En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

 

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Histórico reencuentro en Sunchales: Owen Crippa y su avión de Malvinas

El Aermacchi MB-339, protagonista de una gesta heroica en 1982, regresa a Argentina tras ser rescatado de EE.UU. para ser restaurado y exhibido en un museo interactivo.

24/05/2025 | 11:47Redacción Cadena 3

FOTO: Histórico reencuentro en Sunchales: Owen Crippa y su avión de Malvinas

FOTO: Histórico reencuentro en Sunchales: Owen Crippa y su avión de Malvinas

FOTO: Histórico reencuentro en Sunchales: Owen Crippa y su avión de Malvinas

FOTO: Un emotivo acto en Sunchales revive la hazaña de Owen Crippa y el Aermacchi MB-339

  1. Audio. Histórico reencuentro en Sunchales: Owen Crippa y su avión de Malvinas

    Una mañana para todos

    Episodios

Sunchales se convierte este 24 de mayo en el epicentro de un evento cargado de emoción y memoria: el reencuentro del veterano de Malvinas Owen Guillermo Crippa con el Aermacchi MB-339 (4-A-115), el avión con el que protagonizó una de las hazañas más audaces de la Guerra de Malvinas

La aeronave, que había sido vendida casi como chatarra a un coleccionista en Estados Unidos, fue repatriada tras años de esfuerzos y una campaña popular liderada por Crippa, quien hoy, rodeado de veteranos, mecánicos y vecinos, celebró su regreso en un acto que promete quedar grabado en la historia.

/Inicio Código Embebido/

FOTO: Histórico reencuentro en Sunchales: Owen Crippa y su avión de Malvinas

/Fin Código Embebido/

El 21 de mayo de 1982, Crippa, entonces teniente de navío de la Armada Argentina, despegó desde Puerto Argentino en una misión de reconocimiento armado. 

A bordo de su Aermacchi, un avión de entrenamiento ligero equipado con cañones y cohetes, se encontró con la flota británica en el Estrecho de San Carlos, en plena Operación Sutton: un desembarco masivo de 5.500 tropas apoyadas por 14 buques. 

Sin dudarlo, atacó en solitario la fragata HMS Argonaut, causándole daños, mientras esquivaba misiles y fuego antiaéreo. Con una mano en los comandos y la otra en la manija de eyección, voló a ras del mar, zigzagueando entre los barcos enemigos para evitar ser derribado. 

/Inicio Código Embebido/

FOTO: Histórico reencuentro en Sunchales: Owen Crippa y su avión de Malvinas

/Fin Código Embebido/

En medio de la adrenalina, dibujó un croquis en su anotador de rodilla, detallando la disposición de los buques británicos, información clave para los ataques posteriores de las fuerzas argentinas.

Volaba a 500 km/h, a 200 metros de altura, con el mar hirviendo por los disparos. Su valentía le valió la Cruz al Heroico Valor en Combate, la máxima distinción militar argentina. Pero la historia del Aermacchi no terminó en 1982. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En 2005, Crippa descubrió que la Armada lo había vendido a un coleccionista estadounidense a cambio de repuestos para helicópteros Sea King, un golpe que describe como “una puñalada”. 

Desde entonces, se propuso repatriarlo, un sueño que comenzó a tomar forma en 2022 con la campaña “Misión Owen”.

Tras recaudar fondos privados unos 50.000 dólares para la compra y traslado–y superar complejos trámites aduaneros, el avión llegó a Sunchales el 21 de enero de 2025, desarmado, pero con su espíritu intacto. 

“Cuando abrimos el contenedor, fui el primero en entrar, junto a mis mecánicos de Malvinas. Fue como volver 43 años atrás”, confesó Crippa, visiblemente emocionado. 

El acto de hoy, inicialmente programado para las 11 pero reprogramado a las 13 debido a una tenue llovizna, reúne a centenares de veteranos de Malvinas, autoridades y vecinos en el predio del Automóvil Club de Sunchales. Carpas, un camión de la Universidad Nacional de Rafaela y un escenario con una pantalla LED gigante dieron marco a la ceremonia, que incluyó discursos, el descubrimiento del avión y la interpretación de himnos por el tenor Emilio Aguilera y la Banda del Liceo Militar General Belgrano.

Juan Ramón Sánchez, uno de los mecánicos que preparó el Aermacchi en 1982, en diálogo con Cadena 3 compartió su emoción: “Cada vez que cerraba la escotilla, encomendaba a Crippa a Dios para que volviera. Hoy verlo con el avión es una tranquilidad inmensa”. 

Junto a Alfredo Paniagua y otros cuatro mecánicos de Malvinas, Sánchez participará en la restauración de la aeronave, que será exhibida en un museo interactivo en Sunchales, un proyecto que busca honrar a todos los que lucharon en el conflicto, desde pilotos hasta tripulantes de buques pesqueros.

El avión, que conserva sus marcas de combate, será montado en un domo transparente para que las futuras generaciones conozcan su historia. “No queremos un depósito de reliquias, queremos un museo vivo que inspire por la soberanía y la paz”, afirmó Crippa, quien invita a colaborar a través de la cuenta @misionowen y el alias Queso.Ciclo.Suela del Aeroclub de Sunchales.

En un día cargado de simbolismo, Sunchales no solo celebra el regreso de un avión, sino el espíritu de resistencia y memoria de quienes, como Crippa, defendieron la patria. 

“Esto es por ellos, por los que no volvieron”, concluyó el héroe, mientras la multitud lo ovacionaba bajo el cielo santafesino.

Informe de Sergio Suppo y Matías Arrieta

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho