En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Tres jóvenes cordobesas desarrollaron una aplicación para incendios

Chiara, Sofía y Greta integram Flame Hearts un equipo que desarrolló una plataforma llama FlameFighters que ofrece información en tiempo real sobre este tipo de emergencias.

17/10/2024 | 12:47Redacción Cadena 3

FOTO: Tres jóvenes cordobesas desarrollaron una aplicación para incendios

Un grupo de tres jóvenes programadoras de Córdoba creó “FlameFighters”, una innovadora aplicación que actúa como un mapa interactivo de incendios. La plataforma utiliza datos proporcionados por NASA FIRMS y obtenidos de los sensores MODIS/VIIRS a bordo de satélites.

La app actúa como un mapa interactivo de incendios, ofreciendo información en tiempo real sobre emergencias, además con los datos que obtiene de los sensores facilita la gestión de incendios, un problema creciente en la provincia de Córdoba.

El diseño lo llevaron a cabo Flame Hearts, un equipo integrado por Chiara Catalini, Sofía Leal y Greta Blanco, quienes bajo la mentoría de Luján Netri, llevaron a cabo la propuesta.

El grupo fue seleccionado entre más de 11.000 equipos de todo el mundo para representar a Argentina en Technovation Girls, un programa internacional que capacita a jóvenes mujeres en tecnología.

La propuesta de tres adolescentes

Chiara, Sofía y Greta, de entre 14 y 15 años, iniciaron su proyecto tras participar en los programas Chicas Digitalers de Telecom y del Club de Chicas patrocinado por Globant. Estas iniciativas, en colaboración con la asociación Club Chicas Programadoras, buscan fomentar la vocación digital de jóvenes mujeres interesadas en el ámbito tecnológico.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Chiara Catalini, Sofía Leal y Greta Blanco se conocieron en un curso de programación para adolescentes, donde Luján Netri, una joven con más experiencia, se convirtió en su mentora. Juntas, desarrollaron la aplicación FlameFighters y formaron el equipo FlameHearts, que representará a Argentina en un concurso internacional.

“La capacidad de las jóvenes, su espíritu emprendedor y el compromiso social que impulsó el desarrollo de FlameFighters fueron determinantes para alcanzar este logro”, afirma Luján Netri, mentora del equipo.

“Participar en Technovation Girls y viajar a Estados Unidos para competir con otros equipos de mujeres jóvenes es una experiencia que marcará nuestras vidas”, dicen las jóvenes. 

“Trabajamos en esta aplicación porque queremos abordar un problema que afecta a nuestra comunidad”, explican las jóvenes. La aplicación está en versión de prueba y se puede descargar desde el perfil de redes de FlameHearts.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Primera Participación de Argentina en Technovation Girls

Este año marca la primera participación de Technovation Girls en Argentina, y FlameHearts ha sido seleccionado como el único proyecto argentino finalista en la categoría Junior Division. El equipo presentará su proyecto en un certamen en Silicon Valley, California, del 15 al 19 de octubre, lo que representa una notable oportunidad para mostrar el talento argentino en el ámbito tecnológico.

Tres programas que incentivan la programación en mujeres

Chicas Digitalers de Telecom

El programa Chicas Digitalers de Telecom ofrece formación gratuita para jóvenes mujeres interesadas en la programación. Su objetivo es fomentar la equidad de género en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), inspirando a las participantes a considerar un futuro profesional en tecnología.

Con seis años de trayectoria, más de 1.700 chicas de todo el país han pasado por las capacitaciones. El programa incluye talleres intensivos de programación en formato virtual, con un enfoque en la diversión y el aprendizaje colaborativo.

Club de Chicas Programadoras de Globant

Globant, en colaboración con el Club de Chicas Programadoras, busca empoderar a las jóvenes y acercarlas al mundo de la tecnología. Este espacio ofrece un entorno de aprendizaje divertido, donde las chicas pueden explorar temas como HTML, CSS, JavaScript y robótica.

Los clubes cuentan con el apoyo de mentores de Globant, quienes brindan su experiencia y dedicación para guiar a las participantes en su aprendizaje. El programa busca que las chicas comprendan el poder transformador de la tecnología y generen redes de apoyo entre ellas.

Club Chicas Programadoras

El Club de Chicas Programadoras incentiva a chicas entre 12 y 18 años a interesarse por las Ciencias de la Computación. A través de clubes gratuitos, las participantes aprenden a programar y derriban estereotipos sobre las mujeres en el mundo IT. En los últimos 9 años, más de 10.700 chicas de 14 países han sido acompañadas por más de 810 mentores voluntarios de la industria tecnológica.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho