En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Llaryora y Passerini anunciaron el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano

La medida busca brindar más alternativas a los usuarios, a través de la vinculación del transporte urbano e interurbano. Será multimodal, integrado, bidireccional, con medios de pago unificados y tarifas diferenciadas.

02/09/2024 | 22:21Redacción Cadena 3

FOTO: terminal ómnibus córdoba interurbanos transporte (Daniel Cáceres/Cadena 3)

  1. Audio. Marcelo Rodio explicó el nuevo Sistema Integrado de Transporte Metropolitano

    Turno Noche

    Episodios

Con el objetivo de optimizar el sistema de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba y mejorar la conectividad entre las localidades que conforman la denominada Área Metropolitana, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini presentaron el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de Córdoba (SITraMCo).

La iniciativa consiste en un plan evolutivo, de aplicación y avance gradual, que comprende a las ciudades de Córdoba, Saldán, La Calera, Los Cedros, Villa Allende, Colonia Tirolesa, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Malagueño, Estación Juárez Celman, Monte Cristo, Mendiolaza, Toledo, Bouwer, Agua de Oro y Salsipuedes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Esta medida busca brindar a la población mayores alternativas de servicio público de transporte, con medios de pago integrados, costos diferenciados, centros de transferencias y paradas inteligentes.

Además, el nuevo sistema establecerá servicios urbanos extendidos, con las líneas 500 y 600; servicios circunvalares, con los corredores 700 y 701; un servicio por el segundo anillo de circunvalación, con el corredor 800; y servicios interurbanos, con expresos diferenciales norte y sur.

“Esto es fruto de mucho trabajo, que tal vez explique el modelo Córdoba. En este momento en donde en Argentina la noticia es que se sacan líneas o que se reduce el sistema, en Córdoba se crea un nuevo sistema de transporte para solucionarle los problemas a la gente”, sostuvo Llaryora.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El gobernador destacó que medidas como estas se pueden planificar, proyectar e implementar gracias al trabajo mancomunado con intendentes y jefes comunales, sin distinción de ideologías políticas y pertenencias partidarias.

Por su parte, el Secretario de Transporte de la provincia, Marcelo Rodio, explicó a Cadena 3 que el sistema contará con 12 centrales de transferencia entre urbano e interurbano y que los más de 400 colectivos que ingresan diariamente a la ciudad de Córdoba podrán poder levantar pasajeros en paradas predestinadas.

En ese sentido, sostuvo que el nuevo sistema permitirá que "colectivos interurbanos que van a poder ser tomados aquí en la Ciudad de Córdoba" se dirijan a las ciudades del Gran Córdoba, y viceversa. Esto generará un sistema de "bidireccionalidad", donde el transporte urbano podrá salir hacia las ciudades dormitorio y el interurbano podrá recoger pasajeros en diferentes paradas de la ciudad.

Rodio detalló que "de 800 colectivos que tiene el sistema de transporte de la Ciudad, va a pasar a tener 1.200, 1.300 en algunos horarios", lo que optimizará el servicio y facilitará la planificación integral del transporte, incluyendo taxis, remises y micromovilidad.

"Todo lo que tiene que ver con las bicicletas públicas y no públicas, también lo va a trabajar esta unidad ejecutora", agregó.

En cuanto a los plazos de implementación, Rodio indicó que "a partir de esta mañana que se firmó el convenio, va a pasar directamente a los diferentes parlamentos de Córdoba" y estimó un período de 60 días para que comience a palparse la ampliación de las frecuencias y la calidad del servicio.

La tarifa del nuevo sistema se mantendría en 940 pesos, aunque esto dependerá de la situación económica y de las decisiones que se tomen en los próximos días.

El intendente Passerini sostuvo que con esa medida “estamos cuidando un servicio esencial, garantizando el derecho al transporte a los cordobeses y dándoles la libertad y la posibilidad de ir a trabajar y estudiar".

A continuación, la vicegobernadora, Myrian Prunotto, destacó que “poder traer esta buena noticia a nuestros ciudadanos es producto del trabajo articulado y de la firme decisión de que no hay ciudadanos de primera y de segunda. Somos todos cordobeses, que gozan de los mismos beneficios".

En la oportunidad, el gobernador y el intendente suscribieron un convenio con el presidente del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana, Rodrigo Fernández, que establece la constitución de una Unidad Ejecutora, la cual avanzará en la implementación del SITraMCo.

Dicha Unidad será la encargada de diseñar, planificar, e implementar la política de transporte metropolitano.

Fernández explicó que “este sistema propone rediseñar las líneas urbanas y extenderlas a las distintas localidades de la región metropolitana. Esto permite tener un transporte bidireccional con mayores servicios y posibilidades para los vecinos”.

El servicio será multimodal, integrado, bidireccional, con medios de pago unificados y tarifas diferenciadas, además de contar con aportes estatales necesarios para el beneficio de los usuarios del sistema.

Fernando Rambaldi, intendente de La Calera, aseguró que “poder darle opciones de transporte a nuestros vecinos, trabajando en conjunto con la Provincia y otras localidades, es fundamental”.

Seguidamente, Pablo Cornet, intendente de Villa Allende, sostuvo que “es una solución muy importante para nuestros vecinos”; mientras que Gastón Mazzalay, intendente de Malvinas Argentinas, calificó el hecho como “una demanda de los vecinos, que hoy tienen una solución.”

Cabe señalar que este proyecto deberá ser tratado ahora por la Legislatura de Córdoba y los respectivos Concejos Deliberantes municipales, a los fines de aprobar la normativa.

Participaron también del acto el Ministro de Gobierno, Manuel Calvo; su par de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta; el Secretario General de la Gobernación, David Consalvi; intendentes y jefes comunales del Área Metropolitana; legisladores; entre otros.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho