En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Avanza la creación del Parque Nacional Ansenuza

El proyecto obtuvo dictamen en una de las comisiones este martes. Podría declararse en los próximos meses. "Muy pronto tendremos ley, sólo falta otro paso en comisiones", adelantó a Cadena 3 la diputada Natalia De la Sota.  

25/05/2022 | 23:13Redacción Cadena 3

  1. Audio. Se aprobó en comisión la creación del Parque nacional Ansenuza.

    Turno Noche

    Episodios

La Comisión de Legislación General de la Cámara baja, que preside Cecilia Moreau, aprobó este martes la creación de nuevas áreas naturales protegidas, entre las que se encuentra el Parque y Reserva Nacional Ansenuza.

"Quiere decir que muy pronto tendremos ley, falta otro paso por comisiones, pero hay consenso y conciencia para que sea una realidad y además es algo muy esperado por los intendentes de la zona", explicó a Cadena 3 la diputada nacional por Córdoba Federal, Natalia De la Sota.

El tratamiento del proyecto cordobés fue tratado y aprobado en segundo término.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La diputada recordó además que se trata de "la laguna endorreica más grande de Sudamérica, la quinta en el mundo, y todo su ecosistema es realmente de una importancia fabulosa”. Dijo también que, con esta reserva, se van a preservar alrededor de un millón de hectáreas.

Uno de los pasos que ya fue concretado es la aceptación por parte del Estado Nacional de las tierras de la zona de Mar Chiquita, que Córdoba cede para que se conforme el nuevo Parque Nacional. Se trata de alrededor de un millón de hectáreas. "Son 185 mil hectáreas del espejo de la laguna, además 475 mil hectáreas de los bañados del Río Dulce, que son los alrededores, y otras tantas quedan en reserva provincial", indicó De la Sota.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Estamos dando un paso importantísimo desde el punto de vista ambiental, del cuidado del planeta y de los recursos. Y le estamos dando un potencial al noreste de Córdoba en cuanto al desarrollo en turismo”, añadió.

"Se trata de alrededor de un millón de hectáreas entre lo que va a ser el Parque Nacional y esta reserva. O sea que estamos hablando de casi un millón de hectáreas que vamos a preservar en la más alta categoría”, remarcó.

Entrevista de Turno Noche.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho