nuevos nombramientos.
La Mesa de Café
La designación de la ex funcionaria de Daniel Scioli al frente del Palacio de Hacienda genera incógnitas en los mercados y pone en alerta al campo por su posición en torno a las retenciones.
Cambios en el gabinete
El líder de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) pidió por el Salario Básico Universal. "Eso de andar felicitando designaciones no me cabe", afirmó.
Cambios en el gabinete
La diputada de Encuentro Federal dijo a Cadena 3 que la situación de Argentina es "muy delicada". "La autoridad presidencial se ve debilitada", apuntó.
Cambios en el gabinete
La futura titular del Palacio de Hacienda se desempeñó entre 2011 y 2015 como ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. En la actualidad, era secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
Cambios en el gabinete
La economista habló con Cadena 3 sobre el impacto en los mercados la salida de Guzmán y la llegada de Batakis a Economía.
Cambios en el gabinete
Marcos Novaro dijo a Cadena 3 que se busó "al fondo de la lista quién asumía y no tenía vetos". "Es un parche para que el barco siga flotando", consideró.