EN VIVO
Radioinforme 3
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Sociedad
Esta combinación del día y el número se ha ganado una reputación de mala suerte, llevando a muchos a evitar decisiones importantes o actividades arriesgadas.
FOTO: Viernes 13
La superstición del viernes 13 persiste, alimentada por siglos de tradición cultural, religiosa y mediática. Aunque no hay pruebas de que ocurran más desgracias en este día, el miedo colectivo lo mantiene vivo.
¿De dónde surge esta creencia tan extendida? A continuación, exploramos sus raíces históricas, culturales y religiosas, así como su impacto en la sociedad y la cultura popular.
Influencia cristiana
El miedo al viernes 13 está profundamente arraigado en la religión cristiana. Según los relatos de la Última Cena, Jesucristo cenó con sus 12 apóstoles, y Judas, quien lo traicionaría, fue el 13.º invitado. Además, el Viernes Santo, día de la crucifixión de Cristo, refuerza la percepción de este día como nefasto. La combinación del viernes con el número 13 consolidó esta creencia en la cultura popular europea.
Simbolismo del número 13
En muchas culturas occidentales, el número 12 representa perfección: 12 meses, 12 signos zodiacales, 12 horas. El 13, por ser el siguiente, se percibe como desordenado o incompleto. Esta asociación también aparece en la mitología nórdica, donde Loki, el dios de la travesura, llegó como el 13.º invitado a un banquete en Valhalla, provocando caos y destrucción.
Asociación del viernes con la mala suerte
Históricamente, el viernes también tiene una reputación oscura. En la Edad Media, era el día de ejecuciones públicas, conocido en Inglaterra como el "Día del ahorcado". Este día también era considerado de penitencia religiosa, reforzando su conexión con el infortunio.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Susto en la madrugada
/Fin Código Embebido/
Las supersticiones populares sugieren evitar ciertas actividades para minimizar el riesgo de mala suerte:
Evitar decisiones importantes: No se recomienda firmar contratos, iniciar proyectos o casarse, pues se cree que las "energías negativas" podrían afectar el éxito de estos eventos.
No viajar o emprender nuevos caminos: Existe la creencia de que iniciar viajes largos podría ser riesgoso este día. Algunas aerolíneas y hoteles incluso evitan usar el número 13 en asientos o habitaciones.
Evitar actividades de riesgo: Desde deportes extremos hasta pequeñas acciones como romper espejos o abrir paraguas en interiores, todo lo que implique incertidumbre o peligro es mejor posponerlo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Escapadas en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Cine y literatura
El siglo XX fue clave para popularizar esta superstición, en especial a través del cine. La saga de terror "Viernes 13", protagonizada por el icónico asesino Jason Voorhees, consolidó la asociación del viernes 13 con el terror y los desafortunados eventos. Desde su estreno en 1980, estas películas han influido en la percepción cultural del día.
Impacto en la arquitectura y la sociedad
En Estados Unidos, algunos edificios omiten el piso 13, y hoteles evitan asignar habitaciones con ese número. Estas prácticas reflejan cómo la superstición trasciende la cultura popular para influir en decisiones arquitectónicas y comerciales.
Te puede interesar
Viral
Con el aumento de temperaturas, estos reptiles buscan refugio en nuestros hogares. Conocer su simbolismo y cómo prevenir su entrada puede ser útil para quienes desean mantenerlas alejadas.
Falsas denuncias
El lugar fue denunciado por cuestiones de trata laboral que están siendo investigadas, aunque aseguran que no hay pruebas. No obstante, sí tenía algunas faltas en su habilitación.
En familia, aquí y allá
El programa ''En Familia, aquí y allá'' abordó una fobia que afecta a un 15% de las personas gestantes. Sus causas y cómo mejorar la percepción sobre el parto.
Lo último de Sociedad
Preocupación
Las autoridades sanitarias identificaron a Guarujá y Playa Grande como los epicentros de la contagiosa enfermedad.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. Mirá.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
Santa Fe
El artista debió ser internado el pasado jueves por la noche tras un nuevo episodio cerebrovascular. Desde el sanatorio donde se refirieron una "mejoría clínica".
100 noches festivaleras
La fábrica de cuchillos Galucho, dirigida por Raúl Herrera, se destaca en el Festival de Doma de Jesús María, donde se eligen las tropillas ganadoras y se celebra la calidad de sus productos artesanales.
Opinión
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
100 Noches Festivaleras
Son los Romero, quienes llevan un largo tiempo contribuyendo con el evento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).