EN VIVO
Estadio 3
Operativo Verano 2025
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Tiempo de juego
Informados al regreso
Informados al regreso
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Cadena 3 Mundo
FOTO: Ucrania: un país que ha naturalizado la guerra
Carlos Marcó
El 20 % del territorio ucraniano se mantiene bajo poder ruso, en el este del país.
La ciudad donde estamos, Lviv, se encuentra a 900 kilómetros de la zona roja. Y aquí todo parece transcurrir con calma, exasperante, a los ojos de quienes visitamos un país inmerso en un conflicto bélico que ya ha causado más de 500 mil muertes entre militares y civiles de ambos bandos.
Diariamente suenan en promedio dos o tres alarmas por posibles ataques con drones rusos. Y la enorme mayoría de habitantes de Lviv hace caso omiso a esas alertas. A punto tal que el audio de la alarma pide expresamente “no subestimes el peligro, busca refugio porque tu exceso de confianza es tu debilidad”.
Es verdad que los ucranianos están acostumbrados al asedio ruso. Desde principios del siglo pasado venían reclamando la independencia, que lograron recién en 1991.
Y en ese transcurrir debieron soportar el genocidio del Holodomor, hambruna provocada por Joseph Stalin entre 1932 y 1933 y que causó la muerte a más de 4 millones de ucranianos.
Pero los testimonios del espanto están también a la vista. Apenas uno escarba un poco aparecen los relatos del horror.
Como el de Mijal, un albañil que trabaja en Polonia para poder enviarle ayuda a sus familiares que han quedado en Ucrania. Él pudo salir del país porque tiene más de 60 años y excede la edad que impone el gobierno ante un posible llamado a servir a las filas del ejército.
“En Ucrania se sobrevive”, sostiene Mijal. Y el espanto de la tragedia le ensombrece la mirada y le nubla los ojos llorosos.
Te puede interesar
Un mundo de historias
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) impuso un ultimátum a Níger para restituir en el poder al presidente destituido, Mohamed Bazoum.
Lo último de Internacionales
Tensión regional
Aunque se trata de ejercicios militares, el gobierno de Lula sigue con atención los movimientos, Maduro lo justifica.
Edición 45
"Que Llaryora sea el único gobernador argentino en un evento de esta jerarquía, habla de lo que queremos hacer con nuestra provincia", dijo en Cadena 3 Darío Capitani, de la Agencia Córdoba Turismo.
Nuevo mandato
Se trata de una figura clave en el ámbito religioso estadounidense, conocida por su liderazgo en la Diócesis Episcopal de Washington y su activismo en pro de los derechos humanos
Nuevo mandato
En su primera acción, el secretario de Estado dialogó con sus pares de Australia, India y Japón.
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Nueva era
El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Nueva era
Lo confirmó el presidente albiazul, Andrés Fassi, en la presentación de la alianza con la empresa Holcim. Se prevé su construcción en un plazo máximo de 10 años. "Será el más moderno y sustentable de Latinoamérica", dijo.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).