En Vivo
Las claves del conflicto
El presidente norteamericano había anunciado la prohibición de la app, pero un borrador de arreglo con Oracle y Walmart le dio respiro. "Puso el foco porque es una empresa extranjera", dijo el especialista en derecho informático, Matías Altamira.
AUDIO: Claves del conflicto entre Trump y TikTok (Matías Altamirano, derecho informático)
El gobierno de Estados Unidos había anunciado la prohibición total de descargas de la aplicación TikTok para este fin de semana, pero un principio de acuerdo de sociedad de la compañía china con las firmas Oracle y Walmart que se conoció este domingo le dio continuidad.
"Creo que será un trato fantástico. Di mi aprobación al trato. Si lo logran, mucho mejor. Si no, también estará bien", declaró el presidente Donald Trump, quien está al frente de la batalla contra la empresa china por las sospechas que tiene su administración de que los datos de los consumidores son compartidos con el gobierno de Xi Jinping.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Escala la tensión
/Fin Código Embebido/
Con el borrador del trato, la prohibición de descargas y actualizaciones se pospuso hasta el 27 de septiembre. El nuevo acuerdo involucraría a las norteamericanas Oracle -como socio tecnológico- y Walmart en lo comercial, que a su vez podrían comprar el 20% del paquete accionario en una futura oferta pública.
Matías Altamira, abogado especialista en derecho informático, señaló en diálogo con Cadena 3 que el eje del conflicto se enfoca en los datos de los usuarios y el uso de esa información que haría China para “analizar el comportamiento de los americanos”.
“Lo cierto es que la mayoría de las aplicaciones van recolectando datos. El mayor capital de una empresa es la información que tiene y lo mejor procesada que está. Ese punto que marca Trump es bastante certero”, remarcó.
Y detalló: “No sólo toman imágenes; toman actividades, contactos, lugares, geolocalización. Hacen un perfilamiento de los usuarios muy detallado, por lo que siempre tiene que haber un ojo por parte de la administración gubernamental para ver qué se está haciendo con estos datos de sus ciudadanos”.
Pese a que apuntó que este tipo de acciones son llevadas adelante por muchas compañías, el especialista remarcó que fueron contra TikTok porque no tenían capital accionario norteamericano y es una app muy usada por los ciudadanos. Al no tener control ni capacidad de acción, tomaron cartas en el asunto.
Sobre los intentos de acuerdo, describió: “Primero buscaron que se comprara, TikTok fue esquivando esta compra de los americanos y ahora, ante el cierre de la operación de 100 millones de usuarios, llegan a otra negociación distinta”.
Altamirano sugirió a los usuarios estar preocupados “por la información que le damos a todo el mundo”, ya que cada uno es titular de sus datos personales y tiene “autodeterminación informativa” de definir a quién se los quiere compartir.
“Sería importante que los padres tomen alguna investigación preliminar, con quién se comparten los datos, quiénes son los usuarios, qué se permite. La información es sensible y la potencialidad de uso de esos datos bien procesados es inmensa”, concluyó.
Entrevista de Guillermo López.
Te puede interesar
El Ministerio de Comercio del gigante asiático subrayó su fuerte "oposición" a la decisión tomada por Washington, la cual "daña gravemente los derechos e intereses de las empresas implicadas".
La magistrada fue una histórica defensora de los derechos de las mujeres. Tenía 87 años y falleció en su casa a raíz de un cáncer de páncreas.
El gobierno de Donald Trump considera que China tiene los medios y la intención de utilizar las aplicaciones para amenazar la seguridad nacional. La medida regirá a partir del domingo.
Sarah Sanders, ex secretaria de la Casa Blanca, lo reveló en su libro "Speaking For Myself" ("Hablando sobre mí misma").
Lo último de Internacionales
Mientras tanto, el Ministerio de Salud anunció el ingreso a cuarentena de varias localidades debido al aumento de contagios. Es el país con más casos confirmados de América Latina.
Unos 20 mil efectivos de la Guardia Nacional trabajan en la zona. El FBI investiga a las propias fuerzas. El mandatario saliente, Donald Trump, prepara una batería de indultos.
El prestigioso diario estadounidese publicó este lunes un artículo en el que asegura que el país "es un campo de pruebas para la campaña mundial de vacunas de Moscú".
Se trataba de una fogata hecha por indigentes. La capital estadounidense se encuentra completamente blindada para evitar disturbios previo a la asunción de Joe Biden, el próximo miércoles.
Carlos Zala, profesor del departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la UBA, y Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, serán los representantes locales.
Comentarios
Lo más visto
El mediático se filmó luego de comprar productos de marcas de lujo y se "burló" de las personas con bajos recursos económicos en su cuenta de Twitter. Enterate de lo que dijo.
Los vecinos de la ciudad estadounidense de Minneapolis, en Minnesota, se encontraron estos días con una curiosa imagen aparecida en el Parque Theodore Wirth. Mirá las imágenes.
Los niños, de 8, 10 y 13 años, fueron hallados sin vida este lunes por la mañana luego que el domingo desaparecieran del cauce, en la localidad misionera de Wanda.
El intendente de esa ciudad, Marcos Torres Lima, confirmó a Cadena 3 que decidieron cancelar el tradicional encuentro religioso para evitar las aglomeraciones por la pandemia.
Se trata de un Titanosaurio que tendría más de 98 millones de años. Fue encontrado en Neuquén. Mirá.
Ahora
De esta manera, suman 45.832 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.807.428 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.593 muertes y 138.050 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,4%.
El presidente de la Federación Industrial Panaderil de Buenos Aires, Raúl Santoandré, explicó a Cadena 3 que la suba depende de cada local de acuerdo a costos y margen de ganancias.
Lo anunció este lunes a la mañana el gobernador, Juan Schiaretti, quien adelantó que a partir del 19 de febrero estarán abiertas las aulas para los alumnos de sexto grado y sexto año.
El ministro de Educación de Córdoba sostuvo que el trabajo docente "es una obligatoriedad". Los gremios exigen la aplicación de la dosis como condición para el retorno a las aulas.
El secretario general Juan Monserrat habló con Cadena 3 sobre el anuncio del gobernador Schiaretti sobre el regreso a las escuelas en marzo. “Lo que vuelve no son las clases, es la presencialidad”, dijo.
El secretario general de SADOP, Gerardo Bernardi, dijo a Cadena 3 que el sector aguarda ser convocado por el Gobierno de Córdoba para debatir las pautas que garanticen un regreso seguro a las aulas.
De las 24 jurisdicciones, sólo 10 oficializaron las pautas sanitarias del regreso a clases presenciales en la página del Gobierno nacional. Córdoba aún no figura en la lista.
Marcas y Productos
Deportes
El director deportivo del club parisino habló de la situación del astro rosarino y de la "mesa" de quienes pretenden sus servicios.
El mediocampista de Sarmiento de Junín habló con Cadena 3 sobre la final que le ganaron por penales a Estudiantes de Río Cuarto, al que describió como "un gran rival". "Me gustaría jugar en Primera", dijo.
Espectáculos
El actor lanzó un ácido comentario en las redes sociales junto al video del fuerte impacto que tuvo el cantante en una carrera donde competía. El músico no se quedó atrás y salió a su cruce. Mirá.
Las dos famosas confinadas tuvieron que acatar la medida de prevención tras el anuncio de la modelo, con quien fueron contacto estrecho.