En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Informados Santa Fe

Emiliano Guardia

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

 

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Crisis educativa: "Toda forma de discontinuidad de aprendizaje es un problema"

Beatriz Diuk, especialista en alfabetización e investigadora del Conicet, analizó en Cadena 3 Rosario la actualidad a nivel provincial luego de conocerse resultados “catastróficos” en test a alumnos.    

17/05/2025 | 19:08Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: La crisis de aprendizaje en Santa Fe: solo uno de cada cuatro alumnos lee correctamente

  1. Audio. Beatriz Diuk, especialista en alfabetización, en Cadena 3 Rosario.

    Una mañana para todos Rosario

    Episodios

La situación educativa en la provincia se torna crítica, ya que solo uno de cada cuatro alumnos de primaria logra leer con fluidez.

Este alarmante dato fue proporcionado por el Ministerio de Educación, que lo calificó como una "catástrofe educativa". Ante esta realidad, la provincia implementa el Plan Raíz, un programa destinado a mejorar la alfabetización en los estudiantes.

Beatriz Diuk, especialista en alfabetización e investigadora del Conicet, protagoniza este esfuerzo. En una entrevista con Una mañana para todos por Cadena 3 Rosario, Diuk expresó su preocupación por los números y subrayó la importancia de actuar.

"No es que yo estoy a cargo del Plan Raíz, pero es un enorme honor acompañar este esfuerzo que está haciendo la provincia", destacó.

El Plan Raíz se centra en ofrecer "muy buena literatura para cada chico y cada chica", con el fin de despertar el interés por la lectura. Diuk explicó que "la literatura es el motor, es lo que abre el deseo" de aprender a leer y escribir.

Además, se realiza una capacitación docente intensiva, con encuentros mensuales para trabajar en nuevas estrategias de enseñanza. La experta también mencionó la propuesta Dale, diseñada para apoyar a niños que no han aprendido a leer y escribir al ritmo de sus pares.

"El 80% de los chicos que participan en Dale hacen avances significativos con solo 20 encuentros de 20 minutos cada uno", afirmó. Este enfoque personalizado permite atender las necesidades específicas de cada alumno.

Sobre el impacto de los paros docentes en el aprendizaje, comentó: "Toda forma de discontinuidad en un paro de aprendizaje es un problema".

Aunque no atribuyó la situación actual únicamente a los paros, reconoció que el ausentismo también afecta el rendimiento escolar de los estudiantes. Diuk concluyó con un mensaje de optimismo: "Estamos trabajando mucho y con mucho optimismo, pero veremos".

La implementación de estos programas busca revertir la preocupante estadística de la alfabetización en la provincia y asegurar que más niños y niñas logren aprender a leer y escribir adecuadamente. 

Entrevista de Jonatan Raimundo y Mirta Andrín

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho