En Vivo
Crisis económica
Así lo indicó el ex secretario de Energía de la Nación, Raúl Olocco, quien refutó al Presidente por asegurar que hubo mejoría. "La baja en la demanda es un 5% inferior a los últimos 20 años", dijo a Cadena 3.
AUDIO: Niegan un aumento del consumo de energía industrial en el país
El ex secretario de Energía de la Nación, Raúl Olocco, refutó al Presidente por asegurar que hubo mejoría en el consumo de energía para la producción industrial del país, e indicó que la demanda en ese sector "cayó estrepitosamente", en el marco de la crisis sanitaria por coronavirus.
"Todas las estadísticas muestran que la caída en la demanda de energía industrial es un 5% inferior a los últimos 20 años en el país", señaló el ex secretario en diálogo con Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Datos del Indec
/Fin Código Embebido/
El especialista cuestionó además las declaraciones de Alberto Fernández por no realizar una comparación interanual, y aseveró que "hay que tener cuidado con el manejo de las cifras".
El especialista justificó su argumento además con las estimaciones de la empresa privada de aluminio Aluar, donde pronostican que hasta octubre su demanda seguirá con una baja cercana al 70%.
Fernández había señalado este miércoles durante una entrevista un panorama alentador en la economía.
/Inicio Código Embebido/
??“La actividad industrial medida por consumo energético hoy está igual que los días antes de la cuarentena. Hoy se consume la misma energía para producción industrial que se consumía el 19 de marzo”. El presidente @alferdez en @adosvoces_tn por @todonoticias. pic.twitter.com/QFSrZNLAHt
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) September 3, 2020
/Fin Código Embebido/
“Hoy se consume la misma energía para producción industrial que se consumía el 19 de marzo. Y el consumo es más alto”, había puntualizó en declaraciones con TN.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Día de la Industria
/Fin Código Embebido/
En ese sentido, el especialista indicó que "todas las estadísticas muestran que la caída en la demanda de energía industrial es un 5% inferior a los últimos 20 años en el país".
Sin embargo, consideró que la "culpa no es del Gobierno", sino que es una consecuencia de la "prolongación" del confinamiento por la crisis sanitaria.
"Lo único que aumentó sostenidamente durante la cuarentena fue el consumo de energía eléctrica domiciliaria", concluyó.
Informe de Guillermo López.
Te puede interesar
El dato surge de un trabajo de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. Las marcas blancas son hasta un 40% más accesibles.
Participaron el gobernador Juan Schiaretti y el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello.
La penúltima jornada del Coloquio Industrial contó con la presencia de grandes referentes en innovación y desarrollo productivo que disertaron desde España e Israel por transmisión en vivo. Mirá el video.
El Gobierno reconoció este sábado que hay "discusiones" internas por el cepo cambiario. La vicejefa de Gabinete consideró que en el país "hace rato que funciona la economía como bimonetaria".
Lo último de Política y Economía
La entidad envió una carta al presidente Alberto Fernández en la que detalla el impacto de la pandemia y de estas políticas, en el sector.
Según dijo a Cadena 3 el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, “el resultado final fue por encima de las expectativas”. Y agregó: “Eso permite que todo el ahorro de la Provincia se canalice en inversiones”.
Los efectivos de la Bonaerense que saludaron este viernes a la ex ministra de Seguridad, grabaron un video explicando cuál era su función en el lugar y lamentaron que hayan sido usados políticamente.
Será este domingo en horario a confirmar. La cantidad de dosis a traer "dependerá del volumen de los envases de las vacunas".
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
Comentarios
Lo más visto
Los efectivos de la Bonaerense que saludaron este viernes a la ex ministra de Seguridad, grabaron un video explicando cuál era su función en el lugar y lamentaron que hayan sido usados políticamente.
Tenía 45 años. La información fue confirmada en las redes sociales por Fernando, su hermano y líder de la agrupación.
El presentador estadounidense de televisión, figura fundamental para comprender el formato del 'talk-show' al que aportó más de 60 años de trayectoria profesional, falleció a los 87 años.
El fiscal Aníbal Vescobo dijo que en su momento no tenía los elementos para ordenar la prisión preventiva, pero que ahora consiguió las pruebas suficientes para hacerlo. La madre del joven también fue arrestada.
El antiguo camino que conectaba a Córdoba con La Rioja y provincias cuyanas fue puesto en valor para el turista. Mirá las fotos.
Ahora
La entidad envió una carta al presidente Alberto Fernández en la que detalla el impacto de la pandemia y de estas políticas, en el sector.
Cristián Cattaneo, director de la Departamental Punilla anunció a Cadena 3 que dispondrán el cierre de algunos balnearios en Cuesta Blanca, Icho Cruz, Tala Huasi y Mayu Sumaj.
Tenía 45 años. La información fue confirmada en las redes sociales por Fernando, su hermano y líder de la agrupación.
El presentador estadounidense de televisión, figura fundamental para comprender el formato del 'talk-show' al que aportó más de 60 años de trayectoria profesional, falleció a los 87 años.
Deportes
La final se jugará desde las 17 en el estadio Mario Alberto Kempes, será arbitrada por el venezolano Jesús Valenzuela y televisada por ESPN y DirecTV Sports.
El contrato es por tres años, con una prórroga automática por dos temporadas más, pasando a ser el jugador más joven en firmar un contrato de este tipo.
Marcas y Productos
Espectáculos
El actor aspiraba a lanzar su carrera como director de cine y planeaba hacerlo con una de las historias que se convirtió en un éxito de Netflix.
La periodista compartió en su cuenta de Instagram una imagen desde una playa para hacer oficial el inicio de su descanso. Mirá en dónde está.