En vivo

Resumen 3

Agustín González

Argentina

En vivo

Resumen 3

Agustín González

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"La Cárcel del Fin del Mundo", un lugar que sigue cautivando por su historia

Marcelo Murphy, comunicador de Ushuaia, contó, en diálogo con Cadena 3, algunos relatos que atraen a miles de visitantes.

01/04/2024 | 22:45Redacción Cadena 3

FOTO: "La Cárcel del Fin del Mundo", un lugar que sigue cautivando por su historia

  1. Audio. "La Cárcel del Fin del Mundo", un lugar que sigue cautivando por su historia

    Turno Noche

    Episodios

La famosa “Cárcel del Fin del Mundo” es una de las principales atracciones turísticas que tiene Ushuaia.

Marcelo Murphy, comunicador y locutor de la ciudad austral contó, en diálogo con Cadena 3, algunos relatos que hacen tan especial ese histórico lugar.

“Era terrible estar preso en la cárcel de Ushuaia, era venir a morir. Las pocas veces que alguien se escapaba sabía que moría de frio o los encontraban rápidamente”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Consultado si Carlos Gardel estuvo en el presidio, lo desmintió y afirmó que tiene que ver con un mito relacionado con un tango del popular cantante.

“La cárcel está muy cerca del centro de Ushuaia, esa cárcel le daba calefacción y electricidad a las pocas casas que había”, aseguró.

“La cárcel hoy es un ícono para el turismo, pero también fue un presidio militar. Hubo muchos presos políticos y presos tan famosos como Godino, “El Petiso Orejudo”. Cuentan las historias que lo mataron a golpes los otros presos porque había matado al gato de la prisión”, resaltó.

El locutor remarcó que la construcción de la cárcel fue fundamental para el crecimiento de toda la ciudad, ya que los presidiarios muchas veces realizaban la mano de obra pesada para la construcción de la obra pública

“Hoy hay un pabellón que se mantiene intacto a como era la cárcel, ingresar a ese lugar conmueve a cualquiera”, concluyó.

Entrevista de Turno Noche al Cuadrado.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho