EN VIVO
Abrapalabra
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Turno Noche
Lo explicó a Cadena 3 el ingeniero especializado en agronomía regenerativa, Javier Sieber. Escuchá.
FOTO: La agricultura regenerativa, clave para cuidar el medioambiente local.
El ingeniero agrónomo, Javier Sieber, destacó la importancia de utilizar especies nativas en la reforestación y el paisajismo urbano durante una entrevista en Cadena 3.
"Si recuperamos esa flora, estamos recuperando también la fauna", remarcó Sieber. “Esto se debe a que las especies autóctonas fomentan la anidación de aves y promueven un ecosistema más saludable”, explicó.
El ingeniero subrayó que las especies nativas cuentan con ventajas sobre las exóticas, ya que "no tienen la capacidad de esquilmar el agua de nuestro suelo" y, por el contrario, actúan como esponjas para su absorción.
En particular, Sieber mencionó el espinillo como un árbol autóctono adecuado para la región de Córdoba, aunque advirtió sobre su uso en áreas urbanas debido a sus espinas, que pueden representar un peligro para personas con discapacidad visual.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La casa de los artistas
/Fin Código Embebido/
Respecto al tiempo que tardan los árboles en proporcionar sombra, Sieber explicó: "Esto va dependiendo de las condiciones del cuidado de la planta". Destacó que las nativas pueden crecer rápidamente, si se les proporciona agua y cuidados adecuados, y mencionó el guindillo como un ejemplo de árbol con alta tasa de crecimiento en entornos urbanos.
El ingeniero también abordó la importancia de la microbiología del suelo en la regeneración de ecosistemas: "Los microorganismos son los que realmente no vemos y son los que hacen todas las funciones".
Además, resaltó que muchas especies nativas tienen usos culinarios y medicinales, como el mistol y la algarroba.
Para quienes buscan información sobre especies nativas, Sieber recomendó consultar las Secretarías de Ambiente de cada municipio. "Debería ser instruido eso un poco más", añadió, sugiriendo que una mejor planificación podría facilitar la reforestación adecuada.
Finalmente, el ingeniero abordó el tema de los árboles grandes en las ciudades, indicando que es importante planificar la ubicación de las especies para evitar daños en las infraestructuras urbanas. "Las nativas no tienen tantos problemas de hongueos", concluyó y enfatizó la necesidad de elegir especies apropiadas para cada región.
Para más información sobre el trabajo de Sieber, se puede seguir su proyecto en redes sociales bajo el nombre "Gaia Regenerativa".
Entrevista de "Turno Noche al Cuadrado".
Te puede interesar
Ambiente
La ciudad de Córdoba presenta una carencia de 480 mil árboles en su área urbana. La falta de cuidados y la mala poda agravan la situación, mientras se implementa el plan "Forestando Futuro".
La Argentina Reforesta
La campaña busca reforestar el país y homenajear a los bomberos que lucharon contra incendios en Córdoba. Involucra a artistas y oyentes en acciones colectivas por el medio ambiente. Mirá.
Lo último de Sociedad
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Voces institucionales
Desde el 20 de enero, On City ofrece descuentos de hasta el 50% en una amplia gama de productos. Disfrutá de cuotas sin interés y retirá tu compra gratis en más de 200 sucursales.
Córdoba
El ministro de Comunicación de Córdoba, Daniel Pastore, aclaró que la medida no implica privatización, sino una adecuación a la nueva legislación nacional.
Juicio
La joven, que tenía 17 años al momento de dar a luz, comenzó su relato recordando a su hija: "Era una nena, estaba sana. Lloraba porque ya había nacido. Se la llevaron para el costado de la sala".
Operativo Verano 2025
Un café arranca en los $2.500, mientras que se pueden conseguir picadas por $18.000.
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).