En Vivo
Datos del Indec
El primer semestre del año pasado era de 27,3%. Guillermo Pizarro, del CPCE, indicó que la cifra era esperable. "La economía está estancada", dijo. La economista Ianina Tuñón resaltó que está "muy por encima del piso de 25%".
FOTO: Hay casi 16 millones de pobres en Argentina.
AUDIO: Tuñón: "Tenemos un piso de pobreza del 25%; hoy estamos bastante por encima".
AUDIO: Guillermo Pizzaro sostuvo que no sorprenden los datos del Indec sobre pobreza
El Índice de pobreza aumentó a 35,4% al término del primer semestre del año, contra el 27,3% que mostraba en igual período de 2018, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, el nivel de indigencia aumentó a 7,7% desde el 4,9% anterior de fines de 2017, informó el organismo.
Proyectados estos porcentajes a la población urbana nacional, el número de pobres pasó de 11.150.000 a 14.400.000.
Son 3.250.000 nuevos pobres en tan sólo 12 meses, producto sobre todo de la devaluación.
/Inicio Código Embebido/
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 30, 2019
La pobreza alcanzó al 35,4% de las personas y al 25,4% de los hogares en el primer semestre de 2019 https://t.co/LEMHd9zfsd pic.twitter.com/su43bENNcg
/Fin Código Embebido/
Estos niveles registrados en el primer semestre del año estuvieron incluso por sobre los del segundo semestre del año pasado, cuando el nivel de pobreza alcanzaba a 32% de las personas, y el de la indigencia, 6,7%.
El vicepresidente del Consejo Provincial de Ciencias Económicas, Guillermo Pizarro, aseguró a Cadena 3 que los datos del Indec "no sorprenden" y subrayó que deja a la vista "el incumplimiento de las promesas de Cambiemos".
"Se esperaba un aumento de la pobreza e indigencia. Tiene su origen en la caída del salario real, pérdida de puestos de trabajo y los procesos de saltos cambiarios en 2018 y 2019", explicó.
También sostuvo que Argentina hace una década no crece, en contramano al aumento de la población. "Las fuertes devaluaciones generan una pérdida del valor del peso, un traslado al precio, y por lo tanto se genera una pérdida del poder adquisitivo y un nivel de pobreza que sube", agregó.
Luego, apuntó: "Córdoba, siendo una provincia productiva, debería tener números más bajos respecto a la pobreza, pero no escapa a la realidad macroeconómica. Este gobierno había prometido pobreza cero; está a la vista que no lo pudo cumplir ni que tampoco la pudo reducir", cerró.
Pobreza por encima del piso estructural
La economista de la UCA Ianina Tuñón analizó la situación en diálogo con Cadena 3 y marcó que la pobreza es estructural, pero resaltó que hubo un crecimiento significativo.
"Si lo comparamos con dos años atrás, el primer semestre de 2017, implica un crecimiento de 7 puntos en pobreza general, y en los niños el incremento es de 10 puntos, algo muy significativo", sostuvo.
"Tenemos un piso de pobreza del 25%. Hoy estamos bastante por encima de ese número, en 35 por ciento, y hay muchos aglomerados urbanos por encima del promedio, en el noreste y noroeste, y tenemos una pobreza que supera ese piso estructural", detalló.
Entrevistas de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
La ministra de Desarrollo Social lo señaló al referirse a que casi 16 millones de argentinos viven en esa condición. "Los resultados no son los que esperábamos", dijo.
Desde hace años indaga sobre pobreza, marginalidad y política, especialmente en el conurbano bonaerense. Apoya la reelección de Macri pero cuestiona con severidad su política social.
El candidato presidencial del Frente de Todos reemplazó en un acto en Salta a su compañera de fórmula, Cristina Kirchner, quien partió a Cuba para acompañar a su hija Florencia.
Fue en Alto Botánico. "Vida" es producto de diálogos con Ignacio Zuleta, en los que grafica su pasión por la política y su conversión religiosa. "Revertiremos la situación", dijo sobre los comicios.
Lo último de Política y Economía
Según Motomel, la Justicia aceptó una propuesta mucho menor a la que había ofrecido la empresa para comprar a su ex competidora, que anunció su cierre. "Es poco transparente", acusaron en Cadena 3.
El presidente de la entidad, Miguel Ángel Pesce, fue optimista con respecto al futuro del país en materia económica y criticó las medidas del equipo de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ratificó el impuesto a las adquisiciones con tarjeta en moneda extranjera. Aclaró que no habrá "ninguna restricción" para los que decidan viajar.
El Presidente aseguró que le están quitando "una limitación" a una suma fija tomada por la administración de Mauricio Macri. Pidió a los dirigentes agropecuarios "que no se inquieten".
En un comunicado, el presidente de la Sociedad Rural de Jesús María dio su postura sobre la suba de retenciones. "Las economías regionales empiezan a tener un certificado de defunción a partir de este anuncio", dijo.
Comentarios
Lo más visto
Por motivos que se desconocen este sábado por la tarde impactaron dos camionetas, una Renault Oroch y una Fiat Strada. La víctima fatal es una mujer.
El episodio ocurrió este lunes frente a los hijos de ambos. La secuencia quedó registrada en una cámara de seguridad y la mujer fue detenida este viernes.
La mujer dio una entrevista en el canal Crónica TV contando que la modelo la maltrataba psicológicamente y que perdió un embarazo a causa del estrés que le provocaba. La top la cruzó al aire. Mirá.
El jefe de Gabinete enviará al Congreso el proyecto de "solidaridad y reactivación productiva", que incluye subas a jubilados, planes sociales, sueldos; e impuesto del 20% a consumos en el exterior.
La advertencia abarca a la totalidad de la provincia y también rige para este Catamarca, este de La Rioja, norte de Mendoza, centro y norte de San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.
Ahora
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ratificó el impuesto a las adquisiciones con tarjeta en moneda extranjera. Aclaró que no habrá "ninguna restricción" para los que decidan viajar.
La interrupción del servicio en la capital fue debido a un principio de incendio en un equipamiento que afecta a un transformador. Se prevé que la electricidad sea restablecida alrededor de las 23.
El ex ministro de Planificación, que dejó el sábado el Penal de Ezeiza y cumple prisión domiciliaria por la causa Río Turbio, apuntó contra el gobierno de Mauricio Macri.
Estará formado por empresarios, sindicalistas y dirigentes políticos, sociales y religiosos. Se espera que el presidente anuncie un paquete de medidas para responder a los problemas nutricionales.
El asesinato del extranjero sucedió este sábado, en Puerto Madero. La víctima, de 35 años, fue abordada por dos delincuentes en moto a metros del hotel Faena.
La víctima, de 23 años, falleció de un balazo en el pecho. El ayudante fiscal José Calderari dispuso el arresto inmediato de su pareja, ya que no descarta que sea un posible femicidio.
Unas 60 personas tuvieron que dejar sus casas. El Hospital de Niños local quedó afectado por el agua. También hubo cortes de energía y anegamientos en distintos barrios.
Los vecinos de la localidad cordobesa fueron trasladados al hospital municipal Dr. José Sauret. Según las autoridades, llovió más de 200 mm. También se registró caída de árboles y postes.