En Vivo
Sociedad
Crimen en Capilla del Monte
Las audiencias serían retomadas el 10 de junio. Desde la familia de la víctima, dijeron que la decisión responde a la aparición de nuevas pruebas. El único imputado es Lucas Bustos.
FOTO: Para la familia de Cecilia, la primera audiencia del juicio "fue positiva".
El juicio contra Lucas Bustos, único imputado como presunto autor del femicidio de Cecilia Basaldúa, la mochilera de 35 años abusada sexualmente y asfixiada en abril de 2020 en Capilla del Monte, quedó suspendido este jueves debido a que ingresaron nuevas pruebas en la causa, informaron fuentes allegadas a la familia de la víctima.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
A dos años del crimen
/Fin Código Embebido/
El debate oral se reanudaría el 10 de junio próximo, cuando se introduzcan en la causa las nuevas pruebas.
De la audiencia de este jueves, explicaron que “lo crucial es la aparición de una denuncia de los dueños de una casa cercana al basural que habían encontrado un colchón con sangre e hicieron la denuncia el 15 de mayo de 2020”, casi un mes después de la aparición del cuerpo sin vida de Basaldúa.
Para la familia de la víctima y la abogada defensora, Daniela Pavón, Bustos es un “perejil”, asegurando que “en el expediente no hay ninguna prueba contra el único imputado”.
La fiscal Paula Kelm, quien estuvo a cargo de la investigación, el año pasado elevó la causa a juicio con la hipótesis de que Bustos es el autor material de los delitos de "abuso sexual con acceso carnal, homicidio doblemente calificado por violencia de género y criminis causa", los cuales prevén la pena de prisión perpetua.
Bustos es un albañil del lugar, es el único imputado y quien, según la abogada de los padres de la víctima, es un "perejil", por lo que ella no acompaña la acusación.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
A dos años del crimen
/Fin Código Embebido/
Cecilia, residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en 2015 integró la Selección Argentina de Hockey sobre Hielo, y en ese rol formó parte de la comitiva que participó de los Juegos Panamericanos en México y luego de concluir la competencia se quedó en ese país para después recorrer, por cinco años, otros destinos americanos.
En 2019, regresó a la casa de sus padres, en el barrio porteño de Núñez, y pasó las fiestas de fin de año y vacaciones con su familia.
En marzo de 2020, en el inicio de la pandemia del coronavirus, se trasladó a Capilla del Monte, para instalarse en esa localidad al pie del cerro Uritorco y comenzar a escribir sobre las experiencias de esos viajes.
El 5 de abril fue vista por última vez y 15 días después fue encontrada muerta en una zona rural de Capilla del Monte, cercano a la ruta nacional 38, a unos 500 metros del rio Calabalumba, en las proximidades de la vivienda del imputado Bustos.
Para la fiscal Kelm, "en fecha y hora que no se ha podido determinar con exactitud, pero comprendida entre las 23 del 5 de abril y el 15 de abril" de 2020, "en lugar tampoco determinado con exactitud…" Bustos "se habría encontrado con Cecilia que caminaba por el lugar, y mantuvo una conversación acerca de caballos".
En ese lugar, Bustos "doblegó a la víctima" para luego someterla sexualmente y asfixiarla, estimándose que "la asfixia ha sido la causa eficiente de la muerte" de la mochilera.
Sin embargo, para la abogada Pavón es "poco probable" que Bustos, con 1,50 metros y 50 kilogramos lograra doblegar a Cecilia, porque estaba formada en defensa personal y artes marciales.
Te puede interesar
A dos años del crimen
Durante la tercera audiencia del juicio por el femicidio de Cecilia en Capilla del Monte, ocurrido en abril de 2020, declaró el dueño del campo donde se halló el cuerpo de la víctima.
A dos años del crimen
La mochilera fue abusada y asesinada en abril de 2020. El albañil Lucas Bustos es el único imputado. La familia plantea dudas sobre la instrucción y solicita que se amplíe la investigación.
A dos años del crimen
El albañil Lucas Bustos llega al banquillo. "Creemos que fue una investigación parcial tratando de cerrar el caso en el único imputado", señaló a Cadena 3 Guillermo Basaldúa.
Investigación en Córdoba
Lo dispuso el fiscal de Carlos Paz, Ricardo Mazzuchi. La mujer, de 34 años, fue asesinada el 13 de marzo de 2015 en el cerro La Cruz. El ex director de Defensa Civil está detenido desde diciembre.
Lo último de Sociedad
Uso medicinal
El máximo tribunal del país confirmó que es una práctica legal. De todos modos, rechazó un planteo de inconstitucionalidad contra la supervisión de los aceites.
Galardón de la ciudad
La ceremonia se realizó este martes en el Teatro San Martín. La Casa de la Bondad fue elegida por el voto popular para recibir el Jerónimo de la Gente. En la nota, todos los premiados.
¿Complicidad carcelaria?
Los fiscales que imputaron al último y más buscado de los evadidos de la cárcel de Piñero, en junio de 2021, hablaron sobre las facilidades del escape y responsabilidades del Servicio Penitenciario.
Galardón de la Ciudad
La periodista de Cadena 3 y Telefe Córdoba fue distinguida por su aporte a la ciudad de Córdoba en promover la convivencia en igualdad de derechos y visibilizar a las personas con discapacidad.
Crudo invierno
Una fundación rosarina junta no solo mantas sino una cobertura de material especial para que en los días de lluvia las personas desamparadas puedan refugiarse. Preparan una entrega por la ciudad.
Lo más visto
Dolor en los medios
El popular locutor y conductor marcó una época en la radio y la televisión. Fue internado en varias ocasiones por cuadros de neumonía. El lunes había fallecido su ex esposa Liliana Caldini.
Caso Dalmasso
El fiscal Julio Rivero no acusó durante los alegatos. De esta manera, Marcelo Macarrón quedará absuelto. El caso quedó prescripto de manera definitiva: impune.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el mercado informal trepaba a $267 para la venta, mientras que el contado con liquidación batía un récord: $283.
Caso Dalmasso
En medio de los alegatos, el Julio Rivero planteó una nueva conjetura, la desarrolló pero dijo que ya no la podía utilizar para acusar.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Ahora
Crisis económica
Se trata del valor más alto desde el canje de deuda con acreedores privados de 2020. Si bien la Bolsa de Buenos Aires rebotó casi un 4%, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal trepaba a $267 en horas del mediodía, pero cayó $15 durante la tarde del martes.
Caso Dalmasso
Luego de que el fiscal Rivero y la defensa solicitaran que no fuera acusado, el fallo quedó finalmente formalizado.
Copa Libertadores
Fue 6-5 en ocho disparos desde los 12 pasos. El partido, de trámite chato, había terminado empatado sin goles en “La Bombonera”, el mismo resultado que en Brasil.
Uso medicinal
El máximo tribunal del país confirmó que es una práctica legal. De todos modos, rechazó un planteo de inconstitucionalidad contra la supervisión de los aceites.
Cámara de Diputados
El proyecto de ley contó con amplio respaldo de los bloques parlamentarios. Sólo el Frente de Izquierda y el derechista Avanza la Libertad lo rechazaron. La iniciativa contempla beneficios fiscales para las inversiones.
Escalada de precios
El incremento fue avalado por el Ministerio de Salud. Los planes acumularán un alza del 68,5% en lo que va del año, lo que meterá aun más presión sobre el costo de vida.
El caso ocurrió en 2010
Es por “amenazas coactivas”, tras haber asistido a una asamblea de la empresa con un casco y guantes de boxeo. La pena es por dos años y estará seis meses inhabilitado para ocupar cargos públicos.
Anticipo Cadena 3
El gobernador de Córdoba debió suspender por esa razón las actividades que tenía previstas, entre ellas una conferencia en las Naciones Unidas. Se encuentra en buen estado.