En Vivo
Tiempo de Juego
Carrera con maltratos
El ex tenista confesó que hubiera preferido tener un "peor profesor y un mejor padre". El periodista que lo entrevistó contó a Cadena 3 cómo lo vivió y Daniel Corujo recordó otros episodios.
AUDIO: “Lo más grave fueron las agresiones físicas”, dijo Torok (Por Jorge Parodi)
Jorge Parodi
El tema de las presiones desmedidas de los padres y entrenadores sobre los deportistas menores, en distintas disciplinas, ha quedado nuevamente expuesto a partir de las confesiones de Guillermo Pérez Roldán.
Las crudas declaraciones del ex tenista fueron realizadas al periodista Sebastián Torok, del diario La Nación, donde habló por primera vez del maltrato físico y psicológico del que fue víctima durante años por parte de su padre y entrenador, Raúl Perez Roldán.
Guillermo Pérez Roldán fue un notable tenista argentino que brilló desde mediados de los ‘80 hasta principios de los ‘90. Nació en Tandil, llegó a estar número 13 en el mundo en 1988 y ganó 9 torneos de ATP, además de adjudicarse en dos ocasiones el certamen de Juveniles de Roland Garros.
Fue un jugador que se destacó sobre canchas de polvo de ladrillo, tenía un drive potente y fue durante 5 años jugador de Copa Davis.
Formó parte de la exitosa Escuela de Tenis de Tandil, que dirigía su padre y proyectó hacia el mundo, desde el interior, a tenistas como Franco Davin, Patricia Tarabini, Mariano Zabaleta y Mariana Pérez Roldán (Hermana de Guilermo e hija de Raúl).
El método de entrenamiento de Raúl Pérez Roldán tuvo una rigidez militar, donde la exigencia y el maltrato permanente eran moneda corriente.
Desde su hogar en Santiago de Chile, Guillermo Pérez Roldán, de 50 años, se animó a confesarle al periodista Sebastián Torok la pesadilla que vivió con su padre como coach, hace más de 25años.
Sebastián Torok contó a Cadena 3 la trastienda de la nota: “Mi búsqueda fue ir detrás de un ex tenista, de un gran deportista que fue muy popular, que después se fue a vivir, ya como entrenador, a Italia y a Chile”.
“Lo encontré en Santiago de Chile. El primer día de entrevista duró más de dos horas, hablando de tenis, de su carrera, de Vilas, Lendl y de Agassi”, relató
Ahí fue cuando Torok le preguntó sobre el sistema rígido de formación de la Escuela tandilense que dirigía su padre, Raúl.
“Perez Roldán fue drástico, me dijo que se trató de una etapa oscura y que hubiera preferido un peor profesor, pero un padre mejor”, recordó.
Y contó la reacción posterior del tenista: “Luego, Guillermo volvió a contactarme para contarme, por primera vez a un medio, los años que vivió, seguramente porque tenía esa necesidad”.
El periodista describió que se le notaba mucho dolor en su tono al ex tenista, pero que estaba “firme” en la decisión de dar a conocer lo que vivió.
“La escuela Tandilense tenía una férrea disciplina, pero Raúl Pérez Roldán claramente cruzó la línea con su hijo Guillermo y con su hija Mariana”, expresó.
En ese sentido, amplió: “Me contó sobre una estafa económica. A pocos meses de su retiro fue a buscar los ahorros de toda su carrera, que tenía depositado en el banco (calcula unos 4 o 5 millones de dólares), y se encontró con qué al dinero lo habían sacado sus padres”.
“Lo más grave fueron los maltratos físicos, puñetazos, cintazos y los golpes que su padre le propinaba cuando perdía”, enfatizó.
En la misma línea, apuntó: “Guillermo contó que en al año 87, después de ganar en Buenos Aires viajó a Itaparika, venía de una semana ajetreada, perdió en primera ronda y cuando regresó al hotel, su padre se subió a una cama y empezó a pegarle con un cinto”.
Respecto de lo que sucede actualmente con los chicos que juegan al tenis en los circuitos juveniles, Cadena 3 dialogó con el periodista Daniel Corujo, del programa televisivo Tenis Sports y Radio Nacional, quién habitualmente cubre esos torneos.
“La confesión de Pérez Roldán no deja de ser una advertencia. En el mundo hay muchos casos conocidos, como el de la familia de la francesa Mary Pierce”, advirtió
“Acá en la Argentina siguiendo el circuito Future y el de juveniles de varones y mujeres, los organizadores cuentan que hay padres que tienen la entrada prohibida, que se han disfrazado para ver a sus hijos que no querían que los vieran jugar, aún ante el pedido de sus hijos de que no vayan. Incluso padres trepados a los techos de algún vecino o a árboles para verlos, por tener la entrada vedada al club”, describió.
Y lamentó: “Lo más fuerte que presencié fue en el circuito Sudamericano a un padre que le pegó una cachetada a su hija por haber perdido una semifinal en el Buenos Aires Lawn, a finales de los 90”
Daniel Corujo afirma que no es lo normal, no es lo común, frecuente, ni natural, pero que hay algunos padres de tenistas que quieren que los chicos ganen “ayer”, no que ganen en un futuro.
“Es un tema difícil de hablar y Guillermo Pérez Roldán lo expuso de una manera muy cruel, tal como se lee en la nota”, concluyó.
Te puede interesar
Alcanzó el número uno del mundo en 1950 y conquistó dos veces el abierto de Australia, una el US Open y otra Wimbledon.
El tenista cordobés, 62 del ranking ATP, destacó en diálogo con Cadena 3 que disfruta cosas con su familia, pero marcó que tiene ganas de volver a las canchas. Opinó sobre los apoyos de tenistas a otros.
Lo último de Deportes
Los campeones del 22
La narración del relator de Cadena 3 en el choque Argentina-México, durante el Mundial de Qatar, se escuchó en todo el Monumental en la gran fiesta de "La Scaloneta". Revivilo.
Los campeones del 22
El grupo cordobés hizo delirar a la multitud que fue a ver a Messi y compañía. Repasaron algunos hits de su repertorio y la fiesta fue total dentro y fuera de la cancha.
Los campeones del 22
El crack argentino hizo una obra de arte, una pintura con su botín izquierdo. Sensacional. Video.
Los campeones del 22
Argentina se reencontró con su gente en el estadio de River y la alegría fue completa. Las imágenes de los grandes momentos de una noche inolvidable. Mirá.
Los campeones del 22
El popular conductor televisivo recibió al astro rosarino en los últimos días y, al arribar al Monumental este jueves para los festejos, le contó intimidades a Marcelo Lamberti para Cadena 3 Rosario.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Conmoción en el espectáculo
El conductor fue desvinculado de "La Peña del Morfi" en Telefe tras la acusación recibida por un joven que dijo que estuvo con él cuando era menor.
Inseguridad en las calles
Hay seis detenidos acusados de otros delitos. Más de 300 agentes realizaron secuestros en barrios Müller y Maldonado, entre otros. La fundación del cura cordobés había sufrido un ataque a tiros.
Travesía en dos ruedas
Luis Barrientos va a cumplir el sueño del viaje de su vida arriba de una motocicleta. Tiene 66 años y en diálogo con Cadena 3 contó que la libertad lo rejuvenece.
Regulación del automotor
La regulación fue establecida por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). La nueva válvula de cilindro ofrecería mayores medidas de seguridad. Los precios, en la nota.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Los campeones del 22
Fue 2-0 en un Monumental repleto. El astro rosarino anotó un apoteótico gol de tiro libre y llegó a su tanto 800. Thiago Almada abrió el marcador. Fue la primera presentación de "La Scaloneta" tras alzar la Copa del Mundo.
Los campeones del 22
El crack argentino hizo una obra de arte, una pintura con su botín izquierdo. Sensacional. Video.
Los campeones del 22
La narración del relator de Cadena 3 en el choque Argentina-México, durante el Mundial de Qatar, se escuchó en todo el Monumental en la gran fiesta de "La Scaloneta". Revivilo.
Los campeones del 22
El arquero de la selección argentina campeona del mundo cerró los ojos durante la canción patria y no pudo contener el llanto. El guardameta marplatense fue decisivo para conseguir el título en Qatar. Video.
Los campeones del 22
Los 80 mil hinchas presentes en la cancha de River hicieron explotar las tribunas para darles la bienvenida a los jugadores del seleccionado nacional. Video.
Los campeones del 22
El astro argentino marcó ante Panamá y alcanzó esa exorbitante cifra.
Los campeones del 22
El 10 argentino ejecutó perfecto dos remates, uno en cada tiempo, pero la fortuna no quiso que entraran. Por suerte, el segundo desembocó en el gol de Thiago Almada. Videos.
Los campeones del 22
Tras el partido amistoso frente a Panamá en donde el conjunto "albiceleste" se reencontró con su hinchada, el entrenador de la selección campeona del mundo no ocultó la emoción en su discurso ante la multitud.