Una mañana para todos

Ley de góndolas

Calvete: "Las pymes tienen la posibilidad de posicionarse"

El presidente de Indecom (Instituto de Estudio de Consumo Masivo) dialogó con Cadena 3 y se refirió a la medida impulsada por el Gobierno. "El 50% de lo que comemos, se produce por 35 compañías", dijo.

29/02/2020 | 10:49

Luego que el Senado aprobara la Ley de Góndolas, Cadena 3 dialogó con Miguel Calvete, presidente de Indecom (Instituto de Estudio de Consumo Masivo), quien expresó que esto es una oportunidad "para las pymes para posicionarse".

"Esto es necesario porque hay una concentración muy grande de la producción y la comercialización el 50% de lo que consumimos de bebidas e higiene lo producen 35 compañías. El otro 45%, lo producen más de 10 mil pymes. Con la ley de góndolas, esas pymes van a tener una posibilidad de posicionar su producto", dijo.

Según Calvete, la parte más complicada es la reglamentación y evitar "los lobbies de las grandes compañías".

"Esto va a depender de la voluntad política del gobierno y las posibilidades que les den a las pymes y cómo se reglamente. Lógicamente, el 30% del espacio de góndola implica que haya una situación a donde muchas empresas, que no tienen escala nacional y sí regional, tengan que tener distintas marcas en diferentes portfolios. Hoy la concentración está dada con 35 empresas que tienen escala nacional de entrega y un portfolio de marcas, todas provenientes de la misma fábrica y eso las ponen en una posición mejor".

Una parte fundamental del funcionamiento de esta nueva ley es el esfuerzo que el Gobierno ponga en "estimular a que las pymes locales puedan acceder de forma regional".

"La góndola nunca va a quedar vacía. Aquellos que no puedan entregar determinado lote, lo va a ocupar otra empresa. Lo más probable es que lo hagan las grandes compañías. Va a ser difícil la implementación si el Gobierno no les da a las pymes ciertas cuestiones como la baja de impuestos o la facilitación del crédito".

Por otro lado, destacó que esto "va a generar competencia" aunque va a haber que controlar que no exista "engaño" por parte de las grandes compañías.

"Seguramente van a buscar la posibilidad de generar nuevas marcas con el objeto de eludir la ley. Sin embargo, está la posibilidad que muchas grandes compañías incorporen a las pymes en sus cadenas de valor. Esto se ve en Estados Unidos y Francia. Esto se logra cuando aquellos productos que tienen por ejemplo un 70% producido por pymes, se las beneficia con quitas de impuestos".

Además de fijar un tope del 30 por ciento del espacio por marca en las góndolas, la nueva norma establece que los supermercados deben ofrecer un mínimo de cinco proveedores de un mismo producto por estantería.

También dispone que en góndolas y locaciones virtuales deberá reservarse un 25% del espacio disponible para productos elaborados por micros y pequeñas empresas nacionales, y un 5% por productos provenientes de la agricultura familiar.

Entrevista de Federico Albarenque.

Te puede interesar

Sesión en el Congreso

Fue con 56 votos positivos, 0 negativos y cuatro abstenciones. La normativa busca fomentar la competencia entre marcas y que las Pymes tengan mayor injerencia en los supermercados.

Ley de Góndolas

El titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba, Víctor Palpacelli, opinó en Cadena 3 que "el espíritu de la ley es bueno", pero "hay que aguardar a su reglamentación".

En Latinoamérica

Así lo detalla un estudio realizado por la Consultora DNI. El economista Marcelo Elizondo apuntó en diálogo con Cadena 3 al "entorno macroeconómico doméstico", comenzando con el default de 2001.

Perspectivas económicas

Los datos son de la consultora KPMG que publicó su "Encuesta de Impuestos de KPMG 2019-2020". De allí se desprende que por la presión impositiva muchos deciden abandonar proyectos.

Lo último de Política y Economía

Tras la salida en 2019

El presidente encabezó una reunión en la Casa Rosada con integrantes del Grupo de Puebla y en ese contexto se ratificó la vuelta del país a la Unión de Naciones Suramericanas.

Mercados agitados

La divisa norteamericana en el segmento informal subió $8 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofreció a $398. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubicó en 91,72%.

Elecciones 2023

El diputado nacional de Juntos por el Cambio visitó Cadena 3 luego de anunciar que le dejaba a Luis Juez el lugar para la candidatura a gobernador de Córdoba. "Hay una mirada de cálculo en defensa de una opción política", expresó. 

Citación en Diputados

La comisión inició una nueva audiencia sin la presencia del exministro de Justicia, Germán Garavano; del senador José Torello, exjefe de asesores de Presidencia, ni del prófugo Fabián Rodríguez Simón.

Tensión diplomática

El mandatario argentino respondió con una carta al tuit del presidente de Ecuador en el que lo cuestionó tras la expulsión del embajador argentino en Quito. 

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Por María Rosa Beltramo.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Lo más visto

Sucede Ahora

La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.

Investigación en curso

Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.

Narcotráfico

Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.

Estreno de Netflix

La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal. 

Audio

Anticipo Cadena 3

Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Te puede interesar

Versos en vivo

La española que es furor de ventas habla con Entre Líneas sobre su pasión por este género que la llevo a la fama y el tour que llega en mayo a Argentina. 

Llega el final de la serie

La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

Verano en Córdoba

Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.

ACTC Argentina-Noticias

El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.

Ahora

Amistoso internacional

"La vida sigue", dijo el entrenador de la Selección argentina en conferencia de prensa previa al duelo con Panamá. Habló de las ausencias, incluida la del "Papu" Gómez.

Mercados agitados

La divisa norteamericana en el segmento informal subió $8 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofreció a $398. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubicó en 91,72%.

Elecciones 2023

El diputado nacional de Juntos por el Cambio visitó Cadena 3 luego de anunciar que le dejaba a Luis Juez el lugar para la candidatura a gobernador de Córdoba. "Hay una mirada de cálculo en defensa de una opción política", expresó. 

Tras la salida en 2019

El presidente encabezó una reunión en la Casa Rosada con integrantes del Grupo de Puebla y en ese contexto se ratificó la vuelta del país a la Unión de Naciones Suramericanas.

Tensión diplomática

El mandatario argentino respondió con una carta al tuit del presidente de Ecuador en el que lo cuestionó tras la expulsión del embajador argentino en Quito. 

Investigación en curso

Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.

Audio

Tembló la tierra

Tuvo epicentro en la ciudad de Melipilla, con una profundidad de 57.0 kilómetros. Por el momento no se reportaron víctimas ni destrucción de viviendas.

Estreno de Netflix

La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal.