En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Sospechas en el caso del fentanilo: el número de muertes podría ser mayor al reportado

Se sospecha que los 52 decesos por fentanilo contaminado son solo una parte. La investigación busca detectar muertes no reportadas ni judicializadas, conocidas como muertes en negro.

06/07/2025 | 08:00Redacción Cadena 3

FOTO:

La investigación relacionada con las ampollas de fentanilo contaminadas de HLB Pharma Group S.A. presenta numerosos desafíos, ya que las autoridades intentan determinar la cantidad de "muertes en negro" en el país, dado que presumen que el total de decesos, que actualmente es de 52, podría ser significativamente mayor.

Fuentes vinculadas al caso confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas que las indagaciones sobre muertes en negro comenzaron desde el principio, dado que son casos que no han sido notificados oficialmente.

Las autoridades señalaron que los decesos reportados hasta el momento se deben a las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, las cuales se encontraron en las ampollas analizadas.

Los investigadores subrayan que se trata de muertes que generalmente no son judicializadas ni contabilizadas, ya que las bacterias intrahospitalarias multiresistentes suelen ser comunes en los entornos hospitalarios.

Con este contexto, las autoridades legales reconocen que es probable que numerosos decesos en Argentina no hayan sido denunciados o investigados adecuadamente.

En relación a los datos oficiales, más de 306 hospitales están siendo investigados, ya que podrían haber estado en posesión de ampollas de lotes contaminados.

Por este motivo, se ha solicitado que todas las instituciones médicas retiren el fentanilo de circulación e informen a los pacientes que lo recibieron, así como aquellos que tengan diagnóstico confirmado de la bacteria.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho